–Rovelli analiza las causas de la híper 1989/1990, que llevó al dólar de 17 australes por dólar a 10.000 australes por dólar.
Es un precedente para tener en cuenta? no lo sabemos. Alguién lo advertirá? Sí lo sabemos: Nadie advertira nada, los «especialistas» sesgan su mirada, la gente olvida.
La experiencia indica que casi todo ha pasado antes y casi todo va a volver a pasar, aunque los problemas se manifiesten de diferentes formas. Y que nadie recordará lo sucedido y mucho menos si se trata de procesos económicos y financieros.
Al respecto, el economista canadiense J K Galbraith, tan agraviado por los neoliberales por mostrar que el rey está desnudo, escribió en su
Breve historia de la euforia financiera que la memoria da síntomas de extrema fragilidad cuando se trata de asuntos económico – financieros:
«En consecuencia, el desastre se olvida rápidamente. Cuando vuelven a darse las mismas circunstancias u otras muy parecidas, a veces con pocos años de diferencia, aquéllas son saludadas por una nueva generación a menudo plena de juventud, y siempre con una enorme confianza en sí misma, como un descubrimiento innovador en el mundo financiero y, más ampliamente, en el económico.
Debe haber pocos ámbitos de la actividad humana en los que la historia cuente tan poco como en el campo de las finanzas.
La experiencia pasada, en la medida que forma parte de la memoria de todos, es relegada a la condición de primitivo refugio para aquellos que carecen de la visión necesaria para apreciar las increíbles maravillas del presente».