La repostera golosa: Nuevos audios

Hoy a las 09:30 hs. todos y todas viendo y escuchando al periodista de Uruguay @EPreve de@M24radio, en "La Tapadita".
Difundirá los audios de la repostera golosa que el Gobierno prohíbe que sean transmitidos por nuestros medios.
Acá el stream Youtube para ver en vivo a @EPreve. Les esperamos.

Los audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia de Argentina y hermana del presidente Javier Milei, fueron difundidos el 29 de agosto de 2025 por el canal de streaming Carnaval. Estos audios surgieron en medio de un escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), destapado previamente por grabaciones del exdirector de la agencia, Diego Spagnuolo. En los fragmentos publicados, Karina Milei no hace referencias directas a las acusaciones de corrupción en la ANDIS.
En uno de los audios, se la escucha diciendo: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”, instando a la cohesión dentro del oficialismo. En otro, menciona sus largas jornadas laborales: “Entonces, acá ni siquiera… porque en verdad acá no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”. Según el periodista Mauro Federico, estos clips son parte de una grabación más extensa, de unos 50 minutos, y se habrían registrado en una oficina pública, posiblemente en la Casa Rosada, a principios de 2024, durante tensiones internas en el gobierno.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó la filtración como “un escándalo sin precedentes”, sugiriendo que, de ser ciertos, serían las primeras grabaciones de un funcionario dentro de la Casa Rosada. Adorni y otros funcionarios, como el jefe de Gabinete Guillermo Francos, framingaron los audios como parte de una “operación política” para desestabilizar al gobierno antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre de 2025.
El gobierno presentó una denuncia penal por presunto “espionaje ilegal” y una medida cautelar, otorgada el 1 de septiembre por el juez Patricio Maraniello, que prohíbe la difusión de audios de Karina Milei grabados en la Casa Rosada, argumentando una violación a la privacidad institucional.Por otro lado, los audios de Spagnuolo, que precedieron a los de Karina, mencionan un supuesto esquema de coimas en la ANDIS, involucrando a la droguería Suizo Argentina y a figuras como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Estas acusaciones derivaron en allanamientos judiciales y una investigación a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi.
Spagnuolo afirmó haber informado al presidente Milei sobre estas irregularidades, aunque el gobierno desmiente las acusaciones y sostiene que son parte de una maniobra opositora. La difusión de los audios ha generado tensiones internas en La Libertad Avanza, con críticas al entorno de Karina Milei y temores en el oficialismo por posibles nuevas filtraciones. 

La Justicia argentina ordenó este lunes cesar la difusión de audios «grabados ilegalmente» a la hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, y publicados por la prensa, en lo que el gobierno llamó una «operación de inteligencia ilegal».

La medida responde a un pedido del Ejecutivo contra material filtrado por la prensa el viernes, en el que Karina Milei dice: «No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos».

El resto del contenido de la grabación, supuestamente de 50 minutos, se desconoce públicamente.

El gobierno asegura que fue grabado «ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada (sede de gobierno)», informó en X el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La orden judicial publicada por Adorni ordena «el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno» y atribuidos a Karina Milei, «a través de cualquier medio».

El caso se suma al escándalo tras la difusión el 19 de agosto de otros audios en los que el entonces titular de la agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, asegura que la hermana del mandatario recibía un 3% de las compras de medicamentos para discapacitados.

El ahora exfuncionario afirma en estas grabaciones haber avisado a Javier Milei de la supuesta trama de su hermana y secretaria de la Presidencia.

Este lunes, el Ministerio de Seguridad pidió además el allanamiento al canal de streaming «Carnaval Stream», así como a periodistas y empresarios involucrados con este medio, por el que se difundieron por primera vez tanto los audios de Karina Milei como los de Spagnuolo.

La justicia aún no resolvió sobre este pedido ni ha ordenado detenciones. La difusión de los audios de Spagnuolo valió una denuncia judicial que derivó en más de 20 allanamientos.

Karina Milei no se ha pronunciado sobre este tema públicamente, mientras que Javier Milei rechazó las acusaciones. «Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió», declaró el miércoles durante un acto de campaña en el que manifestantes arrojaron piedras a su comitiva.

Nuevas «filtraciones»

A partir de las 9.30 hs. el «La tapadita», se conocerán los audios viendo al periodista de Uruguay @EPreve de@M24radio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *