Una propuesta de emergencia para la coyuntura

La letra chica del encarecimiento de algunas importaciones deberá incluir, entre otros elementos, un filtro clave: qué bienes e insumos quedarán exceptuados de la alícuota de 7,5% del impuesto PAIS entre los que se utilizan para fabricar productos de la canasta básica, en particular la alimentaria. Esperemos que logren establecer el filtro con eficacia y establezcan los controles severos que las circunstancias ameritan, puesto que superar la pobreza en la Argentina por el costo de alimentos es cada vez más difícil. La dificultad de superar la pobreza es no solo por la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos familiares, sino por el aumento del costo de las canastas.

Ingresos y perspectiva electoral

El Gobierno está implementando medidas para controlar la escalada de precios, especialmente en el sector de alimentos y bebidas. Si bien se espera una desaceleración en los precios, se debe reconocer que el margen de acción es limitado. Las estrategias de estabilización de precios forman parte de la estrategia política de Sergio Massa y su equipo, quienes apuestan por mostrar resultados favorables en la inflación en general y alimentos en particular, en especial durante la campaña.

Por este motivo en el marco del acuerdo con el FMI el Gobierno trabaja en un mecanismo para evitar que el cobro de impuestos a un grupo de importaciones y la exportación de maíz a un valor más alto sumen presión a los índices de inflación, a semanas de las elecciones primarias y sabiendo que el impacto del aumento de precios del maíz puede trasladarse a toda la cadena alimentaria que lo tiene como insumo.

La letra chica del encarecimiento de algunas importaciones deberá incluir, entre otros elementos, un filtro clave: qué bienes e insumos quedarán exceptuados de la alícuota de 7,5% del impuesto PAIS entre los que se utilizan para fabricar productos de la canasta básica, en particular la alimentaria.

Según la Secretaría de Comercio, los técnicos de esa área están trabajando en ese detalle fino y estratégico, pues un descontrol en el precio de la canasta con la estrechez de ingresos existente, haría impacto directo sobre la base electoral mayoritaria de UP, como ya se observó en el año 2021 durante las elecciones intermedias cuando el viejo FDT perdió 4,1 millones de votos respecto a los obtenidos en el año 2019. A grandes rasgos, lo que deberán determinar los técnicos es el límite a la definición de canasta básica para que queden fuera del esquema de importaciones con alícuota impositiva.

Seguramente esta definición de canasta tomará en cuenta la confeccionada por el INDEC tanto la básica, como la ampliada como mínimo.

Esperemos que logren establecer el filtro con eficacia y establezcan los controles severos que las circunstancias ameritan, puesto que superar la pobreza en la Argentina por el costo de alimentos es cada vez más difícil. La dificultad de superar la pobreza es no solo por la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos familiares, sino por el aumento del costo de las canastas.

La canasta básica total (CBT), que señala quién es pobre por ingresos y que se incrementó en junio 6,7%, por sobre el alza que mostró la inflación general en igual mes. Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que proyecta la indigencia, subió 5,2%.

Si se compara junio de este año con el del año pasado, se observa que ambas canastas se incrementaron sobre el índice de precios general: la CBT tuvo un alza de 123% y la CBA mostró un aumento de 124%, en tanto la inflación general en ese mismo período fue de 115,6%.

Asimismo, ambas canastas acumulan en lo que va del año 2023 aumentos que también se ubican por encima de la inflación en igual lapso: 52,4% y 55,1%, respectivamente.

Son datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que muestran que una familia tipo (un varón de 35 años, una mujer de 31 años y dos hijos) necesitó en el sexto mes del año para no ser pobre $232.427, mientras que deberá contar con ingresos por $104.227 para no ser considerada indigente, en valores netos.

 


Con estos valores de canasta combinados con los niveles de ingresos familiares realmente existentes, la pobreza podría superar el 40% en el primer semestre del año, mientras que la indigencia se acercaría al 10%.

Para mostrar nítidamente la estrechez de ingresos familiares respecto a los valores de las canastas de pobreza e indigencia, observemos los datos que suministra el Ministerio de Desarrollo Productivo respecto al universo formal de trabajadores para el mes de Junio del año 2023.

Obviamente para ampliar la perspectiva de la situación socio-económica realmente existente debe considerarse que los trabajadores informales y cuentapropistas normalmente están un 40% por debajo del promedio salarial formal.

Salarios Formales al mes de Junio del año 2023

Como se observa, el salario promedio bruto formal en el mes de Junio fue de $254.00, aplicando los descuentos de ley llega a $211.00.

En ese mes un hogar pobre posee en promedio 4 miembros y 1,4 perceptores de ingresos por lo que el ingreso formal promedio llega a $295.00 netos contra el valor de $ 232.000 de la canasta de pobreza.

Respecto a la canasta básica, el salario medio formal de los hogares indigentes fue en el mes de Junio de $189.000 y no logra duplicar el valor de la canasta de indigencia, que, para ese mes, reiteramos, fue de $104.000 para hogares de 4 miembros (o más) y 0.9 perceptores de ingreso (menos de 1) que es la configuración típica de un hogar indigente.

Para concluir, es absolutamente central compensar esta estrechez salarial dado que el deterioro de ingresos que lastima la potencia electoral de UP y no es una singularidad sino una dinámica sistémica de las políticas económicas impuestas por el macrismo y sostenidas durante el período Kulfas – Guzmán, van algunos títulos que pueden dar forma a una propuesta de emergencia para la coyuntura.

1. AUMENTO DE SUMA FIJA PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO.

2. REFUERZO DEL AUMENTO DEL SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL POR SOBRE LA PAUTA ACORDADA.

3. INCORPORACION DEL BONO AL HABER PREVISIONAL Y NUEVO BONO PARA LAS JUBILACIONES MINIMAS.

4. RECOMPOSICION DEL SALARIO ESTATAL NACIONAL.

5. RECOMPOSICION DE LOS SALARIOS MUNICIPALES PARA COMPATIBILIZARLO CON LA SUBA GENERAL DE SALARIOS QUE SE PROPONE.

6. DESACOPLE DEL SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL PARA LA DETERMINACION DE LOS VALORES DE REFERENCIA DE PROGRAMAS DE EMPLEO Y SOCIALES, TODA VEZ QUE LA EXPERIENCIA INDICA QUE ESA FORMA DE ACTUALIZACION LIMITA LA MEJORA DEL SMVM POR RAZONES FISCALES Y REEMPLAZARLO POR LA FORMULA DE MOVILIDAD JUBILATORIA.

7. REFUERZO DE LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO, EN LINEA CON LA RECUPERACION DE LOS INGRESOS.

8. IMPLEMENTACION DE UN AGUINALDO PARA LOS MONOTRIBUTISTAS EQUIVALENTE AL AGUINALDO PROMEDIO DE LOS TRABAJADORES REGISTRADOS.

9. ESTABLECIMIENTO DE LA MOVILIDAD PREVISIONAL COMO REFERENCIA PARA LA ACTUALIZACION DEL PLAN PROGRESAR.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *