Mes julio 2023

¿Podrás soportar el peso, la insoportable levedad del ser?

Los millones de Creedence Clearwater Revival, terminaron financiando los negocios cinematográficos del productor inicial de la banda, Saúl Zaentz, que compraba los derechos de obras teatrales y novelas prestigiosas como "La insoportable levedad del ser", de Milan Kundera, para convertirlas en películas multipremiadas. La canción que originalmente Tom Fogerty escribió para "La insoportable levedad del ser" es la que abre esta nota, aunque no prosperó. Finalmente, Tom Fogerty murió sin ver su canción integrada a la película. Luego murió Saentz, lleno de litigios por la propiedad de los temas de CCR y ahora murió Kundera, probablemente desentendido de todos estos embrollos. Todos muertos.

España: Piden que la sociedad “impulse una vigorosa reflexión”, que no hará

Una expresión tan recurrente como inquietante es el empleo de banderas con el escudo franquista en los actos de protesta contra el nacionalismo catalán. Esta práctica execrable desnuda el doble rasero de la institucionalidad y la justicia españolas, que persiguen con vehemencia cualquier crítica a la Corona, así como todo mensaje que pueda interpretarse como favorable al extinto grupo armado ETA (Euskadi Ta Askatasuna, “País Vasco y Libertad” en euskera), pero no cuando se reivindica al franquismo. Sin embargo, debe recordarse que la demonización del nacionalismo catalán y ETA, también fué impulsada por la coalición progresista de gobierno.

La IA ofrece una posibilidad de reunir habilidades y conocimientos que la división capitalista del trabajo ha pulverizado

Hace casi 50 años, el obrero metalúrgico y economista Harry Braverman publicó Trabajo y capital monopolista. En él mostraba cómo los empresarios utilizan la tecnología para desempoderar a los trabajadores, pero que al tomar el control del proceso laboral, los trabajadores pueden liberarse de la monotonía.

Paso santafesina : Salchichas

El próximo Domingo se desarrollarán las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Santa Fe. En todo el territorio provincial se definirán las candidaturas para los comicios generales del 10 de septiembre, fecha en la cual la ciudadanía se volcará a las urnas para elegir gobernador, diputados provinciales, senadores departamentales, intendentes, presidentes comunales, y concejales. El duelo electoral que se avizora tiene múltiples particularidades que lo pondrán en los grandes focos de la política nacional.

Sin regulación estatal, estamos jodidos

En promedio en toda la OCDE, las ganancias por unidad de producción aumentaron alrededor de un 22 % desde finales de 2019 hasta el primer trimestre de 2023, mientras que los salarios por unidad de producción aumentaron alrededor de un 16 %. en promedio (no ponderado) en toda la OCDE, las ganancias por unidad de producción aumentaron alrededor de un 22 % desde finales de 2019 hasta el primer trimestre de 2023, mientras que los salarios por unidad de producción aumentaron alrededor de un 16 %.Por otra parte tratar de reducir los aumentos de precios restringiendo los aumentos de ganancias mientras permite que los aumentos salariales de los trabajadores se pongan al día podría causar una caída a medida que los empleadores reducen su fuerza laboral para detener el aumento de los costos laborales. Eso significaría un aumento del desempleo. Sí, eso es lo que sucede bajo un sistema de producción impulsado por las ganancias. Sin regulación estatal dura, estamos jodidos.

Redes sociales: Del robo de datos a la manipulación de subjetividades

De un modelo de negocio basado en la extracción de datos personales para la colocación de publicidad, plataformas como Google, Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Twitter, TikTok, YouTube y otras se han convertido a todos los efectos prácticos en medios de comunicación, en los cuales se crean y difunden contenidos de todos los géneros periodísticos, desde la noticia hasta la opinión, pasando por crónicas, reportajes y análisis.

Golpe de Estado en Uruguay: 50 años de impunidad

Con la llegada de la democracia no se investigaron las violaciones a los derechos humanos, reconociendo amnistías mediante mecanismos como la Ley de Caducidad del Ejercicio de la Pretensión Punitiva del Estado de 1988, donde el Estado uruguayo renunció al juicio penal a los responsables. Estos obstáculos no han parado la búsqueda de verdad, justicia y memoria. Se intentó poner un plebiscito, derogar esta ley, pero no se consigue.

La industrialización es un objetivo y no un capricho

En esta primera de dos entregas sobre la política industrial en el mundo, explicamos dos asuntos críticos para entender la problemática: cómo todos los países formalizaron expresamente políticas productivas donde la industria es protagonista y por qué la industrialización es el objetivo y no un capricho. Esa afirmavión que pareciera de perogruyo, en rigor no lo es y bajo la tutela del FMI, industrializarce, una utopía.

Sobre la “ampliación” de SYRIZA hacia el “centro político”

Esta imagen de colapso electoral es el resultado de una larga mutación política. En la derrota política y electoral de 2023, SYRIZA tuvo que hacer frente al legado del pasado: la traición de las esperanzas de los trabajadores y el pueblo en 2015, la política neoliberal del gobierno de Tsipras en 2015-19, el miserable acuerdo con los acreedores en 2018, falsamente llamado la “salida de los memorandos”, mientras que en realidad perpetúa todas sus “regulaciones” Pero también pagó el precio de una política de derecha absolutamente errónea en las elecciones: la “ampliación” de SYRIZA hacia el centro político, el llamamiento y la referencia a las clases medias, la identificación con la socialdemocracia europea, la evaporación organizativa del partido y el papel de líder supremo absoluto de Tsipras, los compromisos mínimos y contradictorios hacia las reivindicaciones de las masas trabajadoras y los pobres, etc. El resultado es una abrumadora derrota electoral que constituye, sobre todo, una pesada derrota conceptual y política.

Deng Xiaoping y «la economía al poder»

En China, la participación del trabajo en los ingresos nacionales no dejó de mermar desde mediados de los años 1990, es decir, siguió la tendencia mundial. Esto provocó cierta resistencia de parte de la clase obrera, pero todo indica que el proceso perdió fuerza durante los últimos años, cuando los salarios empezaron a aumentar a un ritmo acelerado. En 2019, los casos de protestas obreras habían descendido casi a la mitad de los niveles registrados en 2016, y en 2020 volvieron a caer abruptamente. Esto no significa en absoluto que en China las relaciones de clase sean armoniosas. Pero, por el momento, no parece ser el centro mundial de la resistencia obrera.

La desigualdad global no se detendrá

La disminución desigualdad global está impulsada por el crecimiento de los ingresos de un solo país: China. Pero al mismo tiempo que el rápido crecimiento de China redujo el índice general de desigualdad global; dentro de las economías del bloque imperialista, la desigualdad ha aumentado en casi todas las principales economías.

UP: Una PASO poco eficiente

Estas declaraciones -que obviamente levanta Clarín- hay que evitarlas, se corresponden con un tipo enfrentamiento que excede una Paso y la tornan ineficiente. Este tipo de enfrentamiento se dirime en una elección general. No corresponde.

Un excelente “relato”…

Nacionalizar empresas ya no es un tema tabú para ningún estado. En otras épocas, no muy distantes de las actuales, entre 1980-1990, la primera ministra británica Margaret Thatcher revolucionó la economía británica. Su desastre económico mutado a éxitos por los medios hegemónicos inspiró al resto de los países europeos y latinoamericanos para que adoptaran políticas liberales. El modelo de privatización y desregulación de Thatcher coincidió con el colapso de la Unión Soviética en 1991. Fue el fin del auge de la empresa pública.

Una herramienta para crecer con equidad

Máximo Kirchner: "Argentina puede convertirse en una gran productora de energía para un mundo en crisis y necesitado del recurso. Pero ¡Ojo! No nos vamos a salvar por tener 33.000 millones de dólares de exportaciones provenientes de Vaca Muerta. Aprendamos de nuestra historia: Loma La Lata era en su momento el gran reservorio de gas que iba a ser puesto en función de todos los argentinos y argentinas, del desarrollo de nuestras empresas ¿cómo terminó la historia? Gas barato para Chile para parte del milagro de un modelo chileno, gas barato para Uruguay y Brasil… Gas caro para los argentinos y argentinas y un aparato productivo destruido durante los años 90. Esa fue la realidad y esta es siempre la discusión."

Lanzallamas

Conocidas las propuestas del PRO para CABA también conocida como "Lanzallamas", se analiza la plataforma - en especial la urbanística-, ofrecida por Leandro Santoro para UP.