La inflación de los segmentos medios bajos y pobres, que se refleja en la canasta básica, superó el año pasado en casi seis puntos al IPC. Grave.
Como señala @giorgi_debora«La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) en Dic 22 fue 5,0%.
La canasta básica total (CBT) de Dic 22 aumentó un 4,5%. En ambos casos por debajo del IPC de GBA (5,3%). En comparación con Dic 21, la CBA aumentó un 103,8% y la CBT 100,3%. En la variación interanual en ambos casos estuvo por encima del IPC de GBA (95,2%)».
Así las cosas, para un hogar de 4 integrantes, el valor de la CBA a Dic 22 alcanzó los $67.187b y la CBT fue de $ 152.512. Por su parte el salario formal publico y privado promedio según el Ministerio de Desarrollo Productivo fue de $154.364 a Dic 22.👇
No olvidemos ya para cerrar , que el año pasado 2022, los salarios por RIPTE (remuneraciones imponibles a trabajadores estables) crecieron un 88,41% y la inflación de 94,8%, mientras las jubilaciones ajustaron un 72,5%.Finalmente, para observar que la crisis de ingreso afecta a amplios segmentos de la población incluso medios plenos y altos, obsérvese la evolución del patentamiento de automóviles a diciembre de 2022, en picada.
Mejorar estos indicadores centrales para la vida cotidiana del ciudadano de a pie, obviamente es de estricta justicia social, de compromiso con lo pactado en el año 2019 y entonces la mejor manera de enfrentar las elecciones de este año para que vuelvan los 4,1 millones de votos perdidos en el año 2021 y así evitar que la noche neoliberal vuelva a ensombrecer este país.
Según la ONG Oxfam, en el último año la fortuna de los milmillonarios aumentó en U$S 2.700 millones diarios mientras que los salarios de al menos 1700 millones de trabajadores perdieron contra la inflación.