HM 2023: valor, beneficio, tecnología y valor de nuevo

Ha pasado una semana desde el final de la conferencia sobre Materialismo Histórico en Londres y finalmente he podido hacer mi revisión habitual de las actas. Para aquellos que no lo saben, la conferencia HM reúne a académicos y estudiantes para presentar artículos y discutir no sólo economía sino todos los aspectos de la sociedad capitalista, desde un punto de vista ampliamente marxista. Este año, aparentemente asistieron hasta 800 personas, con muchas ponencias presentadas y varias sesiones plenarias. Obviamente, no puedo cubrir todos los artículos presentados y, más obviamente, eso significa que me concentraré en los artículos y discusiones sobre la economía marxista. 

Así nos hacemos argentinos

En la experiencia colectiva se traman los legados que interpelan a cada generación a tomar la posta y se enlazan luchas que, de otro modo, permanecerían abstraídas una de la otra. Cuando desde La Libertad Avanza propugnan que “la justicia social es una aberración” no sólo atacan el núcleo identitario de su adversario político, sino que, además, pretenden desarmar su horizonte para la acción colectiva. Es por eso que las clases dominantes procuran que los trabajadores “no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires”, como alertaba Rodolfo Walsh. Des-historizar es aislar. Su reverso no sólo es la memoria, sino también la solidaridad.

Por un nuevo comienzo

Rocco Carbone plantea en esta nota que ante la amenaza del fascismo, el empalme entre dos frases, una de Hebe de Bonafini y la otra de Horacio González, se expresa un proyecto político de pensamiento nacional que nunca deja de terminar y que siempre tiene un nuevo comienzo.

Guyana y el Comando Sur

Los descubrimientos petroleros y gasíferos en las aguas en disputa entre Venezuela y Guyana coinciden con el recrudecimiento de la tensión militar por parte del segundo país bajo la influencia de Estados Unidos.

Fanfarronada

La mayoría de la izquierda socialista optó por la abstención para el segundo turno electoral de este domingo en Argentina, con el argumento de que Javier Milei no es expresión de un movimiento fascista. Pero esa no es razón suficiente para eludir la tarea de enfrentar a la ultraderecha.

Hay que exterminar al otro

Una hija llora porque su madre no se toma en serio las propuestas de Javier Milei. Ella trata de hacerle entender que corre peligro si gana el candidato libertario. “Mamá…si gana Milei yo soy un blanco” por ser lesbiana, le dice. La madre recapacita. Quién recuerda la anécdota de una oyente es la periodista Julia Mengolini en su programa de Futurock.

El hit del momento…

El "empate técnico" en encuestas de opinión pública refiere a una situación en la que dos o más candidatos u opciones electorales tienen niveles de apoyo tan cercanos, que la diferencia entre ellos está dentro del margen de error de la encuesta. Las diferencias en los porcentajes de apoyo son tan pequeñas que no se pueden considerar estadísticamente significativas. Pero ...

La superioridad estética

Sobre la derrota macrista se instaló un nuevo modelo más agresivo y dispuesto a responder con argumentos al modelo kirchnerista y plantear una batalla cultural en favor del mercado como nuevo ordenador de la sociedad, reivindicando las políticas económicas de la dictadura y del menemismo, revisando la historia argentina (con fuentes de origen dudosas) generar una perspectiva negativa de la misma y hasta una superiodida estética, buscando la perdida de autoafirmación esencial para todo proyecto de dominación, utilizando datos falsos y eficientizando la militancia en las redes, lo virtual la sociedad despolitizada y anárquica.

Los Villarruel : Cerdos – cuatro diferentes –

Siguiendo el paradigma de los Alsogaray, tras décadas de vivir en, por y del Estado, Villarroel abjura de su linaje depredador. Tras generacion sin saberes productivos, la familia militar a la que pertenece Victoria Villarruel es mucho más grande que su familia sanguínea. Integrantes de su propia genealogía interactúan desde hace más de un siglo con otros personajes de la vida castrense de aquí y de otros países. Una casta que siempre vivió de los fondos públicos -los varones en la política o las fuerzas armadas, las mujeres mayormente en la docencia-  y desde hace décadas, cuidan de sus intereses particulares, se casan entre sí, y participan de la vida pública, social y empresarial del país. Los inquietantes "mensajes" de mamá Diana en el grupo del consorcio del edificio donde vive.

China: El liderazgo de Xi ya no confía en los economistas educados en Occidente

El liderazgo de Xi ya no confía en los economistas educados en Occidente del Banco Popular para regular el sector privado: el banco es una fortaleza de la economía neoclásica pro mercado. Los economistas del banco apoyarían el enfoque de Magnus de liberar el sector financiero – ¡algo que ha tenido tanto éxito en las economías occidentales! Pero los líderes del PC todavía no llegan a convertir a estos especuladores financieros e inmobiliarios en propiedad pública (sin duda, algunos líderes tienen vínculos personales). Hasta que lo hagan, la especulación financiera seguirá distorsionando la economía mucho más que cualquier política arbitraria de los líderes del partido.

Sobre los Portaviones norteamericanos contra … Hamas

En términos de acceso a tecnología de escucha y defensa, probablemente no exista un ejército mejor equipado en el mundo que el de Estados Unidos, seguido por el Mossad de Israel, que se ha ganado la reputación de estar entre los mejores recopiladores de inteligencia e infiltrados del mundo. Y, sin embargo, el 7 de octubre los combatientes de Hamás violaron vallas de seguridad, invadieron un festival de música y kibutzim locales y volaron en parapentes sin un solo desafío. ¿Cómo pasó esto?

Un retroceso para nuestras democracias representativas

Apartir del triunfo electoral de Jair Bolsonaro en Brasil en octubre de 2018, un tipo de liderazgo con características políticas e ideológicas similares se ha extendido en la región, con suerte electoral dispar. Nos referimos a las experiencias políticas de José Antonio Kast en Chile, Rodolfo Hernández en Colombia y de las recientes de Paraguayo “Payo” Cubas en Paraguay y de Javier Milei en Argentina. Intentemos un análisis regional comparativo.

No hay neutralidad posible

Ricardo Aronskind propone un análisis de las causas que llevaron a la fractura de Juntos por el Cambio, y desliza el interrogante de, si ante lo que parece el fin de esa alianza, es posible el surgimiento de un espacio de centro democrático, necesario para el buen funcionamiento institucional del país.

Esperando a los gusanos …

Nombrar el fascismo es una estrategia para la emancipación. Hasta tanto las cosas que nos inquietan no son nombradas no existen en el para sí. Si no existen reflexivamente dejan de tener eficacia en tanto herramientas para la transformación del mundo. El trabajo que tenemos por delante en el campo nacional y popular es nombrar las experiencias, incluso cuando son alucinatorias e inquietantes. El fascismo quiere arrojarnos al lugar del dolor, la angustia, la humillación y el exilio. Disponernos a practicar un antifascismo radical: resistir ese flujo libidinal oscuro que desmiente la razón y la confunde.

Grecia: El día después de la “moderación” de Syriza

Después de las dos rondas de las elecciones municipales y regionales del pasado mes de octubre, el ciclo electoral de 2023, que ha reconfigurado el panorama político griego, ha llegado a su fin. Analicemos el puerto de llegada de la nave de Syriza tras su subordinación a la Troika.

Tatcherismo destructivo

Dialogamos sobre el proceso electoral argentino con el historiador Ezequiel Adamovsky, quien es autor de numerosos artículos y libros sobre historia intelectual, globalización, anticapitalismo y política de izquierdas. Adamovsky hace un repaso crítico sobre el escenario político nacional, señalando con particular preocupación lo que podría implicar un triunfo del referente libertariano Javier Milei en el segundo turno que de este domingo. Una opción es que el eventual gobierno de Milei tome la forma de un tatcherismo destructivo, sin una base material de apoyo económico como la que benefició a Thatcher. Es decir, un momento de caos muy intenso, y creciente violencia por abajo.

El fin de la “Austeridad oculta”, la fórmula de Costa para Portugal

El último dispositivo de Cosa para ganar la elecciones en el año 2015 se llamó geringonça, “artilugio” en español, un raro mecanismo formado por partes variopintas que, a pesar de todo, funcionaba. Sin embargo, la ruptura de la izquierda en Portugal, rechazando los presupuestos del primer ministro Costa, precipitó al país a unas elecciones anticipadas que pusieron fin a un acuerdo de gobierno iniciado en 2015 y que entonces representó una anomalía política por las históricas diferencias entre las fuerzas de izquierda –el gobernante Partido Socialista y sus socios parlamentarios tras las elecciones de 2015 y 2019, el Bloque de Izquierda y el Partido Comunista. La profundización de la crisis socioeconómica, ahora combinada con hechos de corrupción política, han puesto fin a uno de los últimos experimentos sociademócratas que se autopercibió "exitoso".