Roque Narvaja estuvo desde muy joven vinculado a la música, con 17 años fue el lider de “La Joven Guardia” desde 1966, luego de ello forma parte de la banda de Litto Nebbia, con el que graba “Muerte en la catedral” En 1972, este magnifico compositor y multiinstrumentista, inicia su carrera solista, con el disco Octubre (mes de cambios), uno…
La canción fue escrita por el cantante, guitarrista y compositor de Creedence, John Fogerty . Fue incluido en su álbum de 1970 Cosmo’s Factory , el quinto álbum del grupo. El título y las letras de la canción, así como el año en que se lanzó (1970), han llevado a muchos a suponer que la canción trata sobre la Guerra…
– Juan Elman – – Separadas por poco más de una semana, las elecciones presidenciales en Brasil y las legislativas en Estados Unidos muestran un paralelismo inquietante. Los dos escenarios se han visto transformados por el ascenso y la consolidación de movimientos de ultraderecha, mientras las fuerzas progresistas apelan a un mensaje basado en la defensa de la democracia. El…
El conflicto con Mapuches en la Patagonia. Pequeños grupos usurpan terrenos y vandalizan lugares. Casualmente son una excusa excelente para que rápidamente el sector más reaccionario desempolve sueños de represión y doctrinas de seguridad nacional. Y el gobierno reprime a pedido de una jueza, que falla a pedido de empresas y gente bien. Un gobierno que no logra articular…
El negocio de las almas en el mercado de la ultraderecha Francisco Louça El lenguaje apocalíptico no es nada nuevo en el discurso de la extrema derecha, como tampoco lo es este populismo que busca asociar personalmente a cada uno de sus líderes con una promesa salvífica, con una “misión” que cumplirían en nombre del pueblo agradecido. Esta forma de afirmación…
Lenin, Foucault, Poulantzas RAZMIG KEUCHEYAN Poulantzas ofrece un fecundo punto de equilibrio entre las reflexiones de Lenin y Foucault. Algún día quizás el siglo XX llegue a ser poulantziano; pero para que eso ocurra su contribución tendrá que conocer nuevos desarrollos en el siglo XXI. El texto que sigue es el prefacio de Razmig Keucheyan al libro de Nicos Poulantzas L’État,…
China: Tercer mandato de Xi – primera parte: crecimiento, inversión y consumo – Michael Roberts
ATENTADO A CRISTINA: Los hermanos Caputo, financistas de quienes proclaman querer matarla Todo queda en familia POR IVY CÁNGARO Cuando Bob Woodward y Carl Bernstein investigaban el caso Watergate, su informante, “Garganta Profunda” (William Mark Felt, entonces director asociado del FBI) les dijo: “Sigan el dinero”. Respecto al intento de magnicidio en Argentina, es imprescindible saber quienes financiaron…
Boom de consumo con una inflación galopante: ¿cuál es la verdadera Argentina? El país registra un curioso fenómeno de turismo masivo, recitales llenos, restoranes que deben reservarse y, a la vez, una estampida de precios sin techo. ¿Cuál es la verdadera Argentina? ¿Cómo entender esta aparente contradicción? Inflación y alto consumo. ¿Hacia dónde va la economía? Por Christian Camblor Una inflación galopante que…
Hay crisis de ingresos ? Se necesita o no una suma fija? Los restaurantes están llenos, la temporada vacacional fué un éxito, dónde está la crisis? Todo es cuestión de las herramientas utilizadas para la observación. Recordemos a Galileo Galilei, que con sus observaciones, contradecía a Ptolomeo, quien, basado en las ideas de Aristóteles, sostenía que la Tierra era inmóvil…
¿Hacia una nueva crisis financiera global? Gaël Giraud Los economistas no predijeron en absoluto la inflación mundial. En la mayoría de los países industrializados alcanza ya el 8% anual y promete acompañarnos en los próximos meses y quizás incluso años. En la medida en que la mayoría de las sociedades occidentales optaron, hace cuarenta años, por dar prioridad a la…
El grito de los pobres y de la Tierra: cambio de paradigmas para una economía del cuidado y la inclusión Por Juan Manuel Rega “No hago más que contemplarlas y con ellas -por ellas- es como si me comunicara con algo que fui hace mucho tiempo -tal vez cuando el tiempo no existía-, es como si presintiera algo a modo de…
Descontrol El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de septiembre de 2022, que alcanzó 6,2% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 6,0%). La inflación interanual, que sumó 83,0%, incrementó su valor respecto del mes anterior en 4,5 puntos porcentuales. El rubro👚 Prendas de Vestir volvió a mostrar niveles significativos de incrementos de precios: el…
El empresariado cordobés en clave del “cordobesismo» Nos interrogamos sobre las (dis)continuidades de la identidad cordobesa en la configuración de los poderes políticos y económicos provinciales. – EMILIA SCHAIGORODSKY Los análisis políticos y sociales de coyuntura que involucran “poderes” conllevan tensiones respecto a las escalas temporales y territoriales de los procesos, junto a los actores que entran en consideración. En…
Las elecciones en Brasil: ¿Una región poco amigable con los oficialismos? El politólogo Mariano Fraschini analiza la preeminencia de las oposiciones en las elecciones presidenciales de la región. Mariano Fraschini En 17 días Brasil definirá, en la elección más importante de los últimos años en nuestra región, el presidente que gobernará el cuatrienio que se extiende desde 2023 a 2027. El 30…
Los límites del “ah pero Macri”. John Kenneth Galbraith enunció la visión de esta campaña cuando señalaba: “En consecuencia, el desastre se olvida rápidamente. Cuando vuelven a darse las mismas circunstancias u otras muy parecidas, a veces con pocos años de diferencia, aquéllas son saludadas por una nueva generación a menudo plena de juventud, y siempre con una enorme confianza…
Las mentira del radicalismo sobre la película “Argentina 1985”. El director de la Consultora Equis habló del argumento de “Argentina, 1985”; sostuvo que la película es excelente, pero falta señalar que la política económica que instauraron los genocidas muy bien juzgados fue la misma que profundizaron Alfonsín, Menem y De la Rua. Habló de presos políticos durante el gobierno…
Las soledades de Althusser – Roberto Roganovich – ¿Qué hacer? surge de un borrador inédito de Althusser escrito en 1978 para discutir el pensamiento político de Gramsci. Gracias al renovado interés por el filósofo francés en los últimos años, ahora está disponible en castellano.
La polarización en Brasil: una advertencia para el Frente de Todos – Por Arturo Laguado Duca* Investigador y docente del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
La extrema derecha que gobernará Lima – María Sosa Mendoza – Rafael López Aliaga ganó la Alcaldía de la capital de Perú con solo 26% de los votos. Ubicado en la extrema derecha del espectro político peruano, el empresario y político, que confesó que se autoflagela para unirse a la pasión de Cristo, buscará ser la cara de la oposición…