Desde Buenos Aires, baqueanos de los pasillos del PRO aseguran que el expresidente Mauricio Macri pidió a las estructuras residuales del partido que aún le responden en Córdoba jugar, por lo bajo, con la boleta de Provincias Unidas, estrangulando todavía más las posibilidades de crecimiento territorial libertario en una provincia clave , y plantando otra voz de alarma para Milei y su banda.
Ayer dije en un tuit que si decía lo que pensaba me echaban del país, del continente y de la galaxia… Bueno no hace falta en estos diez minutos el Baby dijo todo lo que pienso, escucharlo completo que vale la pena#BuenJueves pic.twitter.com/DbGpLMsMh1
— Carlos Zenozain (@zenozain_carlos) August 28, 2025
La polémica desatada por los audios de Spagnuolo retrasa el sprint inicial de La Libertad Avanza, que ve cómo Provincias Unidas absorbe intendentes radicales sin dejar un resto para fortalecer la estructura libertaria. Trascartón, vacilan los aliados.
Los nubarrones que oscurecen el firmamento libertario y monopolizan el debate público surten, en Córdoba, un efecto reflejo al que provocan en Buenos Aires: para La Libertad Avanza se torna muy difícil aprovechar el sprint inicial de la campaña, y la prudencia llama a esperar a que aclare.
Y no se trata (solo) de que las apariciones mediáticas de los candidatos estén en pausa. Llegado el caso, aunque a los leones de Karina no les sobre ni un día para abordar la ardua tarea de darse a conocer entre los cordobeses, la campaña acaba de empezar. El mayor problema es que la chance de sumar estructuras empieza a escurrirse entre las manos.
Bornoroni consiguió, con partes parejas de astucia y fortuna, sacar de la pista a Rodrigo de Loredo. Pero esperaba -y espera- capturar al menos una parte significativa de los intendentes que quedaron “huérfanos” tras el repliegue del radical.
Complicado. El peronismo, que viene estrechando vínculos con los intendentes de la oposición, aprovechando el hándicap que ofrece un ajuste nacional que los deja sin otro paraguas, no perdió ni un segundo y salió a reclutar.
El lunes, Schiaretti y Llaryora juntaron a 130 dirigentes opositores del interior, de los cuales poco menos de un centenar eran intendentes del radicalismo y afines. Los encuadramientos partidarios, valga la aclaración, no son tan inflexibles en las pequeñas localidades del interior profundo.
Si se atiende a que la cuenta radical da 140 intendentes/jefes comunales, y que una pequeña porción de ellos jugaría con la lista 3 de Ramón Mestre, se advierte que ya casi no quedan estructuras radicales por sumar por fuera del horizonte de sucesos PJ.
Y es entendible. En la presentación del comando de campaña provincial de La Libertad Avanza de este lunes estuvo presente Luis Picat, quizá el primer radical “con peluca” de Córdoba, partícipe del interbloque oficialista desde la bancada aliada “Liga del Interior”. Pero no fue el único invitado radical. Entre los libertarios había expectativa de que también fuera de la partida la diputada boina blanca Soledad Carrizo, que ha dado señales claras de pertenecer al ala del radicalismo que está más cerca del Gobierno Nacional que de “Democracia para Siempre”, en Diputados, o “Más Radicalismo” (Mestre) en Córdoba. Esa expectativa quedó en el aire.
Lógico. El vendaval desatado por los audios del titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y un Gobierno Nacional falto de reflejos y aturdido por internas no es una apuesta para blanquear. Al menos, hasta que encuentre el camino para cambiar la dinámica de debate público.
Al otro lado, Luis Juez tampoco la tiene fácil. El senador nacional no tardó en alinearse con el Gobierno Nacional. Y aunque planteó reservas en asuntos puntuales, votando, por ejemplo, la Ley de Emergencia en Discapacidad, y plantándose del lado de la resistencia a la designación de Ariel Lijo en la Corte Suprema, también compartió recurrentes platos de milanesas con el presidente, y se sumó a la campaña provincial de La Libertad Avanza “sin pedir nada a cambio”, aunque con la confesa expectativa de contar con el aval de Milei para competir por la Provincia en 2027. Este martes, Juez reclamó con vehemencia “una aclaración” al presidente por el escándalo de la ANDIS, en una entrevista en TN.
Pero la incomodidad de los aliados y la cautela de los potenciales no es nada si se la compara con la sed de revancha de los defraudados.
El peronismo cordobés se juega octubre a todo o nada. Diseño de una campaña con roles fuertes para cubrir toda la provincia. Para el ausentismo, impone el aparato político. Instalar la marca Provincias Unidas, el objetivo. El sábado, acto con el PJ Capital.