Durante su estadía en Argelia, Marx atacó con indignación los violentos abusos de los franceses, sus repetidos actos de provocación, su desvergonzada arrogancia, presunción y obsesión por vengarse como Moloch de cada acto de rebelión de la población árabe local. «La policía aplica aquí una especie de tortura para obligar a los árabes a “confesar”, igual que hacen los británicos en la India», escribió. «El objetivo de los colonialistas es siempre el mismo: destruir la propiedad colectiva indígena y convertirla en objeto de compraventa».

En el invierno de 1882, durante el último año de su vida, Karl Marx enfermó de una grave bronquitis y su médico le recomendó un periodo de reposo en un lugar cálido. Se descartó Gibraltar porque Marx necesitaría un pasaporte para entrar en el territorio y, como apátrida, no disponía de él. El imperio de Bismarck estaba cubierto de nieve y, en cualquier caso, seguía estando vedado para él, mientras que Italia estaba descartada ya que, como dijo Friedrich Engels, «la primera condición cuando se trata de convalecientes es que no haya acoso policial».

Paul Lafargue, yerno de Marx, junto con Engels persuadieron al paciente para que fuera a Argel, que en aquella época gozaba de buena reputación entre los ingleses, para escapar de los rigores del invierno. Como recordó más tarde la hija de Marx, Eleanor, lo que impulsó a Marx a realizar este insólito viaje fue su prioridad número uno: terminar El capital. Así, cruzó Inglaterra y Francia en tren y luego el Mediterráneo en barco.

Vivió en Argel 72 días y fue la única vez en su vida que pasó fuera de Europa. Pero a medida que pasaba el tiempo, la salud de Marx no mejoraba. Su sufrimiento no era solo físico. Se sentía muy solo tras la muerte de su esposa y escribió a Engels que experimentaba «profundos ataques de melancolía, como el gran Don Quijote». Y también echaba en falta —debido a su estado de salud— a la actividad intelectual seria, siempre esencial para él.

Colonialismo

La progresión de numerosos acontecimientos desfavorables no permitió a Marx llegar al fondo de la realidad argelina, ni le fue realmente posible estudiar las características de la propiedad común entre los árabes, tema que le había interesado mucho unos años antes. En 1879, Marx copió fragmentos del libro del sociólogo ruso Maksim Kovalevsky, La propiedad comunal: causas, curso y consecuencias de su decadencia. Estaban dedicados a la importancia de la propiedad comunal en Argelia antes de la llegada de los colonizadores franceses, así como a los cambios que éstos introdujeron.

De Kovalevsky, Marx copió: «La formación de la propiedad privada de la tierra —a los ojos de los burgueses franceses— es una condición necesaria para todo progreso en la esfera política y social. El mantenimiento continuado de la propiedad común, como forma que apoya las tendencias comunistas en las mentes, es peligroso tanto para la colonia como para la patria». También le llamaron la atención los siguientes comentarios: «la transferencia de la propiedad de la tierra de manos de los indígenas a las de los colonos ha sido perseguida por los franceses bajo todos los regímenes. (…) El objetivo es siempre el mismo: la destrucción de la propiedad colectiva indígena y su transformación en objeto de libre compra y venta, y a través de ello, el paso final facilitado a manos de los colonos franceses».

En cuanto a la legislación sobre Argelia propuesta por el republicano de izquierdas Jules Warnier y aprobada en 1873, Marx hizo suya la afirmación de Kovalevsky de que su único objetivo era la «expropiación del suelo de la población autóctona por colonos y especuladores europeos». La audacia de los franceses llegó al punto del «robo descarado» o conversión en «propiedad gubernamental» de toda la tierra no cultivada que quedaba en uso común de los nativos.

Este proceso estaba destinado a producir otro resultado importante: la eliminación del peligro de resistencia por parte de la población local. De nuevo, a través de las palabras de Kovalevsky, Marx observó: «la base de la propiedad privada y el establecimiento de colonos europeos entre los clanes árabes se convertiría en el medio más poderoso para acelerar el proceso de disolución de las uniones de clanes (…) La expropiación de los árabes que pretendía la ley tenía dos objetivos: 1) proporcionar a los franceses la mayor cantidad de tierra posible; y 2) arrancar a los árabes de sus vínculos naturales con la tierra para romper el último asidero de las uniones de clanes que se estaban disolviendo y, por tanto, cualquier peligro de rebelión».

Marx comentó que este tipo de individualización de la propiedad de la tierra no solo garantizaba enormes beneficios económicos a los invasores, sino que también lograba un «objetivo político: destruir la base de esa sociedad».

Reflexiones sobre el mundo árabe

En febrero de 1882, cuando Marx estaba en Argel, un artículo del periódico local The News documentó las injusticias del sistema recién creado. Teóricamente, cualquier ciudadano francés de la época podía adquirir una concesión de más de 100 hectáreas de tierra argelina sin ni siquiera salir de su país, y luego podía revenderla a un nativo por 40.000 francos. Por término medio, los colonos vendían cada terreno que compraban por 20-30 francos al precio de 300 francos.

Debido a su mala salud, Marx no pudo estudiar este tema. Sin embargo, en las dieciséis cartas escritas por Marx que se han conservado (escribió más, pero se han perdido), hizo varias observaciones interesantes sobre el sur del Mediterráneo. Las que más destacan son las que tratan de las relaciones sociales entre los musulmanes. Marx quedó profundamente impresionado por ciertas características de la sociedad árabe. Para un «verdadero musulmán», comentó, «Tales accidentes, buenos o malos, no distinguen a los hijos de Mahoma. La igualdad absoluta de su interacción social no se ve afectada. Al contrario, solo cuando se corrompen se dan cuenta de ello. Sus políticos consideran, con razón, que este mismo sentimiento y práctica de igualdad absoluta son importantes. Sin embargo, se arruinarán sin un movimiento revolucionario».

En sus cartas, Marx atacaba con desprecio los violentos abusos de los europeos y sus constantes provocaciones, sin olvidar su «arrogancia descarada y presuntuosa hacia las “razas inferiores”, y su oscura obsesión, semejante a la de Moloch, ante cualquier acto de rebelión». También subrayó que, en la historia comparada de la ocupación colonial, «los británicos y los holandeses superan en número a los franceses».

En el mismo Argel, informó a Engels de que el juez progresista Fermé, con quien se reunía regularmente, había visto, a lo largo de su carrera, «una forma de tortura (…) para arrancar “confesiones” a los árabes, llevada a cabo naturalmente (como los ingleses en la India) por la policía». Había informado a Marx de que «cuando, por ejemplo, una banda de árabes comete un asesinato, normalmente con fines de robo, y los verdaderos criminales son debidamente detenidos, juzgados y ejecutados con el tiempo, la familia colona agraviada no lo considera una expiación suficiente. Exigen, además, la “detención” de al menos media docena de árabes inocentes. (…) Cuando un colono europeo vive entre los que se consideran las “razas inferiores”, ya sea como colonizador o solo por negocios, generalmente se considera aún más inviolable que el rey».

Contra la presencia colonial británica en Egipto

Del mismo modo, unos meses más tarde, Marx no ahorró críticas a la presencia británica en Egipto. La guerra de 1882, dirigida por tropas británicas, puso fin a la llamada Revuelta de Urabi, que había comenzado en 1879, y permitió a los británicos establecer un protectorado en Egipto. Marx estaba furioso con los progresistas que se mostraban incapaces de mantener una posición de clase autónoma, y advirtió que era absolutamente necesario que los trabajadores se opusieran a las instituciones y a la retórica del Estado.

Cuando Joseph Cowen, diputado y presidente del Congreso Cooperativo —considerado por Marx «el mejor de los parlamentarios ingleses»— justificó la invasión británica de Egipto, Marx expresó su total desaprobación. Sobre todo, reprochó al gobierno británico: «¡Bien hecho! De hecho, no puede haber ejemplo más flagrante de hipocresía cristiana que la “conquista” de Egipto, ¡conquista en medio de la paz!». Pero Cowen, en un discurso pronunciado el 8 de enero de 1883 en Newcastle, expresó su admiración por la «hazaña heroica» de los británicos y el «deslumbramiento de nuestro desfile militar»; y tampoco pudo evitar «sonreír ante la deliciosa perspectiva de todas esas posiciones ofensivas fortificadas entre el Atlántico y el Océano Índico y, para colmo, un “Imperio Británico en África” desde el Delta hasta el Cabo». Era el «estilo inglés», caracterizado por la «responsabilidad» ante el «interés nacional». En política exterior, concluyó Marx, Cowen era un ejemplo típico de «esos pobres burgueses británicos, que gimen al asumir cada vez más “responsabilidades” al servicio de su misión histórica, mientras protestan vanamente contra ella».

Marx investigó a fondo las sociedades de fuera de Europa y expresó claramente su oposición a los estragos del colonialismo. Es un error sugerir lo contrario, a pesar del escepticismo instrumental tan de moda estos días en ciertos círculos académicos liberales.

Durante su vida, Marx observó de cerca los principales acontecimientos de la política internacional y, como podemos ver en sus escritos y cartas, en la década de 1880 expresó su firme oposición a la opresión colonial británica en la India y Egipto, así como al colonialismo francés en Argelia. Estaba lejos de ser eurocéntrico y de obsesionarse únicamente con el conflicto de clases. Marx consideraba que el estudio de los nuevos conflictos políticos y de las zonas geográficas periféricas era fundamental para su crítica permanente del sistema capitalista. Y lo que es más importante, siempre se puso del lado de los oprimidos contra los opresores.