Para evitar la denominada "trampa del centrista", el pensador socio linguista George Lakoff cree fundamental no caer en la tentación de viajar al centro: "Muchos progresistas creen que deben «escorarse a la derecha» para conseguir más votos. En realidad es un error". “Girar al centro” es una solo "conversación" y tal como sostenía el sociólogo Norberto Ivancich “Las ideas son los efectos que producen”. El centrismo como "formato de gobierno", no escapa a esta norma y sus “efectos” son decisivos y los conocemos.
Dos errores de la principal oposición al actual oficialismo deben ser señalados para abrir un debate necesario. Son estos:
Primer error: Muchas veces el peronismo y muchos comunicadores “propios” reproducen la agenda opositora, criticándola. Es la ‘trampa reactiva’, que para el socio lingüista George Lakoff, se produce porque en nuestro caso, los peronistas han dejado que ‘en casi todos los temas los conservadores definan el marco del debate.
Los peronistas necesitamos ´un conjunto de políticas proactivas y de técnicas de comunicación para transmitir nuestros propios valores según nuestros propios términos’.
Segundo error conceptual claro es la búsqueda a veces grotesca del “centro político”.
Empíricamente en todas las elecciones acontecidas en la región quedó demostrado que “el centro político no existe”, tal como lo señala en El Destape Alfredo Serrano Mancilla y describe en teoría Lakoff, “es imposible que la mayoría de los asuntos puedan colocarse en una escala lineal y los moderados estén siempre en el punto medio de las escalas. Primero, porque muchos de ellos son asuntos de “sí o no”: no hay escala”.
No existe el centro, sí existen lo que Lakoff llama “biconceptuales”, personas que en algunos aspectos de la vida son conservadoras y en otros son progresistas.
Para evitar la “trampa del centrista”, el pensador estadounidense cree fundamental no caer en la tentación de viajar al centro: Muchos peronistas creen que deben “escorarse a la derecha” para conseguir más votos. En realidad, este es un error. Al acercarse a la derecha, los peronistas refuerzan los valores de la derecha y renuncian a los suyos; y, además, “se alejan de sus bases”.
Por si no quedara claro, Lakoff recuerda que los conservadores no lograron el éxito acercándose a la izquierda, “tuvieron éxito activando la cosmovisión conservadora”.
No se construyen mayorías avanzando desde “el centro” hacia los “núcleos duros”. Por el contrario, afirmados en los polos, se expanden los consensos hasta disputar el centro.
Lo contrario es pérdida de identidad, angostamiento de la base de representación y luego derrota electoral. Lo sabe bien Cristina Kirchner y también, hay que decirlo, Javier Milei.
Cuando Néstor Kirchner, tras la crítica derrota del año 2009 concluyó en que “perdimos por no profundizar”, ofreció un ejemplo teórico-práctico de afirmarse en los núcleos para expandirse hacia el centro tras una situación de quiebre electoral. Esa conclusión fue la base del triunfo de 2011. Tomemos nota.