Categoría Redes

La huella de los bots se ve con claridad en la monotonía y simplificación de las respuestas de los usuarios-usados

En las elecciones latinoamericanas, la huella de los bots se ve con claridad en la monotonía y simplificación de las respuestas de los usuarios-usados. Pero cuando hasta los políticos de moda, como Javier Milei, se han convertido en bots de carne y hueso, ¿qué se puede esperar de millones de votantes botizados?. El único camino parece ser retomar el sendero que dejaron las experiencias popular - democráticas pasadas cuya única técnica que no cambia es la de abandonar la ilusión del "centro político" y asumir las tensiones de una sociedad estructuralmente dividida.

Dale like!

La idea hoy es reducir a cero la incertidumbre. Para estas corporaciones de la sociedad de la información, los consumidores ya no representan ningún misterio. Ellas saben qué sienten, qué necesitan, qué les gusta, qué no les gusta, cómo distribuyen su tiempo, cuáles son sus deseos, sus paranoias, sus excesos y cuáles sus debilidades, etc. Estas corporaciones tienen la posibilidad de desarrollar una especie de mapa cognitivo, afectivo, fisiológico e intelectual de todos y cada uno de sus consumidores reales y potenciales. Entonces, el desafío ya no consiste tanto en producir algo sino que el consumidor sea parte, esté dentro de la empresa, y para ello se necesita de información.

El negacionismo en las redes

En plena campaña electoral, la compañera de fórmula del líder libertario se recortó todavía más del resto de la oferta electoral de los vicepresidentes. El negacionismo avanza en las redes, como se acrecienta la necesidad de represión física y/o legal para desplegar el proyecto de la cuarta ola neoliberal en el país.