Continuamos la serie de publicaciones sobre las Organizaciones político- militares de los años 60/70, no es posible obviar sobre la presencia de la derecha peronista, germen de varios grupos de acción armada. El archivista y profesor de Historia de la UNLP Juan Luis Besoky nos interioriza de los orígenes de la derecha peronista una cultura política que se caracteriza por la combinación de elementos provenientes de cultura nacionalista y de otros de origen peronista. Sus principales rasgos son el énfasis en el nacionalismo, en el revisionismo histórico, un marcado antisemitismo y anticomunismo y cierta preferencia por la acción directa y violenta en su enfrentamiento con la izquierda. La derecha peronista es tributaria del pensamiento militar y nacionalista, que predica la conciliación entre las clases sociales, una preocupación por el orden y la paz social y un conservadurismo cultural de explícitas raíces católicas, todos atributos que, en tono de época, todavía perduran. Fuente del video: Canal de Elías Alejandro Amado.
¿Una coalición contrarrevolucionaria?
Juan Luis Besoky
Este trabajo investiga los orígenes y desarrollo de la derecha peronista entre 1943 y 1976, entendiendo a ésta como una cultura política específica de un conjunto de organizaciones, líderes y publicaciones que desarrollaron su práctica en el interior o en los márgenes del Movimiento Peronista.
Esta cultura política se caracterizó por la combinación de elementos provenientes de cultura nacionalista y de otros de origen peronista, siendo sus principales rasgos el énfasis en el nacionalismo, en el revisionismo histórico -con especial hincapié en la figura de Rosas-, un marcado antisemitismo y anticomunismo y cierta preferencia por la acción directa y violenta en su enfrentamiento con la izquierda.
A grandes rasgos es posible sostener que el crecimiento de la derecha peronista se nutrió tanto del desgajamiento de militantes procedentes de corrientes nacionalistas que reinterpretaron la naturaleza y posibilidades ofrecidas por el peronismo proscripto como de la evolución de agrupaciones y figuras que, provenientes del peronismo, incorporaron algunas concepciones culturales e ideológicas de la extrema derecha en un intento de resignificar el proyecto del Movimiento y el rol de su líder.