Giro en la atención mundial

Con el ascenso de China como potencia asiática y global, y el “pivot to Asia” iniciado por EEUU en 2016, la región del IndoPacífico se ha vuelto geopolíticamente tan relevante que ha dado lugar a la activación de dos complejas alianzas, una tripartita de seguridad (AUKUS, 2021) y otra cuatripartita de alcance general (QUAD, 2007).

La clave: el debilitamiento del peronismo en el gobierno

Los análisis que explican el ascenso de Milei exclusivamente por el «voto bronca» subestiman las corrientes subterráneas de la opinión pública y desconocen que estamos ante la presencia de una corriente ideológica global que ofrece una alternativa a la crisis del sistema político.

¿Qué hemos encontrado? Los mismos viejos temores

Quizá lo más sorprendente de la postura de Roger Waters no sea la postura en sí, sino que ahora ésta ya no solo no se acepta, ni siquiera se comparte, sino que se difama y se persigue. Waters se ha mantenido fiel a sí mismo, pero los tiempos han cambiado. Dirigidos por fuerzas que quieren dictar lo que está bien y lo que está mal, ya no toleran su opinión y atacan no solo a su persona, sino a su obra.

A 50 años del desembarco neoliberal en latinoamérica

Hoy se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile encabezado por el militar Augusto Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende. La dictadura se mantuvo por más de 16 años, durante los cuales miles de personas fueron ejecutadas y desaparecidas por razones políticas.

La derecha gana terreno : ¿Odio o concentración?

La concentración del ingreso que permitió el progresismo por inacción o falta de ideas, su colaboración en la perdida de derechos, lo lleva a ponerse a la cabeza de una crisis de representación que seguramente se agudizará y termina por reconvertirlos en algo normal o en vías de desaparecer.

El negacionismo en las redes

En plena campaña electoral, la compañera de fórmula del líder libertario se recortó todavía más del resto de la oferta electoral de los vicepresidentes. El negacionismo avanza en las redes, como se acrecienta la necesidad de represión física y/o legal para desplegar el proyecto de la cuarta ola neoliberal en el país.

China, rentabilidad y financierización

 De las 100 empresas chinas más grandes, hay 78 empresas de propiedad estatal. El predominio de las empresas estatales en la economía china es mucho mayor que en la mayoría de los demás países, lo que refleja el papel único que desempeñan en el sistema económico de China. 

Elecciones en Santa Fe. Datos oficiales

Los ciudadanos de Santa Fe acuden nuevamente a las urnas este domingo 10 de septiembre para las elecciones provinciales, donde elegirán gobernador y vicegobernador, además de diputados y senadores locales.

Luego de elegir a los candidatos en las PASO celebradas el 16 de julio, la tercera provincia con más electores del país deberá renovar los cargos de gobernador y vice, 50 diputados provinciales, 19 senadores provinciales, 46 intendentes municipales, concejos municipales en 60 ciudades y comisiones comunales en 305 pueblos.
En este sentido, Santa Fe deberá renovar los intendentes en los siguientes municipios: Arroyo Seco, Avellaneda, Calchaquí, Cañada de Gómez, Capitán Bermúdez, Carcaraña Casilda, Ceres, Coronda, Esperanza, Firmat, Frontera, Funes, Gálvez, Granadero, Baigorria, Laguna Paiva, Las Parejas, Las Rosas, Malabrigo, Monte Vera, Pérez, Pueblo Esther, Rafaela, Reconquista, Rosario, Rufino, San Carlos Centro, San Cristóbal, San Genaro, San Javier, San Jerónimo Norte, Sunchales, Tostado, Totoras, Venado Tuerto, Vera, Villa Cañas, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez y Villa Ocampo. Luego, el 22 de octubre, los santafesinos deberán volver a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, y renovar 10 bancas en la Cámara de Diputados, solo superado por la Provincia de Buenos Aires (35) y la Ciudad de Buenos Aires (12). Solo mostramos datos oficiales.

Ir contra los pronósticos propios y extraños

Contra todos los pronósticos, la victoria arrolladora de la derecha en España no llegó. La movilización del electorado de izquierda dejó unos resultados que habilitan, en un escenario complejo donde los nacionalistas catalanes tienen la llave, la repetición del gobierno progresista. La otra posibilidad serían nuevas elecciones. El bloque de la derecha-extrema derecha quedó lejos de la mayoría absoluta y no tiene aliados para buscar la investidura. Más allá de esta división de escaños, lo importante es observar que "los pronósticos dominantes" forman parte de "la construcción social de la realidad" y no rozan, siquiera se acercan, a "la realidad natural".

Brasil y más allá: ¿Clases ingratas?

En la base de la pirámide, Lula ganó las elecciones por goleada... En los estratos de ingresos medios, sin embargo, Bolsonaro obtuvo mejores resultados. Esto incluye a la clase media baja, que aumentó su piso durante los años del PT. La categoría «clases ingratas», utilizada en el debate internacional para la clase media baja que abrazó la extrema derecha, es de poca ayuda en este caso. Es más interesante entender cuáles son las aspiraciones de estos segmentos y cómo abordarlos desde una perspectiva progresista, como ha defendido la antropóloga Rosana Pinheiro-Machado.

Imperialismo, hegemonía y la próxima guerra

Si bien ha habido un declive relativo de la hegemonía económica y política de Estados Unidos desde los días dorados de los años 1950 y 1960, a partir de los años 1970 ese declive ha sido gradual y ha planteado posibles desafíos a la hegemonía estadounidense, por ejemplo: Japón en los años 1970; Europa en los años 1990; y ahora China (+BRICS); no han conseguido ni conseguirán sustituirlo.

¿Salto al vacío?

Un ballottage aún de resultado incierto, pero, tras el impacto libertario en las PASO, es imaginable que parte del electorado evite el sentimiento de salto al vacío y dé chances de triunfo a la alternativa popular-democrática que expresa el hoy candidato de Unión por la Patria, si es que tal sentimiento existe. 

I don´t know

Milei en las primarias presidenciales de Argentina para las PASO conmocionó al mundo. No solo el ecosistema político interno quedó atónito: una reacción global vio la popularidad digital de Milei superar a Donald Trump y Vladimir Putin inmediatamente después de las elecciones. El economista ultraliberal con cabello salvaje es una sensación tal que incluso un informe de inversores de JPMorgan Chase calificó la situación como un "terremoto de Milei", ya que los banqueros de Wall Street pronostican una tasa de inflación aún mayor y una desaceleración económica debido a una mayor incertidumbre.

Desde el progresismo : La distopía en marcha …

No deja de sorprender cómo, en estos primeros días, el periodismo vernáculo que el propio Milei denuncia como «ensobrado» (comprado) ayuda a instalar la agenda libertaria y naturaliza al candidato, e incluso, a la hora de entrevistarlo, se autolimita en el tono y teme sus arrebatos. Hasta parecen haberse intercambiado los roles; el que queda desubicado o fuera de foco ya no es un Milei que vocifera barbaridades, sino los periodistas que titubean o son corregidos una y otra vez cuando aquel presenta su programa de gobierno, por momentos con un tono didáctico, de maestro, ante alumnos confundidos. Su voz se cargó de autoridad, aquella que le dan las urnas.

La revancha de los encuestadores: La compañera Sheinbaum

En remplazo del viejo "dedazo", más técnicamente el proceso del " tapado y tapadismo" en épocas del PRI hegemónico en México, y a pesar de las pullas, cornetines y chascarrillos que engalanan las reuniones de la patria consultora, la "compañera Sheinbaum" salió victoriosa en las cinco (5!) encuestas realizadas y desde este 7 de septiembre se convirtió en "la que más mide" y entonces .... nueva coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, y en esa condición será la candidata del partido oficialista, Morena.

Guatemala: Una puerta de esperanza

El Movimiento Semilla hizo historia en las elecciones generales de Guatemala y Bernardo Arévalo fue elegido presidente. Su programa de gobierno promueve una «democratización sustantiva» que, teniendo en cuenta la historia del país, implica una transformación casi revolucionaria.

Chile: La transición validó a Pinochet

“La falta de efectividad” en solucionar problemas sociales de los gobiernos de la expresidenta socialista Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018) y del derechista Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) “lleva a que el país vea muy en blanco y negro” al régimen militar.

Tanto así que, tras el estallido social de 2019 y el primer intento infructuoso de la izquierda de redactar una nueva constitución, los chilenos eligieron en mayo pasado a una mayoría conservadora —del Partido Republicano— para escribir el nuevo texto constitucional que será sometido a plebiscito, siendo ese bloque el más reacio a reemplazar la carta magna heredada del régimen militar.

Terapia de choque: Algo bien de culo roto

Al final, muchos de los que optaron por votar por Milei en las elecciones primarias lo hicieron por el disgusto y la desconfianza en los dos principales bloques políticos que, a su juicio, poco han hecho por aliviar los problemas del país y de la ciudadanía.