Por primera vez en 20 años no está el MAS (Movimiento Al Socialismo), que llevó a Evo Morales al poder, y luego a Luis Arce a la presidencia, para las elecciones en Bolivia que se desarrollan éste domingo 19 de octubre. En primera vuelta la izquierda boliviana dividió sus votos en 1,3 millones nulos de Evo Morales, medio millón de Andrónico Rodríguez, y 170 mil de Eduardo Del Castillo.
Como votarán los electores de izquierda que acompañaron al MAS en más del 50% de los votos en el pasado, es una de las interrogantes, y qué actitud asumirán los votantes de los otros dos candidatos que tuvo la izquierda boliviana.
La elección se desarrolla con una economía en recesión, con alta inflación y escasez de combustibles por la falta de divisas, lo que puede incidir en el electorado sobre todos de los sectores populares, que históricamente han dado su voto a una izquierda que hoy no disputa con chances el gobierno.
Hoy la mayoría de las encuestas dan a Jorge “Tuto” Quiroga (55%), el candidato liberal de derecha, por arriba de Rodrigo Paz Pereira (44%), el postulante de centro derecha, obteniendo Quiroga un gran porcentaje de los votos del ex candidato Samuel Doria Medina, que sacó el 19,69%, aunque dichas encuestas ya fueron imprecisas en el ciclo pasado y contribuyeron a la desinformación.
Casi todas las encuestadoras reflejan además un 9,3 % de indecisos, 5,6 % de votos nulos y 3,7 % de blancos. El estudio incluyó 2.500 encuestas presenciales en 111 poblaciones urbanas y rurales, además de territorios indígenas, en las nueve regiones bolivianas y se efectuó entre el 6 y 9 de octubre, con un margen de error de +/- 2,2 % y un nivel de confianza de 95 %.
El voto de los «evistas»
Para la segunda vuelta, Evo ya no indicó el voto nulo y dejando en libertad de acción, pero su portavoz, Omar Ramírez reveló que la dirección nacional de Evo Pueblo (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo), decidió volver a votar nulo y los seguidores de Morales ya empezaron a repetir la misma estrategia.
“El 22 hubo ampliado nacional acá en Lauca Ñ con 1.500 delegados, llenito el coliseo, dijimos ahí, ‘para nosotros no hay segunda vuelta’, primera vuelta no participamos, en la segunda vuelta hay dos finalistas, pero los dos son de derecha, derecha”, recordó Morales en su programa dominical.
Evo también aclaró que no apoya al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga ni al senador Rodrigo Paz Pereira, ganadores de la primera vuelta, a quienes calificó como “chitacos” (serviles) y los criticó por buscar apoyo de Estados Unidos y créditos de organismos internacionales. “Que resuelvan entre derechas, nosotros no nos metemos”, dijo en su programa radial.
Adelantó que será una figura clave de la oposición al nuevo Gobierno, que enfrentará unos primeros meses sumamente difíciles, con una crisis de divisas, inflación récord en las últimas décadas y escasez de combustible. Los dos candidatos prometieron medidas de ajuste fiscal, lo que anticipa un escenario de conflictividad social.
Gane quien gane de los candidatos de la derecha, pesa la delicada situación por una eventual detención de Morales, que está bajo investigación por presunta trata de personas, que la Justicia viene investigando, pero son señalamientos que él niega.
Los dos candidatos han expresado que Morales debería enfrentar a la Justicia. Quiroga señaló que el expresidente “está escondido” en la región del Chapare y prometió que se cumplirá una orden de aprehensión, mientras Paz sostuvo que “como cualquier otro boliviano en nuestro gobierno le va a caer el peso (…) con todo el respaldo del Ejecutivo”.
——————————————-
*Adriana Salvatierra Arriaza (Santa Cruz de la Sierra, 3 de junio de 1989) es una politóloga y política boliviana, que cuenta también con la nacionalidad chilena. Fue la presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia desde el 18 de enero de 2019 hasta el 10 de noviembre de 2019, durante el tercer gobierno del presidente Evo Morales. En 2015, Salvatierra accedió al cargo de senadora por el Movimiento al Socialismo representando al Departamento de Santa Cruz.