El país más poblado y quinta economía mundial vuelve a dar muestras de cómo articular los intereses nacionales con las presiones de naciones más poderosas como EEUU y China, enzarzadas en una guerra comercial de alcance global y resultado incierto, ante la cual responde con un no alineamiento pragmático.
Me pasé la mañana leyendo en redes situaciones sobre Francisco. Aparentemente según la intelligentzia de Twitter está mal contar anécdotas con Bergoglio, está mal decir que sos ateo antes de decir que lamentas su fallecimiento, esta mal todo menos ser un cínico de mierda haciendo chistes.
Valga entonces aclarar que (1) no tengo ninguna anécdota con Bergoglio y (2) soy ateo. Para que les pique y se rasquen si son medio pelotudos.
El sistema capitalista como cualquier otro, necesita sí o sí de una ideología que lo legitime. Los postulados de la economía neoclásica y la ideología neoliberal han funcionado como sustrato ideológico que legitimaba y sustentaba un régimen de acumulación y depredación sin precedentes. Durante décadas, miles de economistas se han formado en las facultades dando vítores al rey mercado y ellos han cumplido la función vital de legitimar un sistema ineficaz e injusto donde los haya.
La distinción entre sexo y género ha sido y es un pilar fundamental de la teoría feminista, ampliamente celebrada por haber permitido rechazar el esencialismo y el determinismo biológico. Sin embargo, en la actualidad, una vertiente del feminismo –el feminismo antigénero– la utiliza para hacer lo opuesto: dar una definición biologicista de mujer y varón. Las tensiones a la hora de concebir el cuerpo biológico y el papel de la biología en la determinación de la identidad dividen a los movimientos feministas y abren diversas discusiones.
El Papa Francisco falleció justo el Día Nacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, fue un férreo defensor de los derechos de los trabajadores y dedicó muchos escritos al tema. ¿Quién sostendrá su legado? Mientras, en su país natal, la reforma laboral es exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad laboral. Una reforma que entristecía a Francisco y obviamente, entusiasma a las empresas.
Aunque tenía una reputación conservadora en sus primeros años, el Papa Francisco utilizó su papel como líder religioso mundial para hacer campaña contra la pobreza y la opresión social, desafiando directamente la apropiación del cristianismo por parte de figuras como JD Vance.
En lugar de concentrarse en aplicar la etiqueta (a veces, engañosa) de fascista a Trump, lo importante es aprender las lecciones de los movimientos antifascistas históricos para formular una contrapolítica robusta frente a la agenda trumpiana.
"Abundancia" es un nuevo libro que ha generado interés y debate entre economistas y políticos convencionales. Su objetivo es un clásico: explicar a los miembros del Partido Demócrata en Estados Unidos por qué su partido perdió las elecciones contra Trump (por muy estrecho que fuera el resultado) . Los autores, Ezra Klein y Derek Thompson, escritores de periódicos de corte muy liberal como The New York Times y The Atlantic , respectivamente, argumentan que esto se debió a que los demócratas y los partidarios de la "democracia liberal" perdieron su capacidad en el gobierno para llevar a cabo grandes proyectos que podrían proporcionar los bienes y servicios que la clase trabajadora (llamada "clase media" en Estados Unidos) necesita.
El viernes 7 , Clarín sostuvo que había "mal pronóstico para Cristina Kirchner en la Justicia". La nota se refería al envío al fiscal general Eduardo Casal de la causa Vialidad, con el recurso de queja presentado ante la Corte Suprema por el abogado de la ex Presidenta, Alberto Beraldi. Casal está a cargo de la Procuración General en forma interina desde hace ocho años, una duración que nadie alcanzó desde 1966...
Contrarrestemos sus narrativas apocalípticas con una historia mucho mejor sobre cómo sobrevivir a los tiempos difíciles que se avecinan sin dejar a nadie atrás. Una historia capaz de drenar el poder gótico del fascismo del fin de los tiempos y galvanizar un movimiento dispuesto a arriesgarlo todo por nuestra supervivencia colectiva.
Lo que llevó a Donald Trump a retirar muchos de sus aranceles la semana pasada no fue la presión interna, sino una corrida al mercado de bonos del Tesoro estadounidense liderada por grandes ahorradores institucionales. Si la deuda estadounidense ya no es un activo seguro, la hegemonía estadounidense también está en riesgo.
El 13 de abril, Ecuador vivió la culminación de un fraude electoral de doble vía: reglas torcidas que allanaron el camino a Daniel Noboa y una jornada plagada de restricciones, actas alteradas, anomalías electorales y votos anulados por tinta desbordada en las papeletas
Como pasó el imperio chino, en apenas setenta años, de la cúspide de su poder al denominado “Siglo de la Humillación”
Las sociedades que borran su pasado pensando que así eliminan su culpa no hacen más que poner en peligro su futuro. Tal es la convicción de Omer Bartov en su libro Genocide, the Holocaust, and Israel Palestine. First Person History in Times of Crisis [Genocidio, Holocausto e Israel-Palestina: Historia en primera persona en tiempos de crisis] (Bloomsbury Academic, 2023).
Con 37 millones de habitantes y un PBI per cápita cercano a los 20 mil dólares anuales, podría decirse que Polonia es uno de los países más parecidos a la Argentina. Una fuerte tradición literaria, abundante pan y papa en las recetas nacionales, pasión por el fútbol e historia mundialista completan este combo de hermanamiento entre naciones. Pero a diferencia de Argentina, el país europeo logró bajar un 35% las muertes en siniestros viales en apenas cinco años. ¿Cómo lo hizo? Apoyándose en una estrategia general y aplicando un conjunto de políticas públicas validadas en la práctica. Veamos.
Festejan el fracaso. Ricardo Aronskind sostiene que el manejo de la escena por parte de los libertarios permitió ocultar su rendición frente a las presiones del FMI para devaluar y perder así el control del supuesto "plan económico". No hay "plan", no hay "fases", no hay nada. Sólo entrega y sumisión.
El INDEC ha dado a conocer información sobre el mercado de trabajo en la que se observa que el 42% de la Población Económicamente Activa de los 13,6 millones de personas relevadas por el INDEC, hoy realiza trabajos informalizados. La informalidad laboral refiere al conjunto de personas ocupadas, ya sean independientes o en relación de dependencia, que desarrolla sus actividades al margen de las normas que las regulan.
El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para atormentar a Israel. Volverá para perseguirnos. Llevará a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.
Aguda intérprete de la política contemporánea, Sol Montero ofrece en Avatares en el poder. Claves del discurso político en redes sociales (Unsam Edita) algunas claves para comprender el discurso político en las redes y sus diversas expresiones, desde la ola verde feminista hasta el fenómeno libertario. Sin alarmismos, analiza cómo se habla de política hoy, qué rol juegan las emociones y cómo en cada interacción digital se configuran nuevas subjetividades. Aquí un adelanto del libro.
Incluso antes de que los aranceles del presidente Donald Trump amenazaran con poner en jaque el negocio de fabricación de Apple en China, las dificultades de la compañía para fabricar nuevos productos estaba llevando a algunas personas dentro de su lujosa sede de Silicon Valley a preguntarse si la compañía había perdido de alguna manera su magia.