Las propuestas de las derechas es dar una vuelta de tuerca reaccionaria a todo lo que representa derechos y libertades. Hay que impedirlo, pero el actual régimen, con su capitalismo de amiguetes y limitación de derechos, ha creado el caldo de cultivo para ese giro reaccionario. Un cambio de rumbo es pensar un país con valores y contenidos sociales para la gente trabajadora, una perspectiva republicana social y democráticamente avanzada.
No, no es demasiado glamoroa la imagen de Lacan que surge de estas páginas a pesar del respeto y la seducción y tampoco J. A. Miller, su yerno, sale bien parado con su reivindicación acusatoria de que, «se le había robado un concepto: la causalidad metonímica». Asunto sórdido este del robo que Althusser despacha entre dolido e irritado sin querer abrumar a Miller con pecados de juventud ahora que, dice Althusser, no sé si con ironía, que ha comenzado un curso magistral sobre Lacan diciendo solemnemente: «No estudiaremos a Lacan sino que seremos estudiados por él».
En 32 años pasamos de la caída del Muro de Berlín, que transformó por completo la política de bloques, y dio paso a un sistema unilateral con una potencia hegemónica, Estados Unidos, a una disputa sin final anunciado, un sistema multipolar y multilateral, para algunos un totalitarismo neoliberal, un nuevo orden basado en reglas o un nuevo desorden mundial, como más les guste.
En las PASO, los electores determinarán mediante el voto las fuerzas políticas que podrán presentarse a los comicios generales de septiembre, como así también sus listas de candidatos para cargos locales. Esta primera instancia electoral está establecida en la Ley 12.367 de la Constitución santafesina.
Se elijen:
Gobernador y vice para el período 2023-2027.
50 diputados provinciales que tendrán cuatro años de mandato, entre 2023 y 2027.
19 senadores provinciales también para el período 2023-2027.
Intendentes en 46 ciudades, cuyos mandatos durarán cuatro años. Otras 14 ciudades de la provincia eligen sus intendentes en los años de los comicios intermedios.
Concejos municipales en las 60 ciudades de la provincia. Se renuevan por mitades cada dos años.
Comisiones comunales en 305 pueblos de la provincia de Santa Fe.
Se destaca la puja entre Carolina Losada (Bullrich) y Maximiliano Pullaro (Larreta). En el Partido Justicialista, Marcelo Lewandowski, avalado por el gobernador, tendrá tres rivales.
El corrimiento hacia las propuestas de derecha que se viene desplegando no se trata de un giro ideológico general, sino que se produce a partir de un desplazamiento ideológico de buena parte de la dirigencia y de los partidos políticos. Entonces, ¿será esta derechización dirigencial la que está generando un clima de apatía y de inconformismo con la “casta”? Esta crisis de representación ¿no será la respuesta social ante esta derechización de la clase política? Y por el mismo camino, ¿será este deslizamiento ideológico por parte de la dirigencia el que está alimentando esta crisis en el lazo representantes-representados? ¿Hace cuánto que esta derechización se encuentra entre nosotros?
"Si se permite a las máquinas tomar sus propias decisiones no podemos hacer ninguna conjetura hasta los resultados, porque es imposible adivinar como se comportarán. Sólo señalamos que la suerte de la raza humana estará a su merced. Se puede argumentar que nunca será tan estúpida como para entregar todo el poder a las máquinas. Pero no estamos sugiriendo que la raza humana voluntariamente transfiera el poder a las máquinas ni que estas se apoderen de él deliberadamente. Lo que sugerimos es que fácilmente se permita derivar a una posición de tal dependencia que no tendría elección práctica sino aceptar todas sus decisiones" Unabomber
Mientras los delirios de los gurúes acontecen, el Consejo del Salario se reunió el jueves y aprobó por mayoría un aumento del salario mínimo vital y móvil (SMVyM) del 34% en tres tramos (julio a septiembre), lo que elevará ese ingreso a 105.500 pesos este mes, a 112.500 en agosto y a 118 mil pesos en septiembre, lo que fue rechazado por la CTA Autónoma, en tanto la CTA de Hugo Yasky se abstuvo en la votación. Dos clásicos.
El mito según el cual la inversión extranjera como ha demostrado en múltiples estudios el profesor de la Universidad de Harvard, Dani Rodrik, constituye un importante factor de desarrollo social y de crecimiento económico, se vuelve a derrumbar con el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Angelina Uzín Olleros reflexiona, a partir de una nota escrita por Conrado Yasenza, sobre el concepto de opacidad utilizado como categoría de análisis para el presente histórico del fenómeno político denominado kirchnerismo, dónde lo que está en las narices se ve entre brumas. Pero se verá y nítido. La vida te entrena.
Como explicamos en la primera parte de este informe, el mundo industrial se está reconfigurando. El escenario internacional ha asistido en las últimas tres décadas a transformaciones aceleradas en lo tecnológico, geopolítico y lo productivo. Tras la crisis 2008-2009, la política industrial ha retornado al centro de la escena.
Los millones de Creedence Clearwater Revival, terminaron financiando los negocios cinematográficos del productor inicial de la banda, Saúl Zaentz, que compraba los derechos de obras teatrales y novelas prestigiosas como "La insoportable levedad del ser", de Milan Kundera, para convertirlas en películas multipremiadas. La canción que originalmente Tom Fogerty escribió para "La insoportable levedad del ser" es la que abre esta nota, aunque no prosperó. Finalmente, Tom Fogerty murió sin ver su canción integrada a la película. Luego murió Saentz, lleno de litigios por la propiedad de los temas de CCR y ahora murió Kundera, probablemente desentendido de todos estos embrollos. Todos muertos.
Una expresión tan recurrente como inquietante es el empleo de banderas con el escudo franquista en los actos de protesta contra el nacionalismo catalán. Esta práctica execrable desnuda el doble rasero de la institucionalidad y la justicia españolas, que persiguen con vehemencia cualquier crítica a la Corona, así como todo mensaje que pueda interpretarse como favorable al extinto grupo armado ETA (Euskadi Ta Askatasuna, “País Vasco y Libertad” en euskera), pero no cuando se reivindica al franquismo. Sin embargo, debe recordarse que la demonización del nacionalismo catalán y ETA, también fué impulsada por la coalición progresista de gobierno.
Hace casi 50 años, el obrero metalúrgico y economista Harry Braverman publicó Trabajo y capital monopolista. En él mostraba cómo los empresarios utilizan la tecnología para desempoderar a los trabajadores, pero que al tomar el control del proceso laboral, los trabajadores pueden liberarse de la monotonía.
El próximo Domingo se desarrollarán las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Santa Fe. En todo el territorio provincial se definirán las candidaturas para los comicios generales del 10 de septiembre, fecha en la cual la ciudadanía se volcará a las urnas para elegir gobernador, diputados provinciales, senadores departamentales, intendentes, presidentes comunales, y concejales. El duelo electoral que se avizora tiene múltiples particularidades que lo pondrán en los grandes focos de la política nacional.
En promedio en toda la OCDE, las ganancias por unidad de producción aumentaron alrededor de un 22 % desde finales de 2019 hasta el primer trimestre de 2023, mientras que los salarios por unidad de producción aumentaron alrededor de un 16 %. en promedio (no ponderado) en toda la OCDE, las ganancias por unidad de producción aumentaron alrededor de un 22 % desde finales de 2019 hasta el primer trimestre de 2023, mientras que los salarios por unidad de producción aumentaron alrededor de un 16 %.Por otra parte tratar de reducir los aumentos de precios restringiendo los aumentos de ganancias mientras permite que los aumentos salariales de los trabajadores se pongan al día podría causar una caída a medida que los empleadores reducen su fuerza laboral para detener el aumento de los costos laborales. Eso significaría un aumento del desempleo. Sí, eso es lo que sucede bajo un sistema de producción impulsado por las ganancias. Sin regulación estatal dura, estamos jodidos.
En un tiempo transicional de las fuerzas populares, Unión por la Patria debe ser entendido como un frente de detención del fascismo que supone derrotar a la derecha criminal, aunque tal propósito parezca insuficiente en tanto obtura, por ahora, una voluntad de transformación.
De un modelo de negocio basado en la extracción de datos personales para la colocación de publicidad, plataformas como Google, Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Twitter, TikTok, YouTube y otras se han convertido a todos los efectos prácticos en medios de comunicación, en los cuales se crean y difunden contenidos de todos los géneros periodísticos, desde la noticia hasta la opinión, pasando por crónicas, reportajes y análisis.
Con la llegada de la democracia no se investigaron las violaciones a los derechos humanos, reconociendo amnistías mediante mecanismos como la Ley de Caducidad del Ejercicio de la Pretensión Punitiva del Estado de 1988, donde el Estado uruguayo renunció al juicio penal a los responsables. Estos obstáculos no han parado la búsqueda de verdad, justicia y memoria. Se intentó poner un plebiscito, derogar esta ley, pero no se consigue.
En esta primera de dos entregas sobre la política industrial en el mundo, explicamos dos asuntos críticos para entender la problemática: cómo todos los países formalizaron expresamente políticas productivas donde la industria es protagonista y por qué la industrialización es el objetivo y no un capricho. Esa afirmavión que pareciera de perogruyo, en rigor no lo es y bajo la tutela del FMI, industrializarce, una utopía.