«Insatisfacción democrática»

"Insatisfacción democrática" Mucho título que debe ser desagregado. Una dimensión sin duda es la que promueve la crisis de ingresos. Los datos oficiales relevan todos los comentarios porque en este blog sostenemos que "las ideas son los hechos que producen". Todo lo demás es conversación o, como se denomina hoy, "narrativa", en reemplazo de nuestro viejo y nunca bien ponderado "discurso" , que hizo furor en los años 80.

¿La deuda como palanca del desarrollo? Lo dudamos mucho.

No deben asumirse posiciones dogmáticas frente al endeudamiento. La deuda externa es un instrumento de política económica válido y necesario para los países. Y, en el caso de las economías periféricas, lo deseable es que el endeudamiento responda a metas de desarrollo. Pero tradicionalmente la deuda es un mecanismo dirigido al pago a los acreedores privados - inversionistas de carácter especulativo - y/ o "formación de activos externos" - fuga de capitales -. Así las cosas, las "metas de desarrollo", son parte de la "narrativa" de los sectores de poder, que se benefician con el endeudamiento externo y extremo, valga la cuasi redundancia.

Atentos a los síntomas

Aquel 6 de julio de 1994, la Plaza de Mayo recibió a más de 80 mil personas en reclamo por las políticas económicas llevadas a cabo por el Gobierno de Carlos Menem. A 29 años de su realización, la Marcha Federal sigue siendo recordada como caldo de cultivo de la lucha callejera, recuerdo que se reactualiza en medio del alzamiento popular en Jujuy. Cuando todo parece bajo control de la casta, hay que estar atentos a los síntomas del quiebre de la "pax romana". El tiempo dirá.

Neoliberales latinoamericanos: Miradas anacrónicas

Estados Unidos retrocede en América Latina pero sigue siendo ampliamente dominante en la región. Pero la tentación de negocios con China desconcierta a los conservadores locales. Los neoliberales repiten un discurso del pasado, sin registrar siquiera las propias reticencias inversoras de las empresas estadounidenses. La mayoría de esas firmas buscan ganancias rápidas con reducido riesgo propio y no ofrecen las imaginarias oportunidades que propagan sus admiradores del Sur. Trump transparentó con su conocida brutalidad esas restricciones, que Biden vuelve a enmascarar con los habituales engaños de la propaganda imperial.

Jujuy: Hacia un nuevo tipo de unidad histórica

Si se considera que el kirchnerismo es una etapa acotada del peronismo, que en definitiva es un despliegue histórico, político y de representación social mayor que lo supera, se asume una determinada política coyuntural y estratégica que comienza siempre por acotar, suspender, encapsular el liderazgo de Cristina Kirchner.

Si se observa que el kirchnerismo expresa plenamente lo que inauguralmente expresaron Juan Perón y Eva Duarte, y es hasta hoy al menos, la modalidad histórica concreta que asume el peronismo inaugural, surge otra determinación, estratégica y coyuntural que comienza siempre por reconocer el liderazgo de Cristina Kirchner sin limitaciones.

Jujuy como laboratorio de superación de «la grieta»

Jujuy es un laboratorio no solo del modelo extractivista y vaciamiento de nuestros recursos naturales . Es también el modo en que los sectores dominantes piensan se debe superar "la grieta": Sumándo a sectores del peronismo al modelo de ajuste y represión. En esa etapa estamos y en la PASO de UP, también se discute esto.

Ucrania: Civilización o barbarie

En marzo, el FMI tomó la decisión sin precedentes de aprobar un préstamo de U$S 15,600 millones para Ucrania. El FMI nunca antes había brindado financiamiento a un país que está en guerra. "La cooperación con el FMI es crucial para la estabilidad del país en tiempos de guerra. El hecho de que tenga un programa es una señal para el mundo civilizado de que el país se está moviendo en la dirección correcta. Ucrania ha hecho su elección de civilización."

Cotillón electoral

Lo que está en crisis es la utilización de encuestas como parte de la campaña electoral de los candidatos porque no producen efectos de verosimilitud como lo producían hace tiempo atrás. Ese recurso de publicidad está agotado. Esto no habla mal del método en sí, sino de una malversación en su uso para incorporarlos como parte del “cotillón electoral". Hay que leer las encuestas que se publican pobladas de números y porcentajes, con el mismo espíritu de una nota de opinión.

Uruguay: Archivos del terror

“Internet archive (archive.org) subió más de 1.500 rollos digitalizados de microfilms producidos por la inteligencia militar en Uruguay. Son más de los que están bajo custodia del Archivo General de la Nación”. En los documentos que se comparten, puede encontrarse información manipulada, falsa, obtenida bajo tortura o amenazas, brindada por informantes pagos y muchas otras fuentes no confiables. De todas formas, es un testimonio histórico de gran valor para entender el funcionamiento de las redes del terror.

Contra la reconciliación: ¿Se ha perdido el gusto por la política revolucionaria?

Se debe revivir «no una política marxista doctrinaria», sino un marxismo crítico y estratégico calibrado para la época contemporánea. Esta discusión destaca explícitamente la utilidad de dirigirse a las mediaciones, un término que, para Marx, se refiere a la reconciliación de fuerzas sociales opuestas. Cuestionar y desestabilizar los lugares del capitalismo contemporáneo en los que se han reconciliado o domesticado elementos contradictorios bajo el neoliberalismo. ¿O se ha perdido el gusto por la política revolucionaria?

Petro: La izquierda europea no sabe qué hacer …

"Hoy también tenemos una izquierda europea que no sabe exactamente qué hacer y el fascismo sí está avanzando. Lo vi en las calles de Madrid. Lo vi organizarse contra a mí, por latinoamericano, por mi piel café con leche, por ser de izquierda", dijo Petro durante una intervención en la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung durante su reciente visita a Alemania.

Años rebeldes

Ahora casi todos dicen que "la derecha es la rebelde", pero los años sesenta constitureron un momento que muestra que, intelectualmente, la izquierda pudo tener momentos de imaginación y radicalidad, de cuestionar verdades oficiales. Radicalidad no necesariamente quiere decir violencia. Pero sí quiere decir interpelación, sí quiere decir ruptura, sí quiere decir cuestionamiento.

Maten a Perón: Una película sobre el temperamento asesino de los sectores dominantes

“Dentro del sistema, no hay justicia. Otros autores vienen trazando una imagen cada vez más afinada de esa oligarquía, dominante frente a los argentinos, y dominada frente al extranjero. Que esa clase esté temperamentalmente inclinada al asesinato es una connotación importante, que deberá tenerse en cuenta cada vez que se encare la lucha contra ella. No para duplicar sus hazañas, sino para no dejarse conmover por las sagradas ideas, los sagrados principios y, en general, las bellas almas de los verdugos”. Rodolfo Walsh.
(“Retrato de la oligarquía dominante”, epílogo de la tercera edición de Operación Masacre, 1969)

Conversatorio picante!

La interna es todo? La PASO discute modelos de país. Hay una sola racionalidad? La desciones del líder están sujetas al ecrutinio del error o el acierto? Preguntas que surgen y están abiertas al debate.

Grecia: Hacia dónde van las coaliciones progresistas fallidas?

Tras incumplir el mandato electoral del año 2015, Tsypras quebró Syriza, anticipó elecciones, las ganó desalojando del gobierno a los sectores más dinámicos de la coalición original que ni siquiera obtuviernon entonces representación parlamentaria. Finalmente perdió las elecciones parlamentarias del año 2019 a manos de la derecha neoliberal, que ha vuelto a triunfar en las pasadas elecciones municipales del pasado 21 de mayo y donde Yannis Varoufakis el desprendimiento "por izquierda de Syriza, no logró tampoco representación parlamentaria obteniendo 2,61% y cero escaños, aún menos que en el año 2019 donde obtuvo 3,44% y 9 escaños.

El malevaje extrañao ….

La memoria del desastre macrista hizo que un sector importante de la ciudadanía que, habiendo votado en el año 2019 al actual oficialismo, y por insatisfacción con el rumbo socioeconómico del Gobierno, ya no lo hiciera en el año 2021 y prefiriera no votar, antes que ejercer un voto castigo a través de Juntos por el Cambio. Tras estos cuatro años de gestión, ¿perdurará ese recuerdo fulero del macriato?

Lúmpen burguesía, lúmpen desarrollo

El sociólogo alemán André Gunder Frank (1929-2005) calificó como lumpen burguesía a la incapacidad de las clases dominantes de América Latina para implementar un proyecto de desarrollo nacional autónomo; y, al mismo tiempo, denominó lumpen desarrollo al capitalismo latinoamericano, por su carácter rentista, sin capacidad innovadora y al servicio de los intereses de los países desarrollados.
En este artículo, desde otra perspectiva teórica se analiza el mismo fenómeno, ya con mucha evidencia histórica , sobre la inexistencia de "burguesías nacionales" autocentradas en la región.

Trama

La Palomas y las bombas es una serie que se centra en recorrer los hechos del 16 de junio de 1955. Ese día un grupo de militares y civiles opositores al gobierno del presidente Juan Domingo Perón, intentaron asesinarlo mientras varios escuadrones de la Aviación Naval bombardeaban la Plaza de Mayo, la Casa Rosada y el edificio de la CGT. El ataque tuvo un saldo de más de 300 muertos y cerca de 700 heridos entre civiles y militares.