Miradas: la foto, la cantera

La derecha trabaja con el odio y el resentimiento, que son sentimientos genuinos que instrumentalizan para el mal, y que desde el kirchnerismo no los pensamos siquiera como actores necesarios de cualquier proyecto de justicia social. No sorpende entonces que el ultraderechista obtenía su mayor porcentaje de votos en todas las categorías de condición de ingreso, pero sobre todo entre los trabajadores informales y cuentapropistas donde la caída del salario real fue brutal durante este gobierno que, aunque ya acabado hace tiempo, culmina formalmente el 10 de diciembre.

Así, no hay “narrativa” que aguante!‍

No hubo ni hay, ni habrá "narrativa" que aguante contra estos niveles de deterioro de ingresos y no la habrá tampoco para “El pibe motosierra” que, muy sincero, ya prometió “estanflación” para sus 6,12,24,36,48 “primeros meses” de gobierno. O sea caída de actividad con cuasi híper inflación (20% mensual es una referencia)

Resistencia

Rocco Carbone sostiene que arranca una nueva etapa para el campo propio, que consiste en elaborar un pensamiento hospitalario ante un poder sombrío integrado por una plataforma neoliberal zombi -que produce subjetividades sin historia-, animado por lógicas mafiosas y por un catalizador fascista. Finalmente, Carbone entrama una reflexión sobre la resistencia, idea en la que vibra la palabra existencia, por más que desde una antigua universidad italiana se resistan a entenderlo.

Uruguay: La punta del iceberg

Los uruguayos hoy son conscientes de que su gobierno es corrupto, que la credibilidad en el Presidente y sus funcionarios fue quebrada. Quizá aún no asuman que en este país futbolero, también las instituciones deportivas -nacionales, regionales- son usadas en las tramas criminales, con una prensa que intenta reeditar con Marset la experiencia colombiana de Pablo Escobar.

Sólo los buenos mueren jóvenes

En Estados Unidos, uno de los carniceros más prolíficos del siglo XX murió como vivió: amado por los ricos y poderosos, independientemente de su afiliación partidista. Henry Kissinger pasó su tiempo en la tierra organizando la matanza de millones de personas en nombre de los ricos y poderosos, cuyo respeto por él trascendía las lealtades partidistas. Que se pudra en el infierno.

Recordalo no lo olvides …

Ayer en la Facultad de Ingeniería recordamos los 28 años de la Comisión de la memoria de la facu y a los no docentes, docentes y alumnos de ingeniería desparecidos por la ultima dicadura militar, de la cual son herederos directos los integrantes del gobierno recientemente electo. Me toco recordar al compañero y amigo Gustavo Alberto Groba. Les dejo un breve texto colectivo, compilado por su sobrina Mercedes, y un poema de su tío Humberto Constantini, que nos permiten imaginar en parte, quién fue Gustavo.

Por una estrategia eficaz de descolonización

Tras el atentado de Hamás del 7 de octubre en el que murieron 1.400 israelíes, la clase política de Estados Unidos y de todo el mundo se apresuró a apoyar a Israel en el lanzamiento de su propia y brutal campaña de represalias. Hasta ahora, más de diez mil palestinos, en su gran mayoría civiles, han muerto por las bombas israelíes que han caído sobre escuelas, hospitales, mezquitas, iglesias y campos de refugiados. En este contexto de poderes represivos de Estado muy asimétricos, se explica cómo Hamás se convirtió en el rostro violento de la resistencia palestina.

América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más propensa a los desastres

El 1% más rico de la humanidad -77 millones de multimillonarios, millonarios y con ingresos mayores a 140 mil dólares al año, - la mayoría residentes en países desarrollados - causó el 16% de todas las emisiones de CO2 en 2019, más que el 66% más pobre mayoritariamente habitantes de países pobres o en desarrollo. Sin embargo Latinoamérica y el Caribe es la segunda zona de riesgo catastrófico. Ya pasó en Argentina en 2022-23, con una sequía que restó 3% al PIB. Los fenómenos extremos provocan graves daños económicos y sociales.

Un arma para la lucha de clases

Comparto "Liturgia Villera", un Cortometraje de 22 min, estrenado hace unos meses. Producido por Latir! y Caja Negra editora, con apoyo del ministerio de Cultura de nación. "Hacer cine, convertirlo en arma para la lucha de clases" nos dice su director, César González.

La vida palestina en Al-Radeem ha terminado

En conjunto, parece que los colonos israelíes creen que ha llegado el momento ideal para eliminar la existencia de los palestinos en el Área C. "La guerra puede terminar, pero ¿volverán los residentes?" No hay respuesta a su pregunta. En este momento, la vida palestina en Al-Radeem ha terminado. Y el futuro no augura nada bueno para su gente.

Thatcher o Lasso: Cómo termina Milei?

Frente a la desazón de la militancia, es fundamental una rápida reacción. Con la urgencia que la crisis económica, social y política impone, más el riesgo de que la aplicación de la «doctrina del shock» en la Argentina propine una derrota histórica a sus fuerzas populares, urge entender qué pasó en las elecciones y qué escenario se abre.

Dos argentinos de bien

Uno tiene 64 años y siempre fue patrón por herencia paterna. El otro tiene 53 años y siempre fue empleado. Uno es ingeniero civil aunque llamativamente nunca se conoció un compañero de la Facultad que dijera “yo cursé una materia con Mauricio”; el otro es licenciado en economía, propagandista de la escuela austríaca. Ambos cursaron los tres niveles educativos en la educación privada.

Un gobierno que nadie eligió

Las áreas de economía, seguridad e infraestructura del nuevo gobierno argentino podrían quedar en manos del macrismo, una de las facciones de la «casta» que el presidente electo ha prometido combatir. Buques insignia, como la dolarización inmediata, parecen quedar atrás.

Un nuevo corte de pelo para los mismos monstruos de siempre

El nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, encarna el neoliberalismo zombi de los años noventa, pero con un nuevo soporte anclado en parte de la estética de época, el fracaso del peronismo dolce&gabbana, en el marco del gran deterioro en la salud mental comunitaria que no creó, pero potenció la pandemia.

Negocios son negocios

A sabiendas del desvarío sobre la austeridad eterna que el neoliberalismo ha pregonado de manera detallada desde el golpe de Estado de la dictadura cívico militar argentina en adelante, con motosierra incluida esta vez, la evidencia histórica demuestra que detrás de un disfraz de palabras como eficiencia, corrupción, déficit o emisión monetaria, siempre están los negocios, principio y fin de su accionar político. Así las coss, que los dueños del país se queden con más activos del Estado y los pobres pongan el hombro y el bolsillo para ordenar los negocios del establishment en nombre de BlackRock, parece un hecho votado por muchos argentinos conscientemente o no.

La ruptura del pacto social

Históricamente, la inflación ha servido a menudo como prueba de fuego tanto para los gobiernos democráticos como para los autoritarios, porque representa una ruptura del pacto social entre los dirigentes políticos de un país y su pueblo. Con la inflación volviendo a aumentar en Rusia, los riesgos para el régimen no han pasado desapercibidos para el presidente Vladimir Putin como lo hizo (?) para el presidente argentino.