Chaco: Resultados oficiales

Los principales candidatos son Jorge Capitanich por el Frente Chaqueño y el diputado provincial de la UCR Leandro Zdero, por Juntos por el Cambio. El gobernador pidió a la ciudadanía "vaya a votar, que se exprese y que esa es la mejor garantía de la democracia". Las elecciones generales en la provincia de Chaco comenzaron a las 8 de este domingo para definir entre siete candidatos a gobernador, en una jornada cálida y soleada, y en unos comicios en los que también se elegirán legisladores provinciales y autoridades municipales de 67 distritos.

Chaco elige gobernador, legisladores y autoridades municipales

Elecciones en Chaco 

  • Más de 1 millón de electores están habilitados para votar en los comicios del 17 de septiembre, en los que se eligen gobernador y vice, 16 diputados provinciales, intendentes y concejales.
  • Chaco utiliza el sistema de boleta partidaria y es una de las 4 provincias que tiene balotaje, con el mismo formato que a nivel nacional: se gana en primera vuelta con el 45% de los votos, o con el 40% y una diferencia igual o mayor a 10 puntos respecto del segundo.
  • La fuerza más votada en las primarias fue Juntos por el Cambio, con el 42,4% de los votos. Su candidato será Leandro Zdero, que ganó su interna. El candidato del oficialismo es el gobernador Jorge Capitanich, que obtuvo el 37% de los votos en las PASO.

El domingo 17 de septiembre hay elecciones generales en Chaco. Es la 17ª provincia en elegir autoridades locales en lo que va de 2023. Las primarias realizadas el 18 de junio dejaron un escenario abierto, con chances concretas para el oficialismo y la oposición.

Con más de 1 millón de electores, Chaco representa algo menos del 3% del padrón nacional. Es la novena provincia del país en función de su peso electoral.

En esta nota, repasamos las claves de los comicios en Chaco.

¿Qué se vota en Chaco?

Además de gobernador y vicegobernador, se eligen 16 diputados provinciales, es decir, la mitad del cuerpo legislativo. También habrá elecciones para intendentes y concejales en casi todos los municipios de la provincia.

La Constitución provincial permite un máximo de 2 mandatos consecutivos para el gobernador. Jorge Capitanich estuvo al frente de la provincia entre 2007 y 2015, luego fue intendente de Resistencia (capital provincial) y volvió a ser electo gobernador en 2019, por lo que está habilitado legalmente para un nuevo mandato.

¿Cómo se vota en Chaco?

Se utiliza el sistema de boleta partidaria, como a nivel nacional. En el cuarto oscuro la oferta electoral está representada en boletas de cada partido político, compuestas por distintos cuerpos, que representan las distintas categorías que se eligen en esa elección: gobernador, diputados provinciales, intendentes, concejales. El votante puede optar por la boleta completa (se vota a un mismo partido en todas las categorías) o cortar boleta (distintas opciones de acuerdo a la categoría de voto).

Chaco tiene una particularidad en su sistema electoral que la distingue de la gran mayoría de las provincias: hay segunda vuelta. Es uno de los 4 distritos del país que tiene balotaje. El formato es el mismo que rige a nivel nacional. Una fórmula es electa en primera vuelta si obtiene el 45% o más de los votos válidos positivos, o si obtiene el 40% o más y además existiera una diferencia igual o mayor a 10 puntos porcentuales respecto de la segunda fórmula más votada.

¿Quiénes son los candidatos en las elecciones de Chaco y qué pasó en las primarias?

Juntos por el Cambio fue el espacio más votado en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 18 de junio. La suma de sus 2 candidatos a gobernador alcanzó el 42,4% de los votos. La interna enfrentó a Leandro Zdero, diputado provincial, contra Juan Carlos Polini, diputado nacional, ambos radicales. Se impuso Zdero por poco más de 8 puntos porcentuales y será el candidato del espacio. Lleva como candidata a vicegobernadora a Silvana Schneider, concejal de Charata.

El oficialismo resultó la segunda fuerza más votada. Con el sello Frente Chaqueño se presentaron 2 candidatos a gobernador que alcanzaron, sumados, el 37,3% de los votos. Los postulantes fueron el gobernador Capitanich e Ismael Espinoza. Aquí, los resultados de la interna no reflejaron equivalencias: Capitanich obtuvo el 99,3% de los votos del Frente Chaqueño y si se analiza por candidatos (y no por fuerza política) resultó el postulante más votado de estas elecciones. Su compañera de fórmula es su actual vicegobernadora, Analía Rach Quiroga.

El tercer puesto fue para Gustavo Martínez (Corriente de Expresión Renovada), intendente de Resistencia, que obtuvo el 8,8% de los votos en la primaria. También se postularon 2 ex gobernadores: Juan Carlos Bacileff Ivanoff, quien entre 2013 y 2015 reemplazó en la gobernación a Capìtanich, cuando asumió como Jefe de Gabinete nacional; y Domingo Peppo, mandatario provincial entre 2015 y 2019. Bacileff Ivanoff (Frente Integrador) obtuvo el 4,3% de los votos y Peppo, el 1,6%.

 

Datos oficiales click acá

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *