Nuestra Pampa Azul

Las pasadas semanas en los medios de comunicación y en las redes sociales explotó el fenómeno de la investigación encabezada por la ONG Ocean Schmidt en lo que todos los países del mundo reconocen, conforme al derecho internacional, como la Plataforma Continental Argentina.

Su transmisión en YouTube tuvo picos inéditos de visualizaciones llevando a que en redes como “X/Twitter” se iniciara una pelea entre usuarios libertarios y opositores con acusaciones cruzadas. Por definición, a toda investigación científica le sigue una decisión política. Quizás el ejemplo más conocido -y extremo– llevado a los cines de todo el mundo fue el caso del Proyecto Manhattan liderado por Robert Oppenheimer. La decisión política posterior: bombardear Hiroshima y Nagasaki. 

Bancos centrales: ¿Independientes de quién?

La independencia de los bancos centrales se multiplicó no porque fuera más eficiente para controlar la inflación o evitar colapsos financieros, sino porque encajaba con la teoría neoliberal de que la libertad de los mercados y las finanzas, sin el control gubernamental, era lo mejor para el capitalismo. Los llamados bancos centrales independientes son independientes solo de los parlamentos, las organizaciones sociales, de la gente de a pie. Obviamente están completamente dependientes de los bolsillos de los grupos financieros y de la oligarquía en general.

Imposible

La intención de Israel de aniquilar Gaza habría quedado clara mucho antes si hubiéramos escuchado a los periodistas palestinos, en lugar de las evasivas y equívocos de la BBC. El oscurecimiento del genocidio de Gaza, y de la colusión occidental en él, proporciona una instantánea en alta definición de las agendas racistas y coloniales que dominan lo que llamamos "noticias".

La trampa de la deuda Argentina

Estamos nuevamente en los 90, el modelo socioeconómico no se toca, el tema es nuevamente la corrupción personal, de segundo orden y la disputa entre periodistas. Mientras tanto el bloque en el poder busca reemplazos que garanticen la continuidad de sus intereses (depredadores). Kristalina Giorgeva, la señora que "de niña conoció la pobreza", lo señaló con contundencia: "El país tendrá elecciones, como ustedes saben, en octubre (no se enteró del desdoblamiento), y es muy importante que no abandonen la voluntad de cambio." Para no dejar dudas, añadió: "Hasta ahora, no parece ser el caso. No vemos que ese riesgo se esté materializando. Pero yo pediría que Argentina mantenga el rumbo." Injerencia insólita - que gratis no es-, les importa "mantener el rumbo". ¡Si wuana!

El objetivo está cambiando de escala: Desde el territorio a los cuerpos

En una reunión de febrero de 2020, Trump y Guaido -presidente autoelecto de Venezuela- , conversaron sobre la posibilidad de una intervención de Estados Unidos, asesinar a Maduro o entrenar a un grupo de exmilitares venezolanos para que comiencen una guerra irregular contra el gobierno venezolano, similar a la Contra nicaragüense, según las memorias de Mark Esper, secretario de Defensa de Trump en su primer mandato. Los colaboradores de Guaidó comentaron que preparaban “algo para los próximos días” y Mauricio Claver-Carone, director para América Latina del Consejo Nacional de Seguridad, sonrió como si supiera de lo que hablaban. Unos meses después, en medio de la pandemia, Jordan Goudreau, director de la contratista militar Silvercorp y guardaespaldas por un día de Trump, anunció el fracaso de una expedición de mercenarios lanzada para capturar a Nicolás Maduro con el nombre “Operación Gedeón” y la colaboración de militares venezolanos disidentes y criminales colombianos.

Un mundo oscuro

Quiero ser YouTuber. Te la pasas en casa jugando a los videos con tus amigos, no vas a la escuela, no salís de tu casa, no tenés que aprender matemáticas y ganás mucha plata sin trabajar. Es muy fácil. Matías, 9 años
Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Buenos Aires vivió la experiencia de los aviones publicitarios. Eran monoplazas que volaban bajo dibujando en el cielo una marca de yerba o de café. La palabra duraba poco tiempo en el aire y el viento la desintegraba en una u otra dirección. Los niños que jugaban en la calle detenían sus juegos y miraban emocionados tratando de adivinar lo que iban a escribir...

Las listas son de transición

Con el cierre de listas ya concretado para las próximas elecciones de medio término y con las heridas internas que aún quedan en el aire tanto para el oficialismo como la oposición, la danza de nombres comienza a caminar y los analistas a observar. Artemio López, sociólogo y titular de la consultora Equis, un agudo observador de la política argentina, siempre parado desde el peronismo, sin pose equidistante, advierte sobre el carácter de transición que tendrán los comicios, en el marco de un gobierno de Milei cuyo programa “está acabado”.

Ahora Argentina se parece a un país normal como Perú

El Fondo Monetario Internacional fue muy claro en su último informe de presentación técnica por la aprobación de las metas del primer trimestre del año, previa al desembolso de unos US$800 millones comprometidos por el organismo. En el escrito firmado por el departamento para el hemisferio occidental, liderado por el chileno Rodrigo Valdes (Sturzenegger´s boy), se menciona que el futuro de la política cambiaria argentina debe asimilarse a la experiencia peruana implementada desde 2006 por Julio Velarde (el cuasi ignoto pelado de la foto junto a nuestro Bausili). La dirigencia peruana se le anima a cualquier persona que asuma la titularidad de la Casa de Pizarro, la sede del gobierno, pero hoy a ningún político o política que quiera permanecer en la cúpula del poder de ese país o busque tener cierto respeto técnico, se le ocurre criticar (y mucho menos accionar en contra de su estabilidad), contra Velarde. El actual titular del BCRP sobrevivió a siete presidentes, quienes llegaron y fueron eyectados con mayor o menor polémica; suicidios incluidos (atentos a esta modalidad de "transición"). Veamos el caso de Pedro Castillo y sus ministros ....

La pregunta de Karina: ¿Tenemos que ayudar a los enfermos con cáncer?

La Argentina arrasada que dejará Milei reclamará la recomposición de la calidad de vida de la inmensa mayoría de nuestro pueblo. Será la deuda prioritaria. Pero para avanzar en ese sentido, al mismo tiempo habrá que generar reformas en el plano político con la finalidad de profundizar el sistema democrático mediante formas de participación y control popular.

Kansas City

Cada agosto, la Reserva Federal regional de Kansas City celebra un simposio para que los banqueros centrales del mundo consideren su papel en la política económica y los desarrollos importantes en la economía mundial. El jefe de la Reserva Federal de EE. UU. suele presentar un resumen de cómo ve el estado de la economía estadounidense y qué medidas debería tomar la Reserva Federal de EE. UU. para tratar de cumplir sus objetivos establecidos de mantener una inflación de precios moderada (no más del 2% anual) y lograr el "pleno empleo". Los banqueros centrales reunidos también reciben presentaciones de una variedad de economistas convencionales para mejorar su "experiencia".

Colombia: El Tribunal Superior blinda a las elites

El 1 de agosto de 2025 marcó un hecho inédito en la historia reciente de Colombia: la jueza Sandra Liliana Heredia dictó una condena de 12 años contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno en actuación penal. Nunca antes un exmandatario había recibido una sentencia penal. El fallo se basó en pruebas sólidas: el exabogado de Uribe, Diego Cadena, ofreció prebendas a exparamilitares encarcelados para que falsearan testimonios y desvirtuaran los vínculos del líder político con el paramilitarismo. Sin embargo, lo que parecía un parteaguas duró poco. Tres semanas después, el Tribunal Superior de Bogotá revocó la orden de detención domiciliaria y dispuso su libertad inmediata.

Desigualdad creciente: El problema crucial

La desigualdad es una amenaza para la igualdad en todas partes. Este texto mira más allá de los confines nacionales. Las expresividades tanáticas del capitalismo financiero requieren que el campo de la emancipación cultive una igualdad radical.

Ajuste: La represión escalará

El ajuste fiscal en Argentina, implementado durante el gobierno de Javier Milei, ha impactado significativamente el denominado "gasto previsional", aunque los detalles muestran una dinámica compleja. Según diversas fuentes, el gasto en jubilaciones y pensiones, que representa aproximadamente el 40% del gasto primario del gobierno, ha sido un componente clave en aquello que la narrativa dominante denomina "superávit fiscal". 

Gaza: la primera hambruna en Oriente Próximo

Dos informes publicados ayer 22 de agosto confirman lo que ya se sabía: Israel está usando el hambre como arma de guerra en Gaza y como estrategia no solo para matar a los palestinos, sino para deshumanizar a la población y desintegrar la sociedad. “Israel está privando deliberadamente de agua a la población de Gaza. Como parte de su campaña genocida, las autoridades israelíes están negando a los palestinos necesidades básicas para la vida, como alimentos, agua y atención sanitaria”

BRICS+: La réplica a cinco siglos de saqueo

BRICS+ es contradictorio, desigual y frágil, pero en sus aperturas, el Sur Global se abre un espacio para la soberanía y la lucha. La historia que venden es que el "orden" fue construido por hombres razonados con trajes sensatos. La historia que vivimos es diferente. La multipolaridad no surgió de seminarios o cumbres; es la réplica de cinco siglos de saqueo, el retroceso de las guerras y las sanciones, y la negativa de los colonizados a seguir pagando por la civilización de otra persona.

Reconsiderando la masacre de Trelew -La transición hacia la democracia –

Los años 70’ fueron testigos del auge de la violencia política que tuvo sus principales manifestaciones en el accionar de las organizaciones armadas revolucionarias y en la represión protagonizada por agentes estatales. La fuga de militantes revolucionarios presos en el penal de Rawson y los posteriores fusilamientos de un grupo de ellos en una base naval en agosto de 1972 son un ejemplo paradigmático de aquello y marcaron un momento de quiebre en la política represiva del estado, que pasó a la eliminación física de los guerrilleros. También, estos episodios fortalecieron el descontento popular hacia la dictadura militar y convirtieron a los llamados “héroes de Trelew” en un ejemplo a seguir por parte de la militancia juvenil de aquel entonces. La conocida como masacre de Trelew constituye entonces un hecho de vital trascendencia en el ocaso de la Revolución Argentina y un hito en la memoria de las organizaciones armadas revolucionarias, siendo además uno de los momentos de mayor unidad entre estas.

Reino Unido: ¿Qué tan amplia puede ser una «carpa amplia»?

El gobierno laborista de Keir Starmer ha tenido un pésimo primer año en el poder. En una entrevista, el líder socialista Jeremy Corbyn explica por qué es hora de crear un nuevo partido de izquierda que empodere a la clase trabajadora. En las últimas semanas, el inesperado anuncio de la ex diputada laborista Zarah Sultana de un nuevo partido de izquierda del Partido Laborista fue recibido con entusiasmo por millones de personas en toda Gran Bretaña que están desesperadas por apoyar a una fuerza política que se opondrá al apoyo de Keir Starmer al genocidio y la austeridad.

Con proscripción, todas las sucesiones fracasan

El hecho de que Cristina Kirchner se encuentre injustamente presa y proscripta, ha desatado una sorda lucha interna por la transición, no es novedad.
Veamos algunos ejemplos de transiciones exitosas y fallidas en el país y la región ...

Peronismo sin Cristina: Una aventura disparatada

Recordemos que la precuela del ciclo de ausentismo electoral que tanto preocupa a todos y todas, comenzó en las elecciones de medio término del año 2021. Fue el efecto (central) de la defraudación que produjo en sus votantes del año 2019 el plan económico que llevó adelante el FDT y al que @CFKArgentina señaló como errado sistemáticamente, e instó a corregir.