Votó ya el 23% del padrón nacional donde dominó la negación del componente kirchnerista del peronismo. En CABA por caso se insistió en el tema de la crueldad y acariciar perritos como línea de campaña. "Lo emocional". Al respecto, la negación, o Verneinung en alemán, es un mecanismo de defensa que permite al sujeto reconocer lo reprimido, pero no aceptarlo. En la teoría lacaniana, la negación se relaciona con la dinámica del inconsciente y el significante, donde la negación no niega la realidad, sino que la afirma en su ausencia. Algo de esto sucedió, en el mejor de los casos, claro.
Negar el componente kirchnerista del peronismo es el sueño húmedo del actual bloque en el poder. Transformarlo en un espectro neoliberal conservador, pero el sector social que representó el espacio fundado por Perón y refundado Kirchner, ya vemos que no habla esa lengua.
Como entre los años 1946 y 1955 y desde el año 2003, la polarización política domina la dinámica social e impacta sobre el sistema de preferencias electorales no solo en nuestro país, sino en el resto del continente y en buena parte de las «democracias» occidentales. Es necio negarlo (por decir lo menos).
Así las cosas, la estrategia electoral de buscar una «tercera vía» coloquialmente traducida en la fórmula “hablar con todos” ha sido abolida, insistimos, no solo en nuestro país, valga señalarlo. Y no hay retorno en lo inmediato.
Visto lo sucedido ya en las cinco elecciones que abrieron el calendario electoral de medio mandato, el sistema de preferencia se fragmentó a punto de que en la mayoría de las opciones ofrecidas a la ciudadanía se perdió toda inscripción nacional.
El ausentismo como lo advertimos, ya orilló los niveles previos a la mega crisis del año 2001, las conclusiones deber ser rápidas y contundentes. Por lo que corroboramos el fenómeno con el 23% del padrón nacional con elecciones ya concretadas y lo veremos en la próxima elección clave, de la provincia de Buenos Aires.
No votarás https://t.co/ZRH4d4xDJs
— Artemio López (@Lupo55) May 18, 2025
Los datos comparados son contundentes. Al respecto señala Adrián Caneto (politólogo US): “En las elecciones del domingo pasado, los votos válidos emitidos en Chaco 50.8% (en el año 2001, 69%); en Salta 53.5% (en el año 2001, 58%), en Jujuy 59% (en el año 2001, 55.8%) y San Luis 54% (en el año 2001, 71.1%). En la Convencional de Santa Fe en abril fue el 51.1% (en el año 2001, 45%). Con el agravante que hoy la tecnología permite tener los padrones más ajustados a la realidad. (fallecimientos, cambios de domicilio, etc.)»
EN LA LEGISLATIVA DEL 14 DE OCTUBRE DE 2001, LOS VOTOS VÁLIDOS EMITIDOS APENAS LLEGARON AL 57.37% DE PADRÓN NACIONAL.
El opositor Partido Justicialista (PJ) tomó el control de ambas cámaras, con mayoría absoluta de 42 senadores y una mayoría simple en Diputados con 118 bancas.
El alto nivel de votos en blanco o anulados 24% más un 19% de abstención. En un país donde el voto es obligatorio, generando que solo el 57,37% del padrón electoral emitiera votos positivos (entre votos en blanco, anulados y abstencionistas)».
EN OCTUBRE DE 2001 EN CABA SALIÓ PRIMERO EL VOTO NULO CON MÁS DE 1.000.000 DE VOTOS
Recordemos que el candidato porteño triunfante en el año 2001, a la sazón Rodolfo Terragno, “gana” con el 11% (291.049 votos) de los electores habilitados a votar (2.585.525 empadronados). Manuel Adorni en el año 2025 «gana» con 495.069 votos, el 16% del padrón de electores de CABA.
El clivaje social de la coalición peronista cambió notablemente y tiene a transformarse en una coalición de segmentos medios.
Variación en la cantidad de votos de Santoro entre 2021 y 2025, por comuna.
Donde más perdió es en las comunas del sur (más pobres) y donde más ganó es en las comunas de clases medias/medias-altas, cómo Caballito, Belgrano, Devoto, Urquiza o Palermo.
Comuna 8: -26%
Comuna 4:… pic.twitter.com/jqKoDSPwc1— Daniel Schteingart (@danyscht) May 20, 2025
El gobierno bonaerense como en todas las provincias que ya votaron, decidió desdoblar los comicios locales de los nacionales. El gobernador Axel Kicillof lo hizo oficial a través del decreto 639 que fue publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Allí indica que los comicios locales se llevarán a cabo el domingo 7 de septiembre. En tanto, la legislatura bonaerense suspendió las PASO, que estaban previstas para el 13 de julio próximo. Recordemos que en el distrito bonaerense «debiera» votar en setiembre el 38% del padrón nacional de electores, el ausentismo será muy contundente y golpeará con mayor intensidad en la base de la pirámide, eso ya es sabido desde que el ausentismo se disparó a partir de los años 90 durante el menemismo, la fase neoliberal del peronismo.
El efecto estructural, no voluntario, de este «sesgo hacia arriba» de la pirámide social del sistema de preferencias que promueve el ausentismo, resulta una especie de “voto calificado”, otro deseo por ahora insatisfecho de los sectores dominantes que llave en mano hoy gobiernan.
Suena insólito, pero el más “honesto” en marcar esta penosa circunstancia fue “el ministro estrella”, Luis Caputo, Toto para los amigos (no es nuestro caso), cuando advertía, con regocijo, que “el modelo de llegada” del actual gobierno era Perú.
Ahí el Banco Central tiene una misma conducción que perdura ya dos décadas, mientras en igual lapso, los presidentes (incluso de orientaciones diversas) terminaron tras las rejas. Si esto se lograra, la pregunta lógica es: ¿para qué ir a votar?
Participación electoral ayer. 53% en promedio, con grandes diferencias por comuna.
Arriba del 60% en Comuna 6 (Caballito), Comuna 11 (Devoto, Villa del Parque) y Comuna 12 (Villa Urquiza).
Apenas 41% en Comuna 1 (la más heterogénea de todas, desde Puerto Madero a Rodrigo… pic.twitter.com/UXFe7Jspee
— Daniel Schteingart (@danyscht) May 19, 2025
AHORA, Juan Manuel Olmos, en @Radio10: “Tenemos que entender que perdimos votos de clase baja y clase media baja pero también penetramos en el centro de la Ciudad donde hay gente que no queda indiferente ante la crueldad”.
— Ariel Zak (@Ariel_Zak) May 19, 2025