
¿Suplantará India la producción china? -Jorge Molinero* (Especial para sitio IADE-RE) – India es una “vibrante democracia”. Pero no todo lo que reluce es oro.- A partir de la guerra comercial y tecnológica de Estados Unidos para ahogar el desarrollo chino, los economistas en Estados Unidos han presagiando un desacoplamiento progresivo de ambas economías. Puestos a analizar qué país puede…

El día que el rock gritó «¡Viva Perón!» El Festival del Triunfo Peronista (el 31 de marzo de 1973, en la cancha de Argentinos Juniors) es un capítulo desconocido en la música argentina. 50 años después, Rolling Stone reconstruye, a través de sus protagonistas y de fotos inéditas, la historia detrás de uno de los primeros cruces del rock y…

-JUECES E HISTORIADORES- El paradigma indiciario y la sentencia contra CFK -Por Ernesto Salas- Qué es el paradigma indiciario? ¿Pueden los jueces sentenciar con los métodos de los historiadores? Al momento de conocerse los fundamentos de la sentencia del Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF) que condenó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se hicieron públicas algunas consideraciones acerca…

Malvinas: derechos humanos y reparación -Por Virginia Andrea Urquizu- Apesar de que el derecho internacional obliga a los estados a dar respuesta y a velar por que cada uno de los muertos caídos en combate tenga la tumba con su nombre, estos pueden estar décadas faltando a este derecho humanitario internacional, dificultando de esta manera la posibilidad de que las…

La lógica de la necesidad ¿Cómo es vivir en un barrio popular en Argentina? ¿Qué implica integrar esos territorios? Datos, reflexiones y dudas sobre un tema central en los aglomerados urbanos argentinos. Por Fernando Bercovich Hola, ¿cómo estás? Espero que muy bien. Hoy quiero escribirte sobre un tema al que nunca le dediqué una entrega completa en todo este tiempo y…

El horror del caníbal – Por Diego Tatián -El filósofo Diego Tatián escribe este texto sobre Honoré Daumier, “el más grande caricaturista de la justicia”, cuyas litografías son consideradas la más impresionante crítica gráfica del Poder Judicial de todos los tiempos.- Por Diego Tatián* Especial para La Tecl@ Eñe. Honoré Daumier nació en Marsella, en la primera década del siglo XIX. Su…

Evolución de la incidencia de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre de 2022: análisis de los principales indicadores vinculados a su evolución La incidencia de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre de 2022 La tasa de incidencia de pobreza cuantifica la cantidad de personas que vive en hogares que no tienen ingresos suficientes para…

Distribuir mejor para enfrentar a la derecha -A pesar de datos macroeconómicos optimistas, la redistribución del ingreso sigue sin beneficiar a les trabajadores. Los sindicatos apuestan a paritarias cortas para poder renegociar ante un panorama inflacionario negativo.- – Emiliano Correia- Según datos económicos recientes, que publicó el otrora superministro Sergio Massa -ahora venido a menos por los escasos resultados obtenidos…

Leer a Laclau una década y media después – Por Diego Sztulwark -Luego de una década y media, leemos La razón populista y nos preguntamos qué puede aportar el lenguaje descriptivo de los fenómenos hegemónicos, propio de la ciencia política, al oscuro abismo que madura en los períodos de decepción creciente. -Por Diego Sztulwark* (para La Tecl@ Eñe) Acasi una década de su…

¿Cuál es el problema con las pensiones? — Michael Roberts– Las recientes manifestaciones masivas contra la administración de Macron en Francia, que forzó las llamadas reformas de las pensiones, revelan los decididos intentos de los gobiernos pro capitalistas en todas las principales economías de recortar los salarios reales cuando somos viejos y ya no podemos trabajar. El Gobierno de Macron…

-Desde CEPA detallaron la evolución de la pobreza y explicaron la -breve- reducción de la indigencia- La pobreza llegó al 39,2 por ciento en el segundo semestre del año pasado, frente al 37,3 por ciento del segundo semestre del 2021. La indigencia fue del 8,1 por ciento, había sido del 8,2 por ciento en el segundo semestre del 2021. Esto…

Salió nuestro Indicador Mensual de Actividad En mayo, la economía se contrajo -0,9% respecto del mes anterior. De todos modos, en el acumulado del año se observa un incremento del 7,9%. Link al informe y a la descarga de datos:

El paleolibertario que agita la política argentina —Pablo Stefanoni— El economista Javier Milei ha escalado al tercer lugar en las encuestas importando una ideología «libertaria» de extrema derecha de Estados Unidos. Su discurso atrae votos en medio de una crisis económica sin fin y del rechazo a los políticos. ¿Cómo un autodenominado libertario, admirador de Donald Trump y Jair Bolsonaro…

LA DINÁMICA POLÍTICA DE UN MUNDO MULTIPOLAR —Gabriel Merino— En el conflicto ucraniano, como en toda guerra, hubo una serie de errores de cálculo por parte de los distintos protagonistas. Pero sin dudas, uno de los que se más se destaca es el cálculo de que profundizar al máximo posible la guerra económica contra Rusia —iniciada a partir de 2014—…

RUSIA, CHINA, ÁFRICA, ¿QUIÉN SEDUCE A QUIÉN? —Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont— A ningún pobre le consuela saber que en el mundo ha habido siempre ricos y pobres (Noel Clarasó) Ninguno de los movimientos geoestratégicos que realizan los rivales en disputa por obtener la hegemonía mundial son una casualidad, un accidente o productos del azar. Todos y cada uno…

-FORO ECONOMIA Y TRABAJO- -PARA RECUPERAR INGRESOS REALES URGE QUEBRAR LA INERCIA INFLACIONARIA- La inflación es un problema central de la economía argentina. Lo es en forma simultánea con el endeudamiento, que ya hemos analizado extensamente en un documento reciente1. Ambos están estrechamente relacionados. Sus causas son ampliamente debatidas. Quienes firmamos este documento coincidimos en que la puja distributiva –…

Apenas se desató la pandemia del coronavirus, la investigadora principal del CONICET Haydeé Viola tuvo una certeza: lo que estaba sucediendo -uno de los acontecimientos más apocalípticos de los últimos tiempos- modificaría el funcionamiento del cerebro de las personas. La ansiedad, la depresión, las dificultades en la capacidad creativa y en la memoria, pensó, serían los primeros indicios enviados por…

Veinte años después: La prensa “progresista” y la guerra de Irak –Harold Meyerson — Muchas publicaciones progresistas apoyaron la invasión de Irak. Nosotros, no. Para periodistas y expertos norteamericanos, esta es la semana del «¿Qué hiciste en la guerra, papi?». El vigésimo aniversario de nuestra calamitosa desventura en Irak ha dado ocasión a que los cronistas revisen y, en algunos…

Perú: restauración y resistencia –ANAHÍ DURAND– A cien días de la instalación de Dina Boluarte en la presidencia, la derecha y los grandes grupos económicos concentran cada vez más poder. Pero estos cien días también han sido los de la más importante movilización popular de las últimas décadas, por lo que el desenlace de la crisis política peruana sigue abierto.…

El sociólogo y analista político Artemio López sostuvo que Mauricio Macri anunció que no será candidato a presidente porque «sabe que no gana» las elecciones del 2023. «Es un modus operandi de Macri. Es lo mismo que hizo en el año 2011 cuando se bajó porque sabía que perdía con Cristina Kirchner y ahora en el 2023 reitera ese patrón de comportamiento» expresó López…