En pesos constantes de marzo de 2024
«En el Gráfico de arriba constan los niveles de utilidades a pesos constantes sobre ventas de estas empresas en el primer trimestre de 2024 y los del mismo período de 2023 para facilitar la comparación. De las evidencias se desprenden varias conclusiones.
Primero: Se verifica la apropiación de ganancias extraordinarias por parte de 10 empresas cuyo nivel de rentabilidad superó el 40% de las ventas en el primer trimestre de 2024. Es el caso de Aeropuertos Argentina 2000 con utilidades del 80,1% de las ventas, Metrogas (74,3%), Pampa Energía (68,3%), Aluar (52,1%), Richmond (51,2%), Mirgor (51,2%), Arcor (50,2%), Ternium (49,6%), Loma Negra (45,8%), Banco Macro (44,9%).
La comparación de los niveles de rentabilidad sobre ventas no debe realizarse entre empresas que operan en distintos sectores de
dado que entre ellos varía el nivel de capital invertido, la rotación del capital, etc.
Sin embargo, la magnitud de las “superganancias” excede ese comentario metodológico ya que se trata de guarismos por fuera de lo común, como lo demuestra el hecho de que en todos los casos apuntados se registró un fuerte incremento respecto a sus resultados en el primer trimestre de 2023.
Cabe subrayar, dado que la percepción del “sentido común” es que la economía argentina transitaba una recesión en forma previa a la asunción de Milei, que con excepción de Edenor y Mastellone todas las firmas tuvieron resultados positivos y en varios casos elevados en el primer trimestre de 2023.
Segundo: Vinculado con ello, es que de las 23 empresas seleccionadas 17 más que duplicaron su nivel de rentabilidad entre los primeros trimestre de 2023 y 2024.
Sobresale el caso de Richmond cuyas utilidades fueron del 1,5% de las ventas en el primer trimestre de 2023 y subieron al 51,2% en el mismo período de 2024, Metrogas que pasó del 2,3% al 74,3%, Aeropuertos Argentina 2000 cuya rentabilidad trepó del 19,3% al 80,1%, Aluar escaló del 5,0% al 52,1%, Mirgor del 5,5% al 51,2%, el Banco Macro del 4,3% al 44,9%, Arcor del 15,5% al 50,2%, etc.
De las otras empresas que elevaron mucho sus márgenes de ganancia pero en menor proporción que las mencionadas, existen dos casos que merecen remarcarse dados que sus puntos de partida fueron muy altos y, por ende, el hecho de más que duplicar esos guarismos resulta destacable: Pampa Energía que pasó del 33,5% al 68,3% y Ternium del 30,4% al 49,6%, siempre entre los primeros trimestres de 2023-24»
————————————————————————–
Fuente : CIFRA-CTA. LAS SUPERGANANCIAS DE UN SELECTO GRUPO DE GRANDES EMPRESAS -Pablo Manzanelli y Leandro Amoretti
PD: Gracias por el esfuerzo Topo!