Mucho se conversa aún sobre el resultado de la disputa interna al interior de UP, cuyo resultado se expresa en esta coyuntura en la fórmula nacional Massa-Rossi. Hay sin embargo, posiciones que disienten con este punto de llegada que siempre es circunstancial, pero también contundente. Acá lean una visión crítica muy honesta del economista Pablo Fucci, integrante de EPPA.
Con el máximo respeto deseo expresar la gran desilusión que tengo por la decisión que se ha adoptado para las elecciones.
En PRIMER LUGAR, es una decisión tomada a espaldas del pueblo, entre gallos y medianoche, sin debate político ni programático que puede generar tranquilidad en gobernadores, intendentes o quienes pretenden asegurarse una banca en el Parlamento pero no se entiende cuánto se desmoraliza, cómo se desmoviliza y esto puede generar hasta que JxEC gane en primera vuelta.
En SEGUNDO LUGAR, aparecen argumentos y análisis que no comparto. Se caracterizó escenario de tercios y en las elecciones el cuco MILEI tuvo pobre desempeño que no será lo mismo en CABA y en Bs. As. pero le falta mucho,no para llegar a un tercio nacional sino para llegar a un 20% ¿para qué se habla de los hijos de la generación diezmada y luego que Wado se lanza generando esperanza (aún cuando se pudiera perder) se la destruye de esta manera? ¿es mejor perder y no tener esperanza que tenerla?
Se habla de la derecha que acecha y es cierto que lo que expresa Bullrich y todos los discursos de odio ¿si es así lo van a frenar con buenos modales y acordando ajustes con el FMI? ¿y si el FMI impone una devaluación pre-electoral frenamos a la derecha?
En TERCER LUGAR las respuestas sesudas que dicen «Wado no mide», «no se puede competir porque no tiene tiempo para poder instalarse», son todas conjeturas cuando faltan 40 días para unas PASO donde se supera el piso y 100 días para hacer una gran campaña de una nueva figura que produzca una renovación de la política frente a los predicadores del ajuste Hood Robin como bien señala la campaña de Bs.As con la consigna «derecho al futuro». A cambio de esto tenemos la resignación y es peor NO ME CONVENCE LA POSTURA DE GRABOIS porque por un lado es un vehículo para expresar la bronca que muchos sentimos
pero por otro lado promueve lista conjunta para legisladores en Jujuy con quienes votaron la reforma de Morales.
Si pierde GRABOIS(muy probable), el paso siguiente es votar a MASSA y se borra con el codo lo que se escribe con la mano.
FELICITO A QUIENES LA TIENEN CLARA pero mi postura es NO IR A VOTAR en las PASO y no tengo claro después qué hacer
Les adjunto el comentario de Víctor Hugo Morales que me parece muy digno y oportuno