El “momento de Marx” o punto de “sobreacumulación”

Desde hace mucho tiempo simpatizo con el concepto de ciclos largos en la producción y acumulación capitalistas. Se trata de la idea de que la producción capitalista se mueve en ciclos, no sólo en auges y recesiones cada ocho o diez años aproximadamente, sino que también hay períodos más largos de acumulación y crecimiento de la producción generalmente más rápidos, es decir, períodos de relativa prosperidad seguidos de períodos de acumulación y crecimiento relativamente más lentos, con más recesiones. Estos ciclos u ondas más largos duran alrededor de 50 a 60 años, incluyendo el alza y la baja.

7 errores del marxismo como teoría económica

Ciclos largos

Michael Roberts

Si estos ciclos existen y pueden ser respaldados por evidencia empírica, proporcionarían un indicador importante del estado de la economía capitalista mundial. Por ejemplo, si las economías capitalistas están en una fase de auge prolongada de la producción, la inversión y la rentabilidad, como lo estuvieron después de la Segunda Guerra Mundial hasta fines de los años 1960, entonces las perspectivas de cualquier cambio radical o revolucionario serían bajas: el capitalismo estaba funcionando. Por otro lado, si la economía mundial hubiera entrado en una fase de declive de la producción, la acumulación y la rentabilidad, eso crearía nuevas tensiones de clase que podrían generar cambios radicales (por ejemplo, desde fines de los años 1960 hasta principios de los años 1980, por ejemplo con el derrocamiento de dictaduras militares en el sur de Europa).

El análisis de ciclo largo más famoso se atribuye a Nicolai Kondratiev, un economista ruso de principios del siglo XX. Sostuvo que con toda «probabilidad» existían esos ciclos largos y trató de revelarlos empíricamente, basándose principalmente en los movimientos de los precios de las materias primas, que a su vez dependían de inversiones a largo plazo en infraestructura y en los mercados. Kondratiev sostuvo que esos ciclos eran «endógenos», es decir, internos o impulsados ​​por fuerzas económicas dentro del capitalismo.

Kondratiev fue duramente criticado por su enfoque «mecanicista»; el crítico más famoso fue León Trotsky, quien, aunque reconoció las características convincentes de las afirmaciones de Kondratiev, rechazó que estos ciclos, si existían, fueran económicamente endógenos, argumentando en cambio que las fuerzas políticas y sociales, como las guerras y las revoluciones, eran contribuyentes importantes a cualquier cambio significativo en la dirección del desarrollo capitalista. Más tarde, un seguidor cercano de Trotsky, el economista marxista belga Ernest Mandel también reconoció ciclos largos u ondas. Pero curiosamente argumentó que mientras que las ondas ascendentes y descendentes en el ciclo largo se debían a cambios económicos (es decir, endógenos), las fases descendentes solo llegaban a su fin debido a eventos políticos (guerra, revolución, etc.) y no a causa de cambios económicos.

Digo todo esto porque hay un nuevo libro que analiza los ciclos largos y el crecimiento económico con los datos más recientes y busca identificar estos ciclos largos en el capitalismo. Los autores son los economistas marxistas griegos Nikolaos Chatzarakis, de la New School for Social Research de Nueva York; Persefoni Tsaliki, de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, y Lefteris Tsoulfidis, de la Universidad de Macedonia.

En su libro Economic growth and long cycles, los autores evalúan críticamente los modelos de crecimiento dominantes existentes y ofrecen un enfoque alternativo a la teoría del crecimiento económico basado en lo que ellos llaman economía política clásica, pero que en esencia es un enfoque marxista. Argumentan que el desarrollo capitalista adopta la forma de “largos períodos de expansión caracterizados sistemáticamente por tasas de crecimiento aceleradas y otros períodos de similar longevidad durante los cuales el crecimiento se desacelera y a veces se vuelve negativo”.

Su modelo muestra que “ el crecimiento económico es un proceso turbulento pero no errático e indeterminado” en el que se hacen evidentes dos patrones distintos: la tendencia a largo plazo del capitalismo a crecer y la naturaleza cíclica de este crecimiento. La causa de los ciclos largos depende en última instancia de la tendencia a la caída a largo plazo de la tasa de ganancia “que da lugar a la naturaleza cíclica del crecimiento capitalista”. Es la evolución de la plusvalía y la tasa de plusvalía lo que en última instancia configura la evolución de la economía capitalista, a diferencia de las teorías dominantes basadas en la inversión, el consumo o la productividad.

Su modelo de crecimiento une las tres leyes básicas de la teoría económica marxista: la ley del valor; la ley general de acumulación (junto con los esquemas de reproducción ampliada) y la ley de rentabilidad. Esta combinación de las tres leyes básicas es algo que enfatizo en mi propio trabajo sobre las crisis (ver Marx 200) . Cuando se combinan, los resultados empíricos siguen de cerca la evolución real de la economía capitalista en ciclos largos. Con base en estas leyes, construyen un modelo de crecimiento económico y ciclos largos que consta de cinco ecuaciones diferenciales basadas en: la evolución de la tasa de ganancia, la inversión en capital tanto constante (fijo) como variable, el cambio tecnológico y la devaluación del capital.

Los autores encuentran que hay cinco ondas largas o ciclos K que abarcan 187 años de desarrollo capitalista en Estados Unidos y el Reino Unido, desde 1834 hasta 2021.

Estas ondas coinciden con trabajos anteriores de Anwar Shaikh (en su libro Capitalism (2016) pág. 66 y ya en 1992 ). También construí un modelo de onda o ciclo largo en mi libro The Long Depression, pp. 217-34, aunque las fechas de mis ciclos eran diferentes a las de los autores, ya que hacen que el período de caída de la rentabilidad en la década de 1970 sea la fase descendente de un cuarto ciclo K, entrando así en un quinto ciclo K desde 1982 hasta ahora. Para más información sobre las diferencias entre mi punto de vista y el de los autores, consulte esto.

La evidencia empírica de los autores vincula de manera importante sus ciclos con cambios a largo plazo en la trayectoria de la tasa de ganancia. “Durante la etapa ascendente del ciclo largo, la rentabilidad aumenta y las empresas no tienen ninguna razón convincente para arriesgar su ya buen desempeño introduciendo innovaciones radicales. Por el contrario, en la fase descendente del ciclo largo, la rentabilidad se estanca o incluso cae y las perspectivas son sombrías, lo que pone en riesgo la supervivencia misma de la empresa. En estas circunstancias, la presión para innovar es máxima, ya que los capitalistas, por un lado, se enfrentan al abismo de la suspensión de pagos; por otro, su mayor probabilidad de supervivencia los obliga a asumir el riesgo de volverse más propensos a las innovaciones y, por lo tanto, optan por el camino de la innovación”.

Así, los autores sostienen que su análisis de los ciclos largos integra la visión schumpeteriana de las innovaciones y las teorías de las estructuras sociales de acumulación (ESS) en una teoría única y unificada en la que la “causa de las causas” es la evolución de la tasa de ganancia. Es el efecto acumulativo de largo plazo de la tasa sobre la inversión y sobre la masa de ganancias netas reales lo que, pasado un punto, genera las condiciones para la manifestación de la crisis económica y el cambio en la fase de la actividad económica.

Los autores sostienen que “para Marx, las crisis en el capitalismo tienen causas intrínsecas y, por lo tanto, no son conjeturales; en este sentido, son inevitables”. La evolución de la economía estadounidense sigue el esquema teórico de Kondratiev y el movimiento de la tasa de ganancia inevitablemente la moldeó durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Los aspectos técnicos del modelo se detallan en un capítulo que transmite los patrones seculares y cíclicos en la evolución del capitalismo en el que la rentabilidad gobierna las decisiones de los capitalistas de expandirse o contraerse, dando así forma a los patrones tendenciales y cíclicos del comportamiento del sistema.

Los autores sostienen, de manera interesante, que la tasa de crecimiento de la tasa de plusvalía se convierte en la variable explicativa clave de los altibajos de la tasa de ganancia por dos razones: en primer lugar, formula el grado y nivel de desproporciones entre los sectores del consumo y la inversión y, en segundo lugar, define la capacidad del sistema para generar suficiente plusvalía nueva en cada fase del proceso de acumulación. “De ese modo, la tasa de plusvalía se convierte en la variable principal que determina la tasa de acumulación de capital y, hasta donde conocemos la literatura, este papel particular no ha sido explorado adecuadamente”. De hecho, se trata de una idea nueva.

Como bien subrayan los autores, una tasa de ganancia decreciente no es “en sí misma” capaz de generar crisis. De hecho, si la caída de la tasa de ganancia es lo suficientemente lenta, la economía puede seguir expandiéndose durante muchos años. Lo que se requiere es una causa subyacente que haga que la “posibilidad” pase a ser la “actualidad” de las crisis (véase mi artículo Tendencias, factores desencadenantes y tulipanes). Marx ofrece esa causa en la trayectoria de la masa de plusvalía realizada (ganancias). A medida que la tasa de ganancia disminuye, hay un punto en el que la masa de ganancias netas reales se estanca y luego incluso cae. Esto es lo que puede llamarse el “momento de Marx” o punto de “sobreacumulación”. En ese punto de inflexión, los capitalistas se abstienen de invertir y el sistema cae en una espiral de crisis.

Los autores nos proporcionan nuevas pruebas de la existencia de ciclos largos y, al hacerlo, nos ofrecen un indicador importante de la «salud» a largo plazo del capitalismo en el siglo XXI. Según el análisis de los autores, el quinto ciclo K debería terminar a fines de esta década (véase el cuadro anterior).

Un comentario

  1. ¿Cómo se va a incluir dentro de un «ciclo» una economía cuyas fábricas y talleres funcionaban con tracción a sangre o, a lo sumo, energía de vapor con calderas y otra economía cuyas fábricas funcionaban con energía eléctrica?

    No tiene pies ni cabeza esto. No entiendo cómo no se dan cuenta de esto? Es inexplicable. No se dan cuenta de que no se puede comparar? Lo único que hay en común entre las magnitudes monetarias de un caso y del otro son … las magnitudes monetarias (!!!). Las productividades son absolutamente distintas.

    No es competente basar todo en valuaciones monetarias (!!). Cuándo van a terminar con estos círculos viciosos??. Algún día se rendirán?. Amenaza no tener fin esto. Es increíble.

    Esta situación, después de tantos años, solo puede ser atribuida a:

    1) El fanatismo ideológico explícito o implícito.
    2) El ego.

    Algún día, Dios quiera que todavía esté yo vivo, deseo con todo corazón que se descarte de una buena vez toda la hojarasca de todas las doctrinas e ideologías, y se reduzca todo a 10 pags. como mucho.

    Mientras no se haga eso, estas discusiones son como dar vuelta en calesita y no poderse bajar nunca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *