Categoría musica-series

Spotify, Pandora, Tidal, Deezer y Apple: La nueva avanzada mara …

Las plataformas de streaming fijaron un nuevo estadio de la revolución digital. El mundo de la música en línea no es ajeno a lo que se llama la «economía del enriquecimiento» y las lógicas de valorización financiera propias de esta etapa del capitalismo. Pero, a la vez, introduce en la discusión aspectos inéditos relacionados con la vigilancia y la extracción de datos conductuales de los usuarios, así como con las consecuencias ambientales de un «servicio» que se presenta como desmaterializado.

Netflix: Borrado sistemático

En octubre, el gigante del streaming Netflix anunció discretamente que eliminaría una categoría de películas en la plataforma conocida como “Palestinian Stories”, una colección curada que incluía películas premiadas como Salt of this Sea de Annemarie Jacir y la película Omar del director ganador del Globo de Oro Hany Abu-Assad , que se llevó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes de 2013.

Medianeras

Con Milei presidente (SIC) , el 20% de la población concentra el 50% del ingreso, el 80% restante se distribuye el otro 50% y el 10% de menores ingresos recibe apenas el 1,8% del total del ingreso per cápita familiar. Desde fines del año 2015 cayó 10 puentos la participación del factor trabajo sobre el total del ingreso generado y en el último año aumentó 10 puntos la pobreza, se duplicó la indigencia, la brecha o profundidad de la pobreza creció 5 puntos y complementariamente se perdieron al menos 650.000 puestos de trabajo... Y todo va para peor, por supuesto. Una catástrofe social inédita.

La lógica del escorpión

Pablo Vasco ⭐⭐⭐ @vascopablo Te amo, viejo loco. Te podrías haber escondido, pero elegiste exponerte sin filtros, ni auto tune ni IA. Como con el Diego gordo y con las rodillas rotas, cada destello de magia se festeja el doble. Felicitaciones: somos contemporáneos a Charly García. Bebamos por el carácter.

Los primeros tres álbumes de CCR costaron menos de 2 mil dólares cada uno

Cualquier acto que logre quedarse terminará evolucionando en algún momento. Sin embargo, pocos lo hacen tan rápido o con tanto éxito como Creedence Clearwater Revival, que regresó a las tiendas de discos el 5 de agosto de 1969 con «Green River», su tercer álbum en general, y segundo de los tres LP que sacarían ese año. El disco siguió pisándole los talones al segundo esfuerzo del grupo, «Bayou Country«, que había llegado en enero; como recordó más tarde el cantante, guitarrista y compositor principal John Fogerty, fue el éxito de ese álbum lo que lo impulsó a profundizar más en su música.

Amo a toda la gente que está en la tele

Una sociedad rota y desesperanzada puede convertir a un personaje violento y descalificador como Furia, al igual que el presidente de la Nación, en referente de un reality con más de 20 puntos de rating y con muchas coincidencias en actitudes, gritos, intemperancia, con la máxima autoridad del país; y con algunos panelistas del programa imitando a los periodistas de La Nación+. Si Luis Majul, Pablo Rossi, Esteban Trebucq son hinchas, barras bravas de Milei, o gatitos mimosos del presidente como Johny Viale en TN, sus clones en Gran Hermano son Laura Ubfal, Eliana Guercio y Gastón Trezeguet.

Vivir no es preciso, vivir no alcanza. Se necesita un propósito

Se calla pudiendo decir algo que se decide no decir. Se calla por amor, por discreción, por temor, por asentimiento. Se elige callar. Enmudecimientos no se deciden, suceden. Se enmudece por mucho dolor, por mucha soledad, por mucha información, por mucha emoción. No se trata del adjetivo de la cantidad, sino del adjetivo de la intensidad. Dolores excesivos inmovilizan y endurecen. Vidas advertidas y protegidas, callan. Vidas anonadadas enmudecen ante la impudicia de la muerte y el hambre.

Me matan si no trabajo y si trabajo me matan

Raymundo Gleyzer nació en 1941 y tenía 35 años cuando fue desaparecido en mayo de 1976 por la dictadura militar. Era cineasta y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Estaba casado con Juana Sapire, quien colaboraba en sus películas, y tenía un hijo, Diego. Raymundo fue visto por última vez junto a el escritor Haroldo Conti, en el campo de concentración El Vesubio. Gleyzer integra destacadamente la escuela de documentalistas con alto compromiso social, característico de los tardíos años sesenta e inicios de los setenta, pero, a diferencia del gran polo de cineastas vinculados al peronismo revolucionario, cuyo emergente máximo fue el grupo Cine Liberación, la obra de Raymundo en el grupo Cine de la base es muy crítica respecto a la figura de Perón y en particular de la dirigencia sindical peronista. Gleyzer desarrolla en sus documentales una mirada vinculada a la tradición de izquierda marxista leninista clásica, pero con un detalle: Da la vida por ella.

Una encrucijada siniestra

El actor Pompeyo Audivert, que va por la cuarta temporada de su unipersonal “Habitación Macbeth”, destaca la importancia de defender las fuerzas poéticas de las fuerzas oscuras que imperan en los trágicos tiempos actuales y traza paralelismos con la política neoliberal, que considera está manejada por esas fuerzas que nos operan y nos roban la identidad sagrada.

Afuera del muro: Sólo los artistas se mantienen firmes.

El conflicto entre Evo Morales y Luis Arce por la presidencia de Bolivia en 2025 no solo divide al Movimiento Al Socialismo, sino también a los movimientos sociales y sindicatos que forman su base. Un síntoma que debe considerarse a la hora de analizar en perspectiva el sistema de representación política y electoral: La confrontación que pereciera inexorable al interior de los movimientos populares.

El creador de Trump

El programa neoliberal de Bill Clinton destruyó deliberadamente la seguridad social y facilitó la deslocalización de la industria, una política de la que la clase trabajadora estadounidense nunca se ha recuperado. Ahora, Javier Milei busca su consejo.

Uruguay: ¿Hay freno al neoliberalismo?

En Uruguay, el año que comenzó será mucho más activo en cuanto a movilizaciones sociales y políticas. No sólo porque el domingo 27 de octubre se llevará a cabo la primera vuelta de las elecciones nacionales, sino además por movilizaciones que comenzaron en el segundo semestre del 2023 de la que destacamos la recolección de firmas que habiliten un plebiscito – a realizarse en día de la elección nacional – para derogar la aprobada reforma de la seguridad social, que entre otras cosas extiende la edad para jubilarse de 60 a 65 años y que perjudica claramente a los trabajadores.

Países Bajos y más allá: Extrema derecha y derecha un solo bloque histórico

Halcones, palomas, derecha, ultraderecha, son categorías poco consistentes y obsoletas. La dinámica electoral que adquieren las democracias occidentales, parece mejor analizarlas con categorías sociológicas tradicionales como “bloque histórico”, robustas conceptualmente que politólogicas modernas de bajo desarrollo teórico, que buscan ver la “diversidad formal” allí donde la “unidad real” se impone de manera contundente y “urbi te orbi”. Pasó en España, pasó en Argentina, pasa en Holanda. Ya no hay atajos, es un nuevo bloque histórico, estúpido. Las consecuencias políticas de estas divergencias de miradas son enormes.

Hay seguidores – y habrá –

Ricardo Iorio murió hoy. Sus canciones supieron describir, con crudeza y alto vuelo imaginario, las realidades sociales, cotidianas de estos y otros tiempos de Argentina. Con su pluma excepcional, las letras de Ricardo Iorio han sabido retratar paisajes autóctonos, tanto urbanos como rurales, dejando una marca imborrable en la historia del metal argentino. Nunca anduvo cheguevariando por la vida. No fué hipócrita.