Un archivo audiovisual poco difundido, muestra la mirada de Néstor Carlos Kirchner en el año 2002, ya como candidato a presidente de la nación. Se observa un esbozo de su visión original sobre la resolución de la mega crisis del año 2001, crisis de salida de casi 25 años de modelo neoliberal, instaurado por la dictadura y profundizado en democracia. Visión original y transgresora, pero por sobre sobre todo transformada en "realidad efectiva" al ser luego desplegada en la gestión presidencial. Es evidente que tal como advirtiera Cristina Kirchner, hoy nos dirigimos a otra mega crisis a un ritmo incierto, sobre cuya resolución aún no tenemos pistas concretas, salvo la muy importante declaración del PJ nacional sobre la imposibilidad de pagara la deuda externa tal como la estructurara el ministro Caputo en sus dos gestiones de gobierno. Ante esta ausencia programática, les dejamos las alianzas bonaerenses de las que se supone saldrá el programa y eventualmente parte de la dirigencia que resolverá la próxima debacle. De nada.
1) Al vencer el plazo ⌛ para presentar las alianzas electorales para las elecciones de septiembre, el peronismo se presentará con el nombre Fuerza Patria. Alcanzaron un acuerdo los sectores liderados por el gobernador Axel Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro), el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner (La Cámpora) y Sergio Massa (Frente Renovador). Las candidaturas se presentarán el 19 de julio.
2) Provincia de Buenos Aires. El frente Fuerza Patria, un nombre sugerido por Cristina, se formalizó ayer en La Plata, con los apoderados de cada sector. Entre las fuerzas que lo integran, están Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar y Partido de la Victoria.
3) Provincia de Buenos Aires. Se presentó el frente La Libertad Avanza, ⚫ en alianza con el PRO. Se selló ayer en una conferencia de prensa encabezada por el armador de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja, y el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo. “En el aniversario de nuestra Independencia, dimos un paso histórico para aunar fuerzas y desterrar para siempre al populismo que tiene a la provincia abandonada en la miseria”, dijo Pareja.
4) Provincia de Buenos Aires. La alianza entre La Libertad Avanza ⚫ y el PRO fue respaldada por 13 intendentes del PRO: Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Sebastián Abella (Campana), Marcelo Matzkin (Zárate), Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino), Maria José Gentile (Nueve de Julio), Ramón Lanús (San Isidro), Jorge Etcheverry (Lobos), Diego Reyes (Puán) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles).
5) Provincia de Buenos Aires. El FIT presentó su frente conformado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) e Izquierda Socialista (IS). Anticiparon que Nicolás del Caño encabezará en la tercera sección y Romina Del Plá en la primera. El Nuevo Mas y Política Obrera presentaron listas por separado.
6) Provincia de Buenos Aires. También se inscribió el frente Somos Buenos Aires. Quedó integrado por Para Adelante, liderado por Facundo Manes; la UCR, Hacemos, de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo; el GEN, conducido por Margarita Stolbizer; el Partido Socialista y la Coalición Cívica. También forman parte los intendentes Julio Zamora, de Tigre; Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Guillermo Britos, de Chivilcoy; y los exintendentes de San Miguel, Joaquín de la Torre; y de Hurlingham, Juan Zabaleta.
7) Provincia de Buenos Aires. Se presentó el frente Potencia BA, encabezado por María Eugenia Talerico junto al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Unir. Otro sector de liberales disidentes conformó Nuevos Aires, integrado por el Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.
Fuente Infosiberia