Todo lo sólido se desvanece en la lucha de aparatos

Las elecciones de 2020 luego del golpe de Estado en Bolivia, que dieron como gran ganador al Movimiento Al Socialismo, no fueron suficientes para recomponer todo lo que la crisis de 2019 había agrietado. El resquebrajamiento ahora es tan profundo que ha llegado incluso a lo único que le faltaba dividir: el propio MAS.

Hacia un choque apocalíptico, un antagonismo civilizatorio

Rocco Carbone sostiene que si es cierto que el Estado es un órgano de dominación, también es preciso agregar otra dimensión: se verifica que el Estado moderno representativo se comporta de manera distinta si se encuentra dirigido por un gobierno reaccionario o por un gobierno popular. Carbone agrega que el Estado actual puede ser mejorado, pero para ser mejorado antes debe ser cuidado; no destruido. Ese es un ejercicio intelectual de mirar al futuro.

El Chamuyo …

El aumento de la pobreza casi siempre se correspone con el incremento de la desigualdad. La Argentina fue sometida a un largo proceso de erosión de los ingresos familiares en general y los salarios en particular que lleva ya ocho años e impacta con particular intensidad sobre mujeres y jóvenes. Un notable deterioro de los ingresos potenciado por el acuerdo delictivo firmado entre Macri y el FMI y refrendado sin tachas por el FDT. Ocho años de caída donde gobernaron las dos coaliciones surgidas tras la crisis neoliberal del año 2001. Como vivimos tiempos electorales preguntamos: ¿Cuál es el motivo por el cuál un joven o una joven de entre 16 y 25 años ( el 25% del padrón nacional de electores) debiera tener buena opinión de los gobiernos y dirigentes que fueron protagonistas desde el año 2016 a nuestros días? ¿El chamuyo?

Armenia podría convertirse en una nueva especie de frontera del conflicto OTAN-Rusia

Azerbaiyán lanzó a mediados de septiembre una operación militar relámpago en Nagorno-Karabaj, una región montañosa de mayoría armenia en el sur del Cáucaso, cuya soberanía azerbaiyana tiene reconocimiento internacional pero fue motivo de disputas con Armenia hace más de tres décadas. La evolución de este antiguo conflicto no hace más que reflejar los profundos y acelerados cambios geopolíticos que se están verificando este año en casi todos los continentes.

¿Cuánto tiempo más vas a estar?

Las ramificaciones geoeconómicas de la acción militar en Ucrania, la crisis del modelo capitalista basado en las exportaciones de Alemania y la propia integración de la UE forman en conjunto un arco interconectado para lo que el neoconservador Robert Kagan y el equipo de Bungacast llamaron “El fin de la historia”.

El ocaso de la sociología

Contra las interpretaciones rápidas que intentan explicar los resultados de las PASO, Micaela Cuesta traza, con las herramientas de la sociología, un mapa para leer lo que pasa. Un lugar en la política que estaba vacante mucho antes de la llegada de Milei, una pandemia que puso en tensión la vulnerabilidad subjetiva y el mandato de autosuficiencia y una precarización generalizada que culpabiliza a quien no puede valerse por sí mismo fueron las condiciones de posibilidad del triunfo de La Libertad Avanza. El sonido del rugido del León, dice, es el crujido de un sistema democrático asentado en una sociedad capitalista que funciona con el combustible de la ideología neoliberal.

Una salida de emergencia en medio de un aterrizaje dramático

Hugo Presman recuerda los orígenes del peronismo, del kirchnerismo, del PRO y de La Libertad Avanza. El papel fundamental de la pandemia. Vuelve a advertir sobre el peligro que significaría que Javier Milei acceda a la Presidencia y desarrolla un tema que ha pasado casi inadvertido por los analistas: ¿Por qué el autoproclamado Libertario ubica la fecha de la decadencia argentina en las elecciones ganadas por Hipólito Yrigoyen en 1916?

Una ideología popular de derecha

Ocho años de castigo a los sectores populares han generado un escenario económico, político y electoral de fuerte desencanto y rechazo socialmente extendido a la dirigencia de las dos grandes coaliciones surgidas tras la crisis neoliberal del año 2001 de difícil reversión en el corto plazo. Cuando a la sociedad se la acorrala todo puede suceder. Dicho esto, una victoria de la extrema derecha en Argentina podría poner fin al «empate hegemónico» que vive el país desde 2001. La izquierda debe priorizar la lucha para evitar esta posibilidad por sobre cualquier otra cosa. Lo hará? Permítasenos dudarlo.

Repollo

Milei no surgió de un repollo. Salió de las entrañas de un grupo económico integrante de la patria contratista. Es apadrinado y asesorado por dirigentes y ex funcionarios de este grupo, del menemismo, de las finanzas locales y de otros grupos económicos . No por casualidad, Milei apeló a Macri como garantía de su futuro gobierno y este le acercó sus asesores financieros. El proyecto de Milei no es nuevo: busca maximizar las ganancias y el poder de algunos individuos y grupos económicos, aliándose con grandes bancos y fondos financieros del exterior. En el 2015 Macri llego a la presidencia con el apoyo de toda la patria contratista. Desde allí, intentó imponer los intereses de su propio grupo sobre los demás y fue rápidamente desestabilizado. Milei, a diferencia de Macri, no posee corporaciones ni estructura partidaria. En su lugar, esgrime carisma y voluntad de venderse al mejor postor.

Elecciones en Mendoza. Datos oficiales

Mendoza elige gobernador, legisladores provinciales e intendentes y concejales Además de consagrar a quien será el sucesor del actual gobernador Rodolfo Suarez (Cambia Mendoza) se definirán 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales

Sobre las “lecciones” de Macron

El Franco africano es una moneda colonial cuyo objetivo principal siempre ha sido facilitar la extracción del excedente económico de África en el extranjero, lo que explica la extraordinaria escala de las transferencias de beneficios y los flujos financieros ilícitos que siguen desangrando la zona del franco. Es una moneda disfuncional cuya combinación con otras herramientas de política económica da la receta para un cóctel económico mortal. En general, los países de la zona del franco rara vez han podido obtener, durante toda una década, una tasa media de crecimiento del PIB real per cápita superior o igual al 1%, por lo tanto, no sorprende observar que la pertenencia a la zona del franco rima con un crecimiento económico promedio bajo.

Liberalismo solidario

Los signatarios del documento son los expresidentes Sebastián Piñera (Chile); Mauricio Macri (Argentina),  Iván Duque, Andrés Pastrana (Colombia),  Mireya Moscoso (Panamá); Felipe Calderón y Vicente Fox (México);  Rafael Ángel Calderón, y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica); Mariano Rajoy (España); Osvaldo Hurtado (Ecuador); Jeanine Áñez (Bolivia;) así como los dirigentes Rosa María Payá, activista cubana; Luis Fernando Camacho y Jorge Quiroga; (Bolivia) y Félix Madariaga, activista nicaragüense. Cada apellido y/o gestión de los firmantes del documento, precisarían de más de un libro para dar cuenta de los destrozos que han hecho sobre nuestros pueblos. Simplemente saber que al leerlos a algunos se le revolverán las tripas, a otros le vendrán recuerdos aciagos de épocas pasadas, otros siguen padeciendo sus políticas y si hay algo que han vaciado y deteriorado es, justamente la libertad y la democracia.

Seis meses

Horacio Rovelli analizó las nuevas medidas económicas planteadas por Sergio Massa y lo que puede suceder después de las elecciones generales de octubre con un potencial triunfo (ay!) de Javier Milei. Ahora bien, si tal engorroso final aconteciera el economista del "Jardín de la república" le auguró al "León" un final a toda orquesta, mejor, a toda soga. Este Rovelli... se nota que es un radical "de los de antes", digamos así.

Cristina Kirchner sobre castas, herencias y futuro

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentará hoy sábado la reedición de un libro sobre conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella, a 20 años de su publicación. A través de su cuenta de Twitter, destacó "El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible: 'Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner'. La charla se realizará desde las 18 hs, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), ubicada en Sarmiento 2037, en la Ciudad de Buenos Aires, donde Cristina Kirchner será la principal oradora y estará acompañada por el periodista Pedro Rosemblat.

Empate técnico y segunda vuelta

A un mes de las elecciones argentinas, máxima igualdad entre los principales candidatos, según se desprende de la encuesta realizada por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG.

Más allá del espejismo de los resultados provinciales.

Una de las estrategias de Juntos por el Cambio y los medios que le son afines, ante la caída vertical de las preferencias que está sufriendo su candidata, Patricia Bullrich, parece ser al menos hasta ahora insistir en extrapolar los resultados provinciales como réplicas del escenario nacional.

Todo está muy bien

El informe del CEPA analiza el comportamiento del mercado de trabajo, a través del abordaje de indicadores de actividad, empleo y desocupación, así como también de población subocupada. Se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), analizando las tasas básicas del mercado laboral comparativamente con idénticos trimestres de años anteriores (comparación interanual).

Para una arqueología del “León”: Hombres solos y mujeres solas que ya no esperan nada

No debemos cometer el error de subestimar a los libertarios. Aspiran al ultraliberalismo de masas y cuentan para ello con un basamento social prefabricado, suficientemente modelado, más exactamente: manipulado. Esa parte de la sociedad más auto-referencial y más aislada en su propia conciencia, esa parte sometida a la descolectivización de la relación laboral o social-comunitaria, es su principal base de maniobras. Hombres solos y mujeres solas que ya no esperan nada, subjetivamente replegados y replegadas.

La reciente espiral de inflación de precios no fue causada por una “demanda excesiva”, sino por una oferta insuficiente

Este mes, el Banco Central Europeo volvió a subir su tasa de interés de política, la tasa que proporciona el piso a todas las tasas de crédito en las finanzas, la industria y los hogares. La semana pasada, la Reserva Federal de EE.UU. decidió hacer una 'pausa', aunque las 'proyecciones' de los miembros del comité de política monetaria de la Fed (FOMC) muestran que esperan subir los tipos de la Fed más y durante más tiempo de lo previsto anteriormente. El Banco de Inglaterra también hizo una "pausa", pero sólo por una estrecha votación de 5 a 4 para hacerlo.

La huella de los bots se ve con claridad en la monotonía y simplificación de las respuestas de los usuarios-usados

En las elecciones latinoamericanas, la huella de los bots se ve con claridad en la monotonía y simplificación de las respuestas de los usuarios-usados. Pero cuando hasta los políticos de moda, como Javier Milei, se han convertido en bots de carne y hueso, ¿qué se puede esperar de millones de votantes botizados?. El único camino parece ser retomar el sendero que dejaron las experiencias popular - democráticas pasadas cuya única técnica que no cambia es la de abandonar la ilusión del "centro político" y asumir las tensiones de una sociedad estructuralmente dividida.