El 12 de diciembre el vocero Manuel Adorni anunció el cese de la pauta publicitaria del estado a los medios de comunicación.

Antes de Milei, entre 2010 y 2023, la torta publicitaria argentina ya se había desplomado un 67% según datos que investigaron los periodistas Martín Becerra y Guillermo Mastrini para la Revista Anfibia. Cuentan también que en el sector de medios tradicionales el derrumbe de los ingresos publicitarios fue peor y superó el 83%,  que se  sumó a la caída de ventas y suscripciones.

Como alternativas asociadas a la época y la tecnología empezó la proliferación de canales de streaming (Gelatina, Luzu TV, Olga o Blender), que ofrecen una faceta creativa ante una crisis cuya razón estructural es doble: la mutación digital de las comunicaciones y la recesión económica del país.

Con su llegada también se reformuló el modo de financiamiento mediático, que ahora se basa en buena medida a en los vínculos empresariales, políticos y personales y a la “rosca” que cada medio y mediador pueda y quiera hacer. En general el financiamiento es, vale decirlo, por publicidad tradicional; pero hay una fracción que es absolutamente en negro, en una práctica promovida -aunque preexistente- por un gobierno que suele tratar a la mayoría de los periodistas y comunicadores de “ensobrados”; y en otras ocasiones, son simuladas por contratación de servicios de diversos entes, contraprestaciones dudosas como las que quedaron expuestas en febrero en el Municipio de Gral. Pueyrredón y ejercidas por su intendente Guillermo Montenegro, por citar solo un caso. 

La investigación que expuso la prensa marplatense y el sitio capitalino Big Bang News muestra que con la resolución 65/2024 el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata destinó una pauta diaria de veinte millones de pesos para distribuir en diversos medios de Capital Federal y del interior del país con el fin de promocionar la ciudad.

Así como cincuenta millones fueron a las arcas de la productora que maneja el nieto de Mirtha LegrandNacho Viale, y ochenta a la cuenta de la banda musical “Tan Biónica”; exactamente 7.260.000 pesos fueron para el canal de streaming Blender, medio que cubrió un especial desde el boliche “Mute” en donde, al igual que en el programa de la diva de los almuerzos, participó el intendente Montenegro.

Blender, la nave insignia

El Canal de YouTube de Blender tiene actualmente 313 mil seguidores y una sólida programación diaria en su grilla. Participan de los diversos programas algunos comunicadores y periodistas que vienen de la televisión abierta y por cable, de la radio o de la gráfica, y otros que no tienen antecedentes en medios tradicionales y vienen del universo del marketing, el derecho o la actuación.

Blender surge como empresa registrada en febrero de 2022 por iniciativa de la sociedad conformada por Iván Liska Diego Abatecola  en la firma “Multist S.A.”.  Desde su inicio produjo contenidos para Instagram, Twitter, Tik Tok y un newsletter: en mayo de 2023 salió al aire el canal de YouTube con figuras diversas y destacadas como Guille Aquino, Mauro Szeta, Manu Jove, Marcos Aramburu y Julieta Ortega, entre otras. 

En diciembre de 2023 anunciaron la incorporación de quien hoy es una de las figuras más representativas del espacio, Tomás Rebord, quien junto a Juan Enrique Ruffo e Iván Schargrodsky hacen “Hay Algo Ahí” todas las noches durante dos horas.

El viernes 10 de mayo de 2024 en el Boletín Oficial de la República Argentina aparecieron dos registros societarios, uno a continuación del otro. El primero corresponde a “Blender Media S.A, sociedad integrada por Sebastián Tabakman, Iván Liska Diego Sebastián Abatecola, estos dos últimos integrantes originales de “Multist S.A” e ideólogos originales del canal. La dirección de la empresa: Ortiz de Ocampo 3302, en las famosas Torres Cavia de la zona de Barrio Parque, y exactamente donde está el estudio de Paolantonio&Legón Abogados, conocidos asesores de Fondos Comunes de Inversión de varios desarrollos inmobiliarios. 

Las actividades son múltiples, todas relacionadas a los medios audiovisuales y la realización y comercialización por diferentes medios de difusión. La especificación es tan extensa que prácticamente tienen posibilidades de hacer en el país y en el exterior cualquier tipo de actividad publicitaria, mediática y artística.

Renglón siguiente en el mismo Boletín Oficial, ese viernes 10 de mayo de 2024, aparece el registro de “Carajo S.A”sociedad integrada por Sebastián TabakmmanDiego Sebastián Abatecola (los dos socios en Blender y uno de ellos en Multist) y un nuevo personaje: Daniel Parisini, quien en el registro se declara como “empresario”, aunque en la realidad es médico y se ignora qué otras empresas integra que lo llevaron a tener ese mote. 

Ivan Liska hace unos ocho años y cuando él tenía 25 se le adjudicó un romance con Karina Jelinek; por entonces él era un estudiante de periodismo de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, trabajaba como modelo representado por Fabián Medina Flores y en paralelo, tenía un puesto menor en la Secretaría de Comunicación Pública de la Nación, donde se definían, entre otras cuestiones, el manejo de la pauta publicitaria. 

En 2018 fue ascendido y su nombramiento quedó registrado en la Decisión Administrativa 981/2018 con el cargo de Coordinador de Planificación de Medios también en la Dirección Nacional de Publicidad Oficial y la firma de Marcos Peña, a quien para entonces Liska reportaba directamente. En la Jefatura de Gabinete de Ministros y como planificador de medios sobrevivió también durante parte del gobierno de Alberto Fernández.

Se fue de allí en agosto de 2021, para dedicarse de lleno a su canal de Twich primero, y a Blender después. Los vínculos políticos con quienes conocen todos los artilugios del manejo de la pauta, aunque se diga suspendida, los mantiene vigentes: muchos de quienes se desempeñan en ese organismo vienen desde el macrismo y son sus ex compañeros.

Diego Abatecola , conocido como ROBBIEGOL es el único peronista del espacio. Referente del “Justisciolismo” en 2015, boquense fanático, postea severas críticas al mileismo, por caso fustigó la represión durante el tratamiento en el Senado de la Ley Bases. De todas maneras, con su empresa “Dinamarca PR S.R.L” una agencia especializada en contenidos digitales que trabaja con gobiernos, instituciones y empresas según su descripción, trabajó para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante la administración de Horacio Rodríguez Larreta, y brindó servicios de asesoramiento en redes sociales a diversos organismos y dio talleres de “ciberactivismo” para el macrismo. Abandó la empresa en 2022 para abocarse de lleno a Blender.

En 2024, como vimos, se asociaron a Sebastián Tabakman para conformar Blender como empresa registrada. Tabakman, como Liska, también tuvo romances furtivos con famosas, en su caso, aparentemente con Nicole Neuman y Jimena Barón.

Tiene 30 años y es periodista. Trabajó en TyC Sports y fue productor de Ari Paluch en el programa “El Exprimidor”, en Radio La Red, y redactor en Clarín.

En 2015 empezó su militancia en Cambiemos y fue asesor de prensa de Ricardo López Murphy. Con Mauricio Macri presidente, fue vocero del vicejefe de Gabinete de la Nación Gustavo Lopetegui y luego director de Prensa de Nicolás Dujovne en el Ministerio de Economía. Además, colaboraba con Bernardo Saravia Frias, el entonces Procurador del Tesoro Nacional. La militancia dentro de Cambiemos fue entonces full time, tan es así que emprendió además otras actividades redituables en ese contexto político y que le permitieron proyectarse cuando Cambiemos ya no estaba en el poder.

En 2020 creó la Consultora Fixer, dedicada a las encuentras junto a Patricio Lessa Poblete, quien fue vocero de Maria Eugenia Vidal y al final de la gestión de ésta fue nombrado Director Provincial de Comunicación Externa dependiente de la Subsecretaría de Coordinación de Medios de la provincia; y Sebastián Fernández, vocero de Rogelio Frigerio en el Ministerio del Interior de la Nación y de Hernán Lacunza durante su gestión como ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires y de la Nación.

Con sus contactos políticos, la consultora trabajó para la oposición del gobierno de Fernández, y sus mediciones fueron promocionadas por periodistas como Carlos Pagni, de “La Nación”, quien solía citarlos para demostrar la caída de imagen del oficialismo de entonces. También fue contratada por Horacio Rodríguez Larreta.

En 2018, además, Abatecola y Tabakman fueron becados por la Fundación Universitaria Río de la Plata y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica para participar durante casi un mes de un ciclo de charlas políticas y estudio en Washington DC, Philadelphia, New York, Austin y Dallas.

Todos ellos y con esa impronta, son los responsables de Blender, un canal que da muestras de progresismo político y muy lejos -en apariencia- del macrismo, y sobre todo, del mileismo. Curioso, pues o los socios son conversos influenciados por el único peronista del grupo o vieron rédito en difundir el mensaje de los que se supone son los opositores políticos de la mayoría societaria. Pero hace un mes se sumó alguien más a la dirección de la empresa, y todo parece confundirse.

“El Gordo Dan” y la figura de Blender Tomás Rebord

El 8 de marzo, día internacional de la mujer, Tomás Rebord no tuvo mejor idea que invitar a Daniel Parisini, conocido en redes como “El Gordo Dan” y un furibundo antifeminista, acusado de doxxeos, amenazas y bravatas no solo contra el universo feminista en general sino sobre mujeres en particular, a debatir acerca de “Dragon Ball Z”, animé del que parece son fanáticos. 

Lo que parecía una excentricidad de quien pretende ser un comunicador disruptivo, a la vista de la publicación de esta sociedad, toma otro cariz. No estaba invitando a un “influencer” controversial, sino a su jefe.

Rebord es un personaje particular en si mismo, es abogado y tiene 31 años y tuvo una explosión mediática casi instantánea, desde que apareció en el streaming de “El Destape con el programa Caricias Significativas” y dentro de un equipo claramente peronista-kirchnerista. La difusión que generó un ejército de fanáticos fundamentalmente en redes llegó en agosto de 2021 con un emprendimiento propio: “El Método Rebord en su propio canal y estudio del barrio de Villa Crespo, producido por “Grupo La Criolla S.A”que empezó como una sociedad de cuatro, hasta que en septiembre de 2023 Rebord le compró las partes respectivas de sus socios. El programa más visto fue el que tuvo como invitado al actor cómico Guille Aquino (lo vieron 584.848 personas) y hoy los dos son compañeros en Blender. 

Tomás es una clara muestra de la movilidad social ascendente: el abogado es hijo de un padre que nació en una casa de paredes de barro y una madre nacida en una villa de emergencia. Es nieto de un abuelo que vivió en la calle hasta que ingresó como maestranza al Correo Argentino durante el primer peronismo, lo que le permitió salir de la calle y hacerse esa casa de paredes de barro donde nació su hijo quien a su vez fue padre del primer universitario de la familia. Tomás, por supuesto, militó en la facultad en sectores ligados al peronismo, y desde entonces tiene conceptos muy claros acerca de la política y la militancia.

En un reportaje, Rebord dijo: “Me parece que militante es aquel que está comprometido con la realidad de su tiempo y que orienta sus esfuerzos a ver determinadas modificaciones, en tanto lo que quiere ver de mundo. Yo en esos términos sigo siendo militante y lo voy a ser siempre porque creo que nunca me voy a poder desentender de lo que pasa y lo que creo que debería pasar”. 

Por todo esto sorprende la supuesta ingenuidad de invitar al Gordo Dan, ese día, al flamante programa que hace en Blender, llamado “Hay Algo Ahí”, co-conducido con Juan Ruffo y la participación de Iván Schargrodsky  para hablar de algo tan banal como Dragon Ball Z, lo que podría interpretarse, claramente, como una acción política de blanqueo de imagen.

El otro programa, en donde se explaya todos los lunes sobre su visión del mundo, es una plataforma que según él “busca exportar argentinidad”, MAGA (Nacional Rock FM 93.7). Las siglas son de Make Argentina Great Again, similar al eslogan de Ronald Reagan Donald Trump (Make America Great Again) y tan vinculado a los mileístas, aunque puede tomarse como un uso irónico.

Rebord, de todos modos, admira el histrionismo de Donald Trump y parece sentirse cómodo en ese estilo, por lo que además de dar charlas con el historiador Felipe Pigna o intelectualizar largas charlas de gran lucimiento personal cuando conversa con invitados a modo de entrevista, también se lo ve en el esplendor de su disfrute cuando baja escaleras al estilo de una vedette, con conchero y plumas incluidos, en el escenario del Gran Rex.

Cuanto de marketing, cuánto de real postura ante la vida hay en esto, solo él lo sabe. Y está muy bien, es disruptivo y eso le dio rédito económico, mediático y político. Es hoy un nombre que incluso se baraja para una posible candidatura política, apalancada en los miles de seguidores en redes que forman una comunidad de fanáticos llamados “hagoveros”, que al ser casi un millar, generan su propio contenido y viralización que redunda en un único beneficiario: Rebord.

El mismo método que usa Milei con sus cuentas de trolls y bots y aunque las del comunicador son reales y gratuitas, el modo es el mismo y el resultado idéntico: defender al ídolo, atacar a todo aquél que lo cuestione, viralizar contenidos. Una peculiar coincidencia, nadie más tiene esos ejércitos tuiteros. ¿Quién maneja el de Milei, entre otros? El Gordo Dan y el equipo de Fernando Cerimedo quien, a su vez, maneja más de treinta medios y mediadores, entre ellos algunos influencers de YouTube.

“Si tuviera 16, sería libertario, dijo en una entrevista. Pero aún reconociéndose peronista, no todos están convencidos de lo mismo. En marzo de este año el senador de la provincia de Buenos Aires, Emmanuel Santalla, que pertenece a “La Cámpora” hizo una extensa publicación en Instagram en la que sin nombrar a Rebord, hablaba del “peronismo streamer“: “Nunca organizaron ni un cumpleaños, pero tienen la receta para organizar al peronismo. Para el peronismo streamer Primero está la Pauta. Militantes frustrados a los que les pudo más el ego que las ganas de transformar algo, a quienes ser uno más entre miles les pareció bajo rango. Y siguió: El “peronismo streamer es un culto al individualismo, buscadores de fama que piensan que mejor que hacer es decir, y mejor que realizar es prometer“.

Algunos interpretaron que se refería a Guillermo Moreno, que de un tiempo a esta parte participa de cuanto panel televisivo haya y que también suele participar del programa de Rebord donde su coequiper, Juan Enrique Ruffo, tiene un estrecho lazo con el ex Secretario de Comercio por la amistad que tiene con su padre, el industrial metalúrgico Enrique Ruffo.

Otros, incluso el mismo Rebord, pensaron que se refería a él mismo, sobre todo por las entrevistas que en el plan de tender puentes, viene teniendo con referentes libertarios; y le respondió: “Es respetable y está bien, que se venga a discutir y discutimos. Si tu conclusión es que el problema son los streamers… peronistas, encima. Los que más de acuerdo podés llegar a estar… dale! Qué ganas de enojarse. Cómo va a estar mal eso? Estamos todos locos, estoy harto, estoy cansado. Es un lugar de imbecilidad total. Ayudame a ayudarte, loco”, concluyó.

El límite entre la parodia y la burla es muy frágil; y a veces puede lograr el efecto contrario del que se pretendió inicialmente. El 24 de mayo, a pocos días de que Parisini se asociara a los dueños de Blender, coincidentemente Rebord parodió a los opositores indignados quejándose del acto que realizó Milei en el Luna Park, y la periodista María O´Donnell publicó en X que esa “diatriba, con insultos al Presidente, es el triunfo del método de la persona que pretende combatir: el grito exaltado, la indignación y la difamación que quiere parodiar no tiene grieta. No se resignifica”. 

Es que realmente, al ver el video que está en YouTube, más bien parece una burla hacia los que se quejan, por ejemplo, de hacer un show así cuando hay inflación acumulada, no se distribuyen alimentos o los jubilados están debajo de la línea de pobreza.

“¿Qué es esto, maricón? Así empezó La Cámpora, cerró entre risas Rebord, sin dejar de gritar, y recibió el aplauso de la tribuna presente en el estudio de su programa. Luego, ya sin parodia, el conductor alertó de que el acto de Milei despertó más simpatías entre peronistas a pesar de no coincidir con las ideas libertarias, que entre los que apoyan o votaron al Gobierno.“Tengo el deber de advertirlos de que la gente que está diciendo esto es gracioso son peronchos cabeza de termo quemados, no servimos para nada”, cerró. Curioso.

De Parisini hemos escrito mucho. Contamos en Data Clave que este médico que supo pasar por el Hospital Garraham y hoy se presenta como empresario, no tiene más empresas registradas que la novedosa “Carajo” en sociedad con los directivos de Blender y que como pediatra, tampoco tiene consultorio particular ni nomenclatura en ninguna institución de salud pública y privada, como tampoco en ningún organismo de investigación.

Que saltó a la fama virtual hace ya varios años y junto con Agustín Romo, cuando lideraban una suerte de ejército de haters de redes que se dedicaba a acosar, insultar e incluso a amenazar a personas por su condición sexual, física o política, lo que les valió algún paso por los tribunales.

Desde hace unos años el “Gordo Dan” es uno de los pesos pesado del grupo libertario de influencers que elaboran estrategias de difusión en redes, fake news, consignas, viralización de contenido y campañas, muchas de ellas de modo violento. Suele caminar por los pasillos de Casa Rosada, tiene acceso directo al despacho presidencial y goza de la amistad de Karina Milei.

Fue uno de los aplaudidores y gritones que desde los palcos del Congreso, copó la apertura de sesiones durante el discurso del Presidente. No tiene ningún cargo -al menos formalmente- en el gobierno, aunque varias fuentes sostienen que revistaría en la AFI y dispondría de fondos reservados, algo a todas luces incomprobable. Quien sí logró conchavo en este gobierno y en el estado es su novia, María Belén Casas, que fue nombrada Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Política Universitaria, en tiempos en que estos egresados, en su mayoría, de la Universidad Pública pretenden si no cerrarlas, recortarles el presupuesto al máximo y evitar cualquier tipo de organización política interna.

Ahora, y luego de haber participado durante años en los medios de Madero Group, tiene su propio espacio mediático de la mano de los progresistas socios de Blender, con quienes apostó a “Carajo”, la palabra de cierre del grito libertario.

Tendrá que ponerse de acuerdo con sus socios acerca del contenido de algunos de sus posteos, por ejemplo aquel que celebra algunas políticas educativas cuando dice: “Falleció el sueño de ser médicos los hijos de los peones. A buscarse otro sueño”. A pesar de la pésima redacción de este médico pediatra que no quiere competencia, y que posiblemente sea hijo de la movilidad social ascendente, se entiende perfecto el desprecio burlón – que como Rebord con sus parodias – justificarán diciendo que es “humor”.

Del mismo modo, el miércoles publicó, mientras el el Senado se debatía la Ley Bases y en la plaza las fuerzas de seguridad al mando de Patricia Bullrich apaleaban, gaseaban, y metían presos a manifestantes: “Quiero palos, quiero fuego, quiero sangre, quiero venganza, quiero muerte”. Un discurso que en Blender buscarán la manera, ahora que es socio y jefe, de revestir de “humor”.