El presente análisis realizado con la herramienta de IA "Gemini", se adentra en el complejo panorama electoral argentino, con ausentismo en alza en todo el país y centrándose específicamente en la provincia de Buenos Aires, un distrito de crucial importancia estratégica. La decisión de Cristina Kirchner de participar en las elecciones de la Tercera Sección bonaerense subraya la relevancia de esta región, que alberga aproximadamente 6,5 millones de habitantes, lo que representa más de un tercio de los 17,5 millones de bonaerenses. En términos electorales, esta sección cuenta con 4.846.000 electores habilitados para votar en 13.546 mesas. La Tercera aporta al peronismo bonaerense el 50% de us votos totales. No podían dejar que sucediera y el partido judicial proscribe a la principal opositora. Vivimos una farsa democrática.
La conflictividad social está en ascenso, con picos de alza como las grandes movilizaciones en defensa de la salud y la educación pública. La base de esta conflictividad es un modelo económico centrado casi con exclusividad en el monetarismo que está dejando un alto costo social. Desde los días iníciales del gobierno Milei las resistencias a su política de ajuste y por el control de los espacios públicos, aún con oscilaciones, se hacen notar.
Ramón Grosfoguel (Puerto Rico, 1956) es un sociólogo y teórico puertorriqueño, conocido por ser uno de los principales exponentes del pensamiento decolonial en el ámbito académico estadounidense. Es profesor de Estudios Étnicos de la Universidad de California, Berkeley, y ha realizado importantes contribuciones en el campo de la teoría crítica, la sociología de la globalización y los estudios poscoloniales. Integra "El giro decolonial" un movimiento crítico que cuestiona las estructuras de poder y conocimiento impuestas por la modernidad y el colonialismo, buscando alternativas que reconozcan y valoren las epistemologías y experiencias de los pueblos colonizados.
El director de la Consultora Equis, Artemio López, ofreció un análisis sobre la preocupante situación política que atraviesa Argentina, haciendo hincapié en la erosión de la representación democrática y el rol de la proscripción judicial. En "La cabeza y el sombrero" de Radio Independencia, Chaco, advirtió que el país se encuentra "al borde de perder el estado de derecho", fundamentado en la soberanía del voto popular.
¿Cómo fabricar abogados poetas y no simples mercenarios de la ley? Cómo recuperar el Estado de Derecho para poder volver a ser enseñado sin la sensación de hipocresía. La Constitución Argentina es la que los poderes fácticos han hecho de ella y han apropiado como declamación. El estado de democracia formal interpela a muchos estudiantes a no ser repetidores y glosarios de la ley, como rezaron varias generaciones muertas para llegar hasta acá.
Perú atraviesa un proceso de descomposición de su sistema político, caracterizado por la precariedad institucional, la corrupción y la violencia cotidiana. Con una derecha radicalizada, una izquierda fragmentada y 43 partidos en carrera, el país se encamina a las elecciones de abril de 2026.
Una farsa puede ser cualquier situación o acción que se presenta como seria pero que es, en realidad, una burla o un engaño.
En este sentido, se usa para describir algo que se ha vuelto ridículo o falso. En este sentido, se usa para describir algo que se ha vuelto ridículo o falso.
"El martes, cuando el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral Nro. 2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat ..."
La evidencia histórica demuestra que las proscripciones a los liderazgos populares terminan reforzándolos y dando posibilidades a que después de un tiempo indeterminado, el deseo popular se realice y ese liderazgo vuelva a tener la centralidad que siempre tuvo y pretendieron negar, silenciar, opacar, proscribir o asesinar.
Con la mirada de futuro que la distingue de resto, Cristina Fernández de Kirchner lo hizo de nuevo: dejó en evidencia al Partido Judicial y cambió el escenario político, dándole una nueva oportunidad al peronismo. ¿Estará la dirigencia a la altura de su última jugada?
El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de mayo de 2025, que alcanzó 1,5% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 2,0%). La inflación interanual, que sumó 43,5% redujo su valor respecto al mes anterior en 3,8 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 8,6 puntos). Después de un largo período de 15 meses marcados por caídas interanuales consecutivas, el consumo doméstico en Argentina apenas mostró un leve signo de recuperación en abril.
Según un informe de la consultora Scentia, que releva tickets de comercios se registró una suba del 0,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Todo para arriba como pedo de buzo porque el Psycho Killer no miente, delira.
Si usted imaginaba que los políticos y los medios occidentales finalmente estaban mostrando señales de despertar ante el genocidio de Israel en Gaza, piénselo nuevamente, haga el esfuerzo.
En un esfuerzo por atraer al votante promedio, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha aceptado los argumentos de la derecha sobre inmigración y economía. Este experimento ha sido un desastre para la popularidad del Partido Laborista. Margaret Thatcher identificó a Blair como su mayor logro político. Starmer podría llegar a representar una victoria similar para el ultraderechista Nigel Farage.
Desgrabación del discurso de Cristina Fernández de Kirchner, luego de ser proscripta por el poder económico local e internacional, los medios hegemónicos y la corte
La Corte Suprema de Justicia de Argentina ratificó la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos a la ex presidenta. Se abre un nuevo capítulo en la confrontación política. Desde vastos sectores que incluyeron a la izquierda, que esta vez y mayoritariamente tuvo un comportamiento ejemplar, se repudió el hecho.
En las últimas semanas, el ejército israelí ha estado lanzando ataques aéreos contra barrios residenciales en Gaza que tratan como evacuados, a pesar de saber que muchas de las casas bombardeadas estaban llenas de civiles que no podían o no querían irse, según dos fuentes de inteligencia que hablaron con +972 Magazine y Local Call.
La juventud tiene que foguearse en estas circunstancias, así fueron y son los sectores de poder en este país: Condicionan, proscriben o matan. Hoy la legitimidad de los dirigentes políticos ha sido abolida. El peronismo nacional no tiene representación, a menos que CFK lo decida.
Repasar las luchas contra las dictaduras anteriores a la recuperación democrática, el surgimiento de la Resistencia Peronista, los Gremios Combativos, las Formaciones Especiales, los Alzamientos Populares, todos hitos de un sector ciudadano al que negaban sus derechos políticos.
Ya vota apenas el 50% de los electores habilitados, según observamos en el primer tramo de las elecciones legislativas, donde sufragó el equivalente al 23% del padrón nacional de electores. La legitimidad de los dirigentes electos tiende a cero. Manucho Adorni, por citar un caso emblema, "gana" con poco más del 17% del padrón de electores habilitado en CABA. Como es lógico, una eventual proscripción de @CFKArgentina, la opositora con más intención de votos del país, potenciaría al límite la debacle representativa. Hubo momentos comparables, nunca iguales, donde la crisis de legitimidad dominó el sistema de representación política. Una con Perón proscripto en la segunda mitad del siglo pasado, otra con una coyuntura agitada por una crisis socioeconómica terminal del neoliberalismo en el año 2001. Un breve recuerdo sobre "voto blanco y abstención" como estrategia resistente y de rechazo comunitarios al sistema de "representación política", en medio de proscripción política y/o crisis socioeconómica.
A Elon Musk le han mostrado la puerta de la Casa Blanca de Trump. Su comportamiento errático y sus travesuras lo convirtieron en un blanco fácil para los medios. Pero Musk siempre llevó a cabo la agenda del autor del Proyecto 2025, Russell Vought, y Vought sigue en el poder.
E. Raúl Zaffaroni sostiene que la policía no es un ejército de ocupación, sino un servicio civil de prevención e investigación que debe estar en manos de funcionarios cada día más tecnificados. El drama de La Matanza exhibe la terrible inmoralidad, rayana en la aberración moral, de querer manipular electoralmente una enorme tragedia humana.