Categoría Internacionales

Trump por trumpistas: «Ordenar el putrefacto Estado administrativo»

El conglomerado administrativo vigente en el Estado americano no aceptará las reformas patrocinadas por el presidente electo Donald Trump y, aún cuando sus acciones como mandatario pudieren dañar seriamente al denominado 'Deep State' o 'Estado Profundo', precisará contar con la asistencia del Congreso para reordenar la tóxica maraña burocrática que caracteriza al gobierno federal.

Michael Roberts, un balance del año y reconocimiento

En tiempos de inmediatez y poco intercambio, los blogs son un soporte lateral. Su masividad ha pasado. Sin embargo, signo también de la época, no desaparecen, quedan con un nivel de lectura "basal" notable y con lectores muy interesantes. Entre los más destacados a nivel internacional "no mainstream", sin duda está el del economista marxista británico Michael Roberts, que habitualmente nos acompaña en Ramble Tamble. Este fue el decimocuarto año desde que Roberts lanzó su blog. Durante esos años, publicó 1279 veces con más de 5,7 millones de visitas y más de 2,3 millones de visitantes. Actualmente, el blog de Roberts cuenta con 8002 seguidores habituales.

La presencia de Israel en los Territorios Palestinos ocupados, es ilegal

Guerra de Gaza, la Corte Internacional de Justicia la condenó sin atenuantes. En octubre de 2023 comenzó una importante escalada militar en la franja de Gaza. En julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que la presencia de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados es ilegal y que el país debería ponerle fin lo antes posible, cesar las actividades de asentamiento, evacuar a los colonos y hacer reparaciones. Sudáfrica presentó un caso ante la CIJ contra Israel alegando genocidio. Mientras avanzaba el caso, la Corte ordenó a Israel prevenir el genocidio, permitir la prestación de servicios básicos y ayuda en Gaza y frenar la incitación al genocidio. En septiembre de 2024, la Asamblea General exigió que Israel pusiera fin a su ocupación en un plazo de 12 meses. No pasará, el genocidio está en marcha y ya no hay vuelta atrás, aunque la hubiera. Fuente mapa de inicio UNOCHA https://www.unocha.org/

Sobre el futuro: Una predicción más funesta que la anterior

¿Qué nos deparará el futuro? Una postura razonable podría ser intentar mirar a la especie humana desde fuera. Imagínese que es usted un observador extraterrestre que intenta averiguar qué está pasando aquí o, para el caso, imagínese que es usted un historiador dentro de 100 años -suponiendo que haya historiadores dentro de 100 años, lo cual no es obvio- y que mira hacia atrás para ver qué está pasando hoy. Verías algo bastante notable.

El “momento de Marx” o punto de “sobreacumulación”

Desde hace mucho tiempo simpatizo con el concepto de ciclos largos en la producción y acumulación capitalistas. Se trata de la idea de que la producción capitalista se mueve en ciclos, no sólo en auges y recesiones cada ocho o diez años aproximadamente, sino que también hay períodos más largos de acumulación y crecimiento de la producción generalmente más rápidos, es decir, períodos de relativa prosperidad seguidos de períodos de acumulación y crecimiento relativamente más lentos, con más recesiones. Estos ciclos u ondas más largos duran alrededor de 50 a 60 años, incluyendo el alza y la baja.

Siria: Hay poco terreno para el optimismo

Gilbert Achcar es desde hace muchos años un importante comentarista de izquierdas sobre asuntos internacionales. Creció en el Líbano y ha vivido y enseñado en París, Berlín y Londres. Acaba de jubilarse como profesor de Estudios de Desarrollo y Relaciones Internacionales en SOAS, Universidad de Londres. Entre sus numerosos libros figuran The Clash of Barbarisms (2002, 2006); Perilous Power: The Middle East and US Foreign Policy, en coautoría con Noam Chomsky (2007); The Arabs and the Holocaust: The Arab-Israeli War of Narratives (2010); Marxism, Orientalism, Cosmopolitanism (2013); The People Want: A Radical Exploration of the Arab Uprising (2013, 2022); Morbid Symptoms: Relapse in the Arab Uprising (2016); y The New Cold War: The United States, Russia and China from Kosovo to Ukraine (2023). Su nuevo libro sobre Gaza se publicará el próximo  verano en la editorial de la Universidad de California. Stephen R. Shalom, del consejo editorial de New Politics, le entrevistó en línea el 9 de diciembre.

La economía estadounidense desde una perspectiva marxista

Ascension Mejorado es profesora clínica y jefa de la facultad de economía del programa de Estudios Liberales de la Universidad de Nueva York, y Manuel Román enseñó economía en la Universidad de la Ciudad de Nueva Jersey (EE. UU.) durante más de 25 años y ahora está jubilado. Ambos han escrito un magnífico libro que analiza la economía estadounidense desde una perspectiva marxista y, al hacerlo, proporciona aún más respaldo empírico a la ley de rentabilidad de Marx y su relevancia esencial para las crisis de la producción capitalista.

A 23 años del Argentinazo: «Que iba a estallar, iba a estallar. Si no se quería hablar, está bien»

Eduardo Basualdo, doctor en Historia, economista, investigador principal y coordinador del Área de Economía de FLACSO. En agosto de 2001 publicó “Modelo de acumulación y sistema político en la Argentina. Notas sobre el transformismo argentino durante la valorización financiera”. Un libro de referencia para entender la crisis del 2001 y lo que vendrá. Lo recordamos con este reportaje realizado por Tomás Aguerre en el año 2021, donde Basualdo analiza la crisis del 2001 que desencadena el 19 de diciembre de ese año, eslabona antecedentes y consecuencias y nos da su visión sobre los límites del frente nacional, específicamente el entonces FDT y su mirada sobre el futuro, que ya llegó, y no sale bien para los sectores populares.

El término (político) “fascismo” se viene desarrollando desde hace un siglo

Helmut Dahmer es un sociólogo austríaco que estudió con Adorno y Horkheimer. Heredero de muchos de sus planteos, a principios de los 80 denunció la política colaboracionista de las instituciones psicoanalíticas durante el nazismo. Entre sus libros traducidos al castellano encontramos el clásico Libido y Sociedad. Estudios sobre Freud y la izquierda Freudiana (1983) y su más reciente libro Trotski, Freud, el psicoanálisis y la revolución de octubre. Este texto fue escrito especialmente para este número 100 de Topía. Y analiza exhaustivamente el fascismo de ayer y hoy. Una mirada útil para discutir la etapa.

La oreja de Trump¯\_(ツ)_/¯

¿Tiene Donald J. Trump una ideología, y cuál es? La primera parte de la pregunta es redundante: todo individuo tiene una ideología y si creemos que no la tiene es porque puede representar una amalgama de piezas. Trozos recogidos de diversos marcos ideológicos reordenados y, por tanto, a los que es difícil ponerles nombre. Pero eso no significa que no haya ideología. La segunda parte es la pregunta del millón que muchos contestan con la certeza del que "domó la aleatoriedad" ¯\_(ツ)_/¯
Si pudiéramos reconstruir la ideología de Donald Trump, probablemente podríamos predecir cómo será su gobierno en los próximos cuatro años. Pero el rumbo de un "nacionalismo imperialista en lucha por mantener la hegemonía amenazada" no es predictible sin "forzar la máquina" ¯\_(ツ)_/¯.

¿Un enfoque «keynesiano nacional»?

La orientación política más amplia de Trump es la de un nacionalismo estadounidense pragmático y conservador, a veces proteccionista y a veces pro libre mercado. Básicamente aspira a defender y promover los intereses nacionales y de sostenimiento de la hegemonía de Estados Unidos, con especial protección y preferencia para empresarios industriales en la política doméstica y predominio geopolítico de matriz imperial en su política exterior, modelada básicamente por y en la disputa, primero comercial y ahora tecnológica - pero también militar - con China, conflicto que escaló notablemente en el último lustro, aunque lleva ya más de dos décadas. La mirada de Adam Tooze.

Alemania: La clase trabajadora casi ha desaparecido del horizonte de la «izquierda de moda»

En Alemania, tras su ruptura con el Partido de Izquierda (Die Linke), Sahra Wagenknecht emprendió su propio camino político que la llevó a crear una asociación y luego, en enero de este año, un verdadero partido. Con este partido se presentó a las elecciones regionales en Turingia y Sajonia y en septiembre pasado en Brandeburgo, ocupando el tercer lugar en las tres regiones, con el 15,8, el 11,8 y el 13,5% de los votos respectivamente. Votos recogidos sobre todo en los suburbios y en los barrios populares.

Colombia: La implosión promete afectar a todo el panorama criminal latinoamericano

Saltan por los aires las negociaciones entre el Estado colombiano y la Segunda Marquetalia (SM) en Caracas, poniendo fin con ello a la existencia funcional de dicha organización. La delegación de la administración de Gustavo Petro desplegada en la capital venezolana para iniciar las conversaciones de paz con la SM se ha encontrado de pronto desarrollando el proceso pacificador con otro ente heredero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC): la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano (CNEB).