Las condiciones actuales para acceder a la jubilación
La reforma de la Seguridad Social del 2 de mayo de 2023 establece la edad para acceder a la jubilación en 65 años, cuando hasta agosto de 2023 era de 60 años. Esta reforma fue adoptada por el gobierno actual, una coalición variopinta de derecha muy conservadora que apoya al actual presidente Luis Lacalle Pou, del partido Nacional, hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle Herrera (presidente entre 1990 y 1995). Los otros miembros de la coalición son el partido Colorado, Cabildo Abierto (partido de extrema derecha cuyo jefe es un militar de una familia históricamente vinculada a la extrema derecha y a la dictadura militar) y otros dos partidos menores. Por su parte, el Frente Amplio, la coalición progresista, votó en contra de la ley y propuso varias enmiendas durante el debate parlamentario.

La reforma establece cotizaciones obligatorias al BPS (Banco de Previsión Social), la caja de jubilaciones cogestionada por el Estado, el empresariado y las y los representantes de los trabajadores y trabajadoras 2, pero también a las AFAP (Administradoras de Fondos de Ahorro Provisional), organismos privados o de capital mixto, fondos de pensiones. Las cotizaciones a las AFAP son obligatorias a partir de un determinado umbral (véase más adelante). Por ejemplo, en caso de desempleo, estas AFAP se llevan una comisión de entre el 4% y el 6%, aunque no se cotice a las mismas. Las retenciones efectuadas sobre las cotizaciones obligatorias pagadas por los asalariados y asalariadas son gestionadas por el BPS, la institución oficial, lo que significa que no existen gastos de gestión a nivel de las AFAP.

Las AFAP fueron creadas en 1996, durante el segundo mandato de Julio María Sanguinetti (Partido Colorado, derecha liberal), cuando introdujo el Sistema Previsional Mixto, un mazazo al sistema solidario existente. Esta reforma convirtió en obligatorios los aportes a las AFAP a partir de un ingreso equivalente, en euros constantes, a unos 1900 euros (~86600 pesos).

Actualmente, las cotizaciones al BPS y a las AFAP se distribuyen de la siguiente manera:

  • Si el salario bruto es inferior a 85.607 pesos uruguayos (unos 1.900 euros):

El aporte es del 15% del salario. La mitad va al BPS y la otra mitad se transfiere a la Cuenta de Ahorro Individual de la AFAP elegida.

  • Si el salario bruto se sitúa entre 85.607 y 128.410 pesos (entre 1.900 y 2.850 euros):

Cotización del 15% del salario repartido de la siguiente manera: hasta 85.607 $, la mitad va al BPS y la otra mitad a una AFAP. La parte de la cotización que exceda este monto va al BPS.

  • Si el salario bruto se sitúa entre 128.410 y 256.821 pesos (entre 2.850 y 5.700 euros):

El aporte sigue siendo siempre del 15% del salario bruto y se desglosa de la siguiente manera: El 15% de 85.607 $ queda en el BPS y todo lo que supere esa cifra se transfiere a la Cuenta de Ahorro Individual en una AFAP.

Por debajo del primer umbral (unos 1.900 euros), las aportaciones a las AFAP son optativas. Se deducen tres comisiones de los aportes jubilatorios: una comisión de administración de entre el 4,4% y el 6,6%, según la administradora privada de fondos (AFAP); otra comisión de entre el 15,6% y el 16,7%, deducida por el estatal Banco de Seguros del Estado y una comisión de custodia de alrededor del 0,0015%, deducida por el Banco Central del Uruguay.

Estas AFAP, que cuentan con un fondo de unos 24.000 millones de dólares, financian proyectos estatales, así como inversiones de riesgo en el sector inmobiliario, incluidos barrios privados de Punta del Este, un centro de especulación inmobiliaria y la place to be de la gran burguesía y vedettes latinoamericanas y estadounidenses, o La Tahona (barrio privado en el que vive el presidente Luis Lacalle Pou). También financian proyectos en varias municipalidades, como Montevideo y Canelones, gobernadas por la coalición de izquierda Frente Amplio. El colmo es que estas AFAP financian también proyectos del FMI, el Banco Mundial o gobiernos extranjeros, como el México o Colombia, con una opacidad total sobre las inversiones que realizan.

La génesis del plebiscito
Dos meses después de la aprobación de la reforma, la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS, trabajadores del BPS) presentó una moción a la dirección del PIT-CNT, central sindical única, proponiendo un referéndum con el objetivo de derogar la reforma jubilatoria del gobierno e introducir tres puntos en la Constitución:

  1. abolición de las AFAP,
  2. fijación de la edad jubilatoria a los 60 años con 30 años de servicio, y
  3. equiparación de las jubilaciones con el Salario Mínimo Nacional.

El 10 de agosto de 2023, 16 de los 44 sindicatos y federaciones miembros de la dirección del PIT-CNT votaron a favor, pero la propuesta fue aprobada por la central obrera a raíz de las abstenciones. El debate fue duro. La federación de trabajadores metalúrgicos -la UNTMRA- y la corriente de Gerardo Cuesta (ambas muy influidas por el PC) propusieron no tocar los fondos de pensiones de las AFAP. Pero el sindicato de trabajadores de la Seguridad Social desempeñó un papel clave para que el gobierno suprimiera estos fondos privados, controlados en su mayoría por multinacionales especuladoras, a excepción de uno de ellos gestionado por un banco estatal, el Banco de la República Oriental del Uruguay.

El llamado a referéndum fue apoyado por FUCVAM, la cooperativa de vivienda (que tiene un gran peso en la sociedad uruguaya, aunque ahora cuenta con muy pocos militantes), la FEUU, Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (con una tradición muy importante, pero cuyo peso militante se ha vuelto muy relativo) y otras organizaciones sociales y políticas.

Para que se pueda convocar un referéndum se necesita el 10% del censo electoral, es decir, algo menos de 250.000 firmas de las 2.680.000 de personas inscritas en el censo electoral. Este umbral fue alcanzado a principios de abril de 2023. Pero, quienes organizaron el referéndum consiguieron reunir un total de 430.000 firmas mediante campañas barrio por barrio, cubriendo todo el país, y las depositaron en la sede del Parlamento el 27 de abril de 2023. El procedimiento del referéndum se puso así en marcha con margen suficiente para evitar las firmas que pudieran ser invalidadas o rechazadas por la Corte Electoral por aspectos formales.

La campaña del plebiscito, la izquierda y las elecciones
El referéndum cayó como una mosca en la sopa en el vals electoral, como El convidado de piedra de Tirso de Molina, aquella estatua de piedra de Don Gonzalo que, al final de la cena, se mueve, toma la mano de Don Juan y lo lleva al infierno. Las reacciones de los partidos políticos no fueron inmediatas. El presidente de la República (Partido Nacional, un partido conservador de derechas heredado de la burguesía terrateniente) tardó en reaccionar.

Las primeras reacciones vinieron de la izquierda. Los partidos comunista y socialista, así como otros partidos más pequeños como el PVP (Partido por la Victoria del Pueblo), apoyaron desde el principio la iniciativa del movimiento obrero. Sus militantes sindicales participaron en la campaña de recogida de firmas. Pusieron sus organizaciones al servicio de la campaña del Pit-Cnt. Pero un sector muy importante del Frente Amplio, el MPP (Movimiento de Participación Popular) del ex presidente Mujica, se posicionó rápidamente en contra de la iniciativa de los trabajadores y trabajadoras organizados. El ídolo de miles de militantes en todo el mundo dijo que “la aprobación del referéndum sobre la Seguridad Social sería un caos (¡!) y que el camino es la ley” 3.

Los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la coalición de izquierdas, Yamandú Orsi y Carolina Cosse, no van a votar  en el referéndum. La coalición de izquierdas decidió dejar “libertad de acción” a sus militantes.

Una tribuna de 112 expertos del Frente Amplio anunció que harán campaña contra el referéndum de la central sindical 4, incluido Gabriel Oddone, el posible futuro ministro de Economía en caso de victoria electoral del Frente Amplio. Los argumentos son los mismos que se escucharon desde la derecha durante la lucha contra la reforma de las jubilaciones en Francia. Y además del “caos” de Mujica, el miedo, la amenaza de “tener” que duplicar los impuestos sobre los beneficios de las empresas, de tener que cuadruplicar las cotizaciones patronales o incluso de tener que aumentar el IVA del 22% al 35%. Un discurso conocido…

Pero la dirigente del sindicato de trabajadores y trabajadoras de la Seguridad Social (ATSS), Nathalie Barbé, desechó los argumentos alarmistas del capital y de sus gestores de derecha e izquierda, señalando que “sin perder los 5.000 millones de dólares que irán a parar a los fondos parapúblicos sólo hasta 2060”, con 1.500 millones adicionales en las arcas del Estado y, “por no hablar de los 24.000 millones de dólares acumulados actualmente en los fondos de ahorro” que volverán progresivamente a manos del Estado cuando finalicen los contratos de los fondos fiduciarios, “hay suficientes recursos para financiar la reforma” 5.

Por supuesto, las cámaras patronales se pronunciaron en contra del referéndum. Sus argumentos van desde “el impacto negativo que tendría en el país hasta el hecho de que “dañaría la reputación internacional de Uruguay” 6.

El voto del domingo 27 de noviembre
Las elecciones presidenciales se anuncian muy reñidas, con ventaja, según las últimas encuestas, para el Frente Amplio, pero no suficiente para evitar una segunda vuelta, con alrededor del 44% de los sufragios. (23% para el partido Nacional y 15% para el partido Colorado, 3% para Cabildo Abierto, miembros de la coalición de derecha gobernante). Hay aún un 8% de indecisos. Hay que señalar que el voto es obligatorio.

La otra opción de izquierda, una alianza entre Unidad Popular y el Partido de los Trabajadores (el partido hermano de Política Obrera en Argentina, el partido de Altamira), no ha logrado crear una alternativa de izquierda y sólo obtendría alrededor del 1% de los votos. El pilar de Unidad Popular es el Movimiento 26 de Marzo, una escisión histórica de los Tupamaros del MLN. Este movimiento abandonó el Frente Amplio en 2008. Sin embargo, su dirigente de entonces, Raúl Sendic (hijo del antiguo dirigente del MLN) permaneció en la coalición. Esta alianza -Unidad Popular-Frente de los Trabajadores- refleja la búsqueda de una recomposición de la izquierda, una recomposición que lucha por encontrar alternativas fuera de la izquierda institucionalizada. Desde hace algún tiempo se vienen produciendo encuentros entre militantes de distintas corrientes de la izquierda radical, pero esto no se ha reflejado a nivel organizativo, y mucho menos a nivel electoral.

El movimiento obrero se ha situado en el centro de los debates y de la lucha de clases. “El conflicto de clases se expresa en el referéndum sobre la seguridad social y no en las elecciones nacionales”, afirma Mario Pieri 7. El movimiento obrero se encuentra debilitado. Debilitado por las condiciones objetivas: el trabajo precario e informal, los cierres de fábricas, el peso de las zonas francas (zonas en las que el código del trabajo puede ser olímpicamente ignorado), etc., pero también por las condiciones subjetivas, como la cohabitación gobierno progresista-sindicatos en el marco de 15 años de tres gobiernos de izquierda sucesivos entre 2005 y 2020.

La última encuesta estima que el Sí en el referéndum obtendría un 47% de aprobación, 46% no votaría el Sí y habría un porcentaje de 10% de personas indecisas 8.

Es una batalla difícil. Los mismos partidos que participaron en la búsqueda de firmas para desencadenar el referéndum y que participan activamente en la campaña están diferenciando claramente la campaña electoral del referéndum. Por ejemplo, el Partido Comunista casi no hace referencia al referéndum en sus clips de campaña, excepto en las redes sociales.

Mientras tanto, el posible futuro ministro de Economía del Frente Amplio, Gabriel Oddone, se fue a Estados Unidos, donde se está entrevistando con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y representantes del mundo empresarial y financiero. No volverá al Uruguay hasta el sábado 26, en la víspera de las elecciones. Estas entrevistas son más que elocuentes sobre una posible ruptura, o no, en el caso de que la izquierda institucional gane las elecciones.

El otro referéndum
Al mismo tiempo, tendrá lugar un segundo referéndum sobre el derecho de las fuerzas del orden a realizar allanamientos nocturnos en domicilios particulares con el pretexto de luchar contra el tráfico de drogas. En realidad, este derecho a realizar registros nocturnos ya existe constitucionalmente, pero sólo bajo autorización judicial. Las medidas apuntan a los pequeños traficantes de droga con una visión puramente represiva. Una propuesta populista ante el aumento de la violencia, ya sea real o percibida. La iniciativa de este referéndum parte de Cabildo Abierto, el partido del ex militar Guido Manini Ríos, cuyas posiciones coquetean con la extrema derecha y cuenta con el apoyo de los otros cuatro miembros de la coalición gobernante (partido Nacional, partido Colorado, partido de la Gente y partido Independiente). Las últimas encuestas indican que podría ser aprobada. Efectivamente, a pesar de una caída en la intención de voto, todavía goza de un 56% de aprobación entre las y los votantes. La izquierda en su conjunto se ha manifestado en contra de la iniciativa 9.

22-10-2024

  • 1
    “De la campaña chata a la campaña sucia: quién, por qué, para qué”. El Observador, 20-10-2024
  • 2
    La dirección del BPS está compuesta por 7 miembros. El ejecutivo nombra directamente a 4 de ellos. Los otros 3 son elegidos directamente por la población correspondiente y representan respectivamente al empresariado, los y las trabajadoras y las y los pensionistas. Esta institución es el resultado de la unificación establecida en la Constitución de 1967 de las principales cajas de pensiones, algunas de las cuales se habían creado ya a finales del siglo XIX. Algunos sectores, como la banca, las y los profesionales universitarios autónomos, notarios y militares, siguen teniendo cajas independientes.
  • 3
  • 4
  • 5
    “Y, sin embargo, se mueve”. Agustín Büchner.
  • 6
    “Cámaras empresariales expresaron preocupación por el plebiscito de la seguridad social”. La Diaria.
  • 7
    “El conflicto de clases se expresa en el plebiscito de la seguridad social, no en las elecciones nacionales”. Mario Pieri, Correspondencia de Prensa.
  • 8
    7% del electorado se inclina a votar por el plebiscito de la seguridad social, según Factum. La Diaria
  • 9
    “Allanamientos nocturnos: ¿qué propone la reforma a la Constitución que se vota el domingo?” Búsqueda