Un cerdo con poder: El efecto boomerang

El 2 de abril de 2025, el presidente Donald Trump anunció una medida que sacudió los cimientos del comercio global: la imposición de aranceles «recíprocos» sobre las importaciones estadounidenses procedentes de todos sus socios comerciales. La base del 10% aplicable a casi todas las importaciones se complementó con tasas adicionales, calculadas en función de los déficits bilaterales y ajustadas a realidades políticas tanto como económicas. Brasil, por ejemplo, recibió un arancel del 50%, justificado no solo por barreras comerciales sino también por lo que la Casa Blanca denominó «preocupaciones políticas»

Optimismo sionista: Una oportunidad única en un siglo para reconstruir Gaza como una sociedad segura, moderna y próspera

El Instituto Tony Blair participó en un proyecto para desarrollar un plan de posguerra para Gaza que preveía impulsar la economía del enclave con una “Riviera Trump” y una “Zona de Manufactura Inteligente Elon Musk”. Si bien el Instituto Tony Blair (TBI) no redactó ni aprobó la presentación final, dos miembros del personal del instituto del ex primer ministro del Reino Unido participaron en grupos de mensajes y llamadas a medida que se desarrollaba el proyecto, según personas familiarizadas con el trabajo.

El plan esbozado en una presentación en diapositivas, visto por el Financial Times, fue dirigido por empresarios israelíes y utilizó modelos financieros desarrollados dentro de Boston Consulting Group (BCG) para reimaginar Gaza como un próspero centro comercial. Titulado “Gran Fideicomiso” y compartido con la administración Trump, proponía pagar a medio millón de palestinos para que abandonaran la zona y atraer inversores privados para desarrollar Gaza.

Cepo al voto popular

Se cuestiona aquí la legitimidad de la elección bonaerense y se advierte sobre el impacto de la proscripción de Cristina Kirchner para el peronismo bonaerense y el proceso democrático general. En efecto la proscripción de Cristina Kirchner otorga un valor democrático y representativo muy relativo a la elección bonaerense, como las que se sucedieron cuando notables líderes históricos también fueron impedidos de competir, como Juan Domingo Perón, Evo Morales, Rafael Correa y Lula da Silva, proscripciones todas promovidas ilegalmente y con una clara injerencia norteamericana. Es evidente que, si se mantiene la tendencia observada sobre el 25% que ya votó en elecciones anteriores este año, en Buenos Aires votaría el 50% del padrón de electores habilitados entre los segmentos vulnerables y adicionalmente con @CFKArgentina proscripta, una opción mayoritaria entre los sectores empobrecidos, habrá un verdadero cepo a las preferencias populares. Complicado de procesar en democracia. Se está consolidando un “voto calificado” estructural en elecciones ilegítimas.

Pobreza: Es necesario desmantelar la compleja estructura de falsas afirmaciones estadísticas en todos los países

En un artículo de 2013 se advertía que pronto el método oficial, lógicamente incorrecto, conduciría a afirmaciones falsas de pobreza cero, y así ha sido. ¿Qué puede ser más ilógico y absurdo que tomar una canasta de consumo de hace 50 años, llegar a "líneas de pobreza" actuales tan bajas que la gente ya no puede sobrevivir físicamente en esos niveles, y luego interpretar la ausencia de observaciones, porque no hay supervivientes, triunfalmente como el logro de la "pobreza cero"? Es necesario desmantelar la compleja estructura de falsas afirmaciones estadísticas en todos los países. Solo entonces podrá haber un intento honesto de trazar un camino para erradicar la pobreza. En La Argentina las cosas marchan por el mismo sendero, una estructura de gastos del hogar correspondiente al año 2005 es la referencia para establecer niveles de pobreza dos décadas después. Muy obvio todo y un cachivache las explicaciones de los "analistas".

GAZA: la tiranía neoliberal

Los días 15 y 16 de julio, delegados de treinta países de todo el mundo se reunieron en Bogotá, Colombia, para celebrar una conferencia convocada con el propósito de poner fin al genocidio perpetrado por Israel contra los palestinos en Gaza, que ya dura veintiún meses. En su discurso ante la conferencia, el día 15 de julio, Francesca Albanese, Relatora Especial de las Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados —a quien, la semana pasada, el gobierno de Trump sancionara en represalia por sus firmes posturas en favor de Palestina— explicó por qué los Estados debían suspender todas sus relaciones con Israel. La victima ejemplar, cuyo genocidio dio origen hace tan poco a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio (1948) se transformó por obra y gracias del secuestro identitario por parte del Estado de Israel, en el victimario ejemplar.

GAZA: La socialdemocracia británica apoya una guerra que masacra y mata de hambre a civiles

El Financial Times reveló este mes que un grupo de inversores israelíes, uno de los grupos de consultoría empresarial más importantes del mundo y un grupo de expertos encabezado por el ex primer ministro británico Tony Blair habían estado trabajando en secreto en planes para explotar las ruinas de Gaza como bienes raíces de primera calidad.

Las corporaciones y los planificadores militares estadounidenses dan la bienvenida al "espacio de maniobra legal" que Israel ha abierto para que se beneficien de una guerra que masacra y mata de hambre a civiles. El consorcio secreto parece haber estado buscando formas prácticas de hacer realidad la “visión” del presidente estadounidense Donald Trump de Gaza como la “Riviera del Medio Oriente”: transformar el pequeño enclave costero en un patio de recreo para los ricos y una atractiva oportunidad de inversión, una vez que pueda ser limpiado étnicamente de su población palestina.

«Cristina Libre» no es una consigna de campaña

Con @CFKArgentina proscripta, cualquier dirigente que surja de cualquier espacio político, lo hará sin representación ni legitimidad democrática, y aún con el acuerdo de CFK no va a funcionar. Como no funcionó con Perón proscripto, con su acuerdo o sin él. -No funcionó Frondizi, con acuerdo de Perón. -no funcionó Illia, sin acuerdo de Perón. -no funcionó Cámpora, con acuerdo de Perón. No parece posible que vaya a funcionar hoy. Por eso "Cristina Libre" no es una consigna de campaña, es una condición de formación y funcionamiento muy básica para la representación y legitimidad democrática. No funcionó en Brasil con Lula-Hadad, con Lula preso, no funcionó en Bolivia con Evo-Arce, con Evo en el exilio, no funcionó en Ecuador, el caso Correa-Moreno con Correa en el exilio y no funcionará una vez más en La Argentina, a menos que la elección sea un tránsito para nuevas elecciones libres, ya con Cristina Kirchner candidata, o no, por propia decisión. La «distorsión electoral» no es, por lo tanto, una disfunción accidental loca, sino una adaptación estructural deliberada, diseñada para eludir la rendición de cuentas democráticas e imponer una visión económica específica, perjudicial para amplios sectores ciudadanos a nivel al menos regional. El tiempo dirá.

GAZA: Tenemos que estar a la altura de las circunstancias

Rima Hassan, eurodiputada de La France Insoumise, respondió a las preguntas del periodista Filippo Ortona, del diario il manifiesto, en Estrasburgo, adonde regresó tras una semana repleta de acontecimientos. Junto con Greta Thunberg y una docena de voluntarios, la activista franco-palestina se embarcó en la Flotilla de la Libertad y fue detenida en aguas internacionales frente a las costas de Gaza por el ejército israelí. Tras cuatro noches detenida, fue finalmente liberada el jueves 12 de junio y deportada a París.

La guerra eterna

Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemigos difusos y frentes móviles.

La derecha peronista: Los dueños de «la doctrina»

Continuamos la serie de publicaciones sobre las Organizaciones político- militares de los años 60/70, no es posible obviar sobre la presencia de la derecha peronista, germen de varios grupos de acción armada. El archivista y profesor de Historia de la UNLP Juan Luis Besoky nos interioriza de los orígenes de la derecha peronista una cultura política que se caracteriza por la combinación de elementos provenientes de cultura nacionalista y de otros de origen peronista. Sus principales rasgos son el énfasis en el nacionalismo, en el revisionismo histórico, un marcado antisemitismo y anticomunismo y cierta preferencia por la acción directa y violenta en su enfrentamiento con la izquierda. La derecha peronista es tributaria del pensamiento militar y nacionalista, que predica la conciliación entre las clases sociales, una preocupación por el orden y la paz social y un conservadurismo cultural de explícitas raíces católicas, todos atributos que, en tono de época, todavía perduran. Fuente del video: Canal de Elías Alejandro Amado.

GAZA: 3.000 dólares en Amazon

El Ejército israelí está armando drones fabricados en China para atacar a la población palestina que quiere expulsar de Gaza, y los soldados afirman que apuntan deliberadamente a civiles para que los demás sepan que no deben volver.

El Ejército israelí ha armado una flota de drones comerciales fabricados en China para atacar a la población palestina en las zonas de Gaza que pretende despoblar, según revela una investigación de +972 Magazine y Local Call. Según entrevistas con siete soldados y oficiales que prestaron servicio en la Franja, estos drones están operados manualmente por tropas en tierra y se utilizan con frecuencia para bombardear a civiles palestinos, incluidos niños y niñas, en un intento de obligarlos a abandonar sus hogares o impedirles regresar a las zonas evacuadas.

Amigos son los amigos

Luis Caputo festeja el día del amigo manteniendo suculentas tasas para beneficio exclusivo del capital financiero, su famiglia por elección. Desde que se creó el Banco Central de la República Argentina en 1933 y hasta el Rodrigazo, en 1975, los bancos captaban ahorro del público y prestaban a las personas y a las empresas mayoritariamente donde estaban radicadas, por lo que cumplían el rol de reasignar recursos de aquellos que tenían capacidad de ahorrar hacia quienes requerían créditos para la vivienda, para el consumo o para producir bienes y servicios.

Los archivos de Epstein, el hombre que no acaba de morir

“Tenemos una Administración PERFECTA, DE LA QUE HABLA TODO EL MUNDO, y ‘gente egoísta’ está tratando de perjudicarla, todo por un tipo que nunca acaba de morir, Jeffrey Epstein”. Así escribió Donald Trump en su red Truth Social como una forma de acallar la cada vez más abiertas críticas a su Administración por el cierre del caso Epstein sin nuevas revelaciones que comprueben las teorías conspirativas alrededor del "ahorcado" amigo de Trump.

Elecciones en Japón

Mañana se celebran elecciones clave en Japón, la economía del G7. La atención se centra en si la coalición gobernante, formada por el Partido Liberal Democrático (PLD) y su socio menor, el Komeito, que sufrió una importante derrota en las elecciones a la Cámara Baja de Representantes del otoño pasado, puede mantener la mayoría en la Cámara Alta de Consejeros. El gobierno de coalición debe obtener 50 de los 125 escaños (la mitad de los de la Cámara) en juego. Las últimas encuestas de opinión sugieren que varios partidos minoritarios de la oposición se llevan alrededor de dos tercios del voto potencial, mientras que los partidos gobernantes solo obtienen el 32%.

GAZA: El sesgo mediático

El sesgo en las noticias se refiere a una tendencia sistemática y desequilibrada en la forma en que los medios de comunicación presentan la información. Este sesgo puede manifestarse de varias maneras, incluyendo la selección de eventos y temas, la forma en que se cubren y el enfoque que se da a la información. Puede afectar la percepción que tienen las personas sobre la realidad, influir en sus opiniones y decisiones. Al respecto, los escándalos inventados de Gaza están diseñados para intimidar - en este caso que se analiza - a la BBC y llevarla a una cobardía aún mayor. Si antes se resistía a dar voz a los palestinos, ahora lo evitará por completo.

Menem: Un viaje a los pueblos fantasma

"Un viaje a los pueblos fantasma" es un texto periodístico donde Walsh narra su experiencia visitando pequeños pueblos del interior de Argentina, y cómo encuentra en ellos una sensación de abandono y falta de conexión con el resto del país. A través de sus entrevistas y observaciones, Walsh revela cómo estos pueblos parecen existir al margen de la historia oficial, con sus propias historias y problemas a menudo ignorados por los centros de poder. Retomamos esta mirada de Walsh para "incursionar" como diría Menem en la serie que finalmente "lleva su nombre a la victoria".

El desequilibrio

El presidente Javier Milei y su intelectual de cabecera Agustín Laje invocan permanentemente al odio y caminan hacia un horizonte donde la muerte es convocada y en cada una de sus intervenciones se va perfilando la imagen huesuda ataviada de negro.

El Presidente tiene un desequilibrio emocional, un odio acumulado a través de su itinerario donde fue ninguneado y objeto de bulying, una sed de venganza inocultable aún en sus momentos de triunfo que lo exacerban aún más, la necesidad de tener siempre razón, la descalificación con insultos de grueso calibre, con un lenguaje escatológico y sexual chabacano apuntado a todo aquel que se atreva a criticarlo. Si bien esto es lo accesorio a su política de entrega, a su proyecto de colonia, como lo era la corrupción al gobierno de entrega de Menem, resulta funcional e imprescindible al objetivo principal.

Por una cultura de emancipación

Falleció ayer Emiliano Galende médico, psicoanalista, docente e investigador. Director del Consejo Consultivo Honorario de la Maestría y el Doctorado en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús. Autor de: Psicoanálisis y Salud Mental, Ed. Paidós, Bs. As., 1990; Historia y Repetición. Temporalidad subjetiva y actual modernidad, Ed. Paidós, Bs. As., 1992; De Un Horizonte Incierto- Psicoanálisis y Salud Mental en la Sociedad Actual, Ed. Paidós, Bs. As., 1997; Sexo y Amor- Anhelos e Incertidumbres de la Intimidad Actual, Ed. Paidós, Bs. As., 2001; El Sufrimiento Mental- El poder, la Ley y los Derechos, Ed. Lugar, Bs. As. 2006; Psicofámacos y Salud Mental: la ilusión de no ser, Ed. Lugar, Bs. As., 2008; diversos artículos y otras publicaciones en ámbitos nacional e internacional. En su homenaje publicamos un artículo del año 2015 de gran actualidad: "Emancipación y Cultura: disputar la realidad. Es necesario desentrañar los mecanismos de dominación de la subjetividad"

El lugar de trabajo en Estados Unidos es una dictadura

Chris Townsend ha organizado a trabajadores, realizado trabajo político para sindicatos y enseñado a jóvenes trabajadores a organizarse durante casi toda su vida adulta. Él es, como decimos, "un auténtico". Mientras la mayoría opinamos y pontificamos sobre el trabajo, Chris hace el trabajo sucio. Él organiza. Sus contribuciones a lo largo de varias décadas han sido clave en la reconstrucción del sindicato United Electrical Workers (UE), el reestablecimiento de la organización y las campañas en el Amalgamated Transit Union (ATU), el inicio de lo que se ha convertido en el movimiento Starbucks y la contribución de innumerables otras maneras a la labor del movimiento obrero. Declara sin dudarlo que "el lugar de trabajo en Estados Unidos es una dictadura" y propone una expansión drástica de la organización sindical como antídoto. Chris también es un socialista comprometido, alguien que entiende que el movimiento obrero debe ser mucho más que sindicatos desconectados y aislados, políticamente a la deriva, organizativamente estancados y recibiendo golpes de todos lados. El movimiento obrero organizado debe volver a sus raíces, cuando el fin del capitalismo era el objetivo final. —Michael D. Yates

Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP): La venganza de Sallustro

Continuamos la serie de publicaciones sobre las Organizaciones político- militares de los años 60/70. La publicación intenta ser cronológica. Esta vez, el doctor Santiago Stavale, nos muestra la relación y organización del PRT con el movimiento obrero, explicando sus objetivos y obstáculos en su lucha. El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fue una organización guerrillera de izquierda de la Argentina, que constituyó la estructura insurgente del Partido Revolucionario de los Trabajadores, de orientación marxista, liderada por Mario Roberto Santucho durante los años 1970. Muy activa, fue seguramente, la organización político-militar no peronista de mayor despliegue en la coyuntura convulsa de los años 70, marcada por el ascenso de la lucha de masas muy impactadas por las restricciones políticas y electorales que suponían la proscripción de Juan Perón.