Avanza la sepultura europea

El grado de desconcierto del Sur Global ante las políticas europeas es de asombro e incomprensión. Su alineamiento irrestricto a la política exterior americana, las sanciones, la obsecuencia económica/energética que lo acerca a la desindustrialización, el resurgimiento bélico y el incremento del gasto militar, no tienen sentido. Todas las reverencias políticas hacia Estados Unidos sorprenden por carecer de beneficios a la vista. De hecho, cada decisión de Bruselas parece más un paso hacia el suicidio que una medida hacia la autonomía, el desarrollo regional o beneficios para la Unión.

Falacias libertarias

La importancia de consolidar la independencia económica es vital para preservar la capacidad de Argentina de tomar decisiones autónomas y adaptar su política económica según sus necesidades y objetivos internos. Los objetivos que decidan esta y sobre todo las futuras generaciones de argentinos y argentinas que deben tener Patria y que ya no se detendrán hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente. Ahora, en todo caso, quienes mueran, morirán por su única, verdadera e irrenunciable independencia.

La gratitud es la memoria del corazón …

En una semana de atribución de responsabilidades en la victoria parcial del candidato libertario, no faltó la mirada sobre los medios de comunicación como una de las vías de exposición y difusión de sus ideas. ¿Es Milei un producto de los medios, un emergente del hartazgo o un romance entre ambos?

Cuando el mundo tira para abajo, es mejor no estar atado a nada…

El resultado de las PASO, donde Unión por la Patria quedó en un tercer lugar, es evidencia de un debilitamiento del oficialismo como fuerza nacional. Las sucesivas crisis (tanto las exógenas como las autoinflingidas) solo profundizaron esta fragmentación, hasta llegar a uno momento en que parecía que la preocupación de cada sector pasó a ser exclusivamente convencerse de que “la crisis le pega al otro, no a mi”, y encontrar una estrategia para “refugiarse” en algún lado, ya sea en una provincia, o en ciertas estructuras del estado, o en redes territoriales.

Una vuelta al menemismo explícito

El economista tucumano Horacio Rovelli analiza el plan de los "Chicago Boys" que integran el equipo del candidato a presidente de La Libertad Avanza y el rol del principal acreedor privado de títulos deuda argentina, por más de U$S 2.000 millones.

Lecciones de agosto: «Calmate Horacio, calmate»

UP perdió los segmentos medios bajos con ingresos en línea con el umbral de pobreza y los medios vulnerables que superan pero no duplican el umbral de pobreza , la pérdida de los de la base de la pirámide es menor. También perdió JxC media baja y vulnerable y alta, pero en una proporción menor de 1 a 4 respecto a UP. El gran ducto electoral de Milei fueron los segmentos medios bajos y vulnerables.

¿Es posible que el capitalismo sea realmente «verde»?

¿Qué implicaciones tiene la actual trayectoria de la «transición a la energía verde» para la justicia ambiental mundial? En su libro Resource Radicals, publicado en 2020, Thea Riofrancos describe los dilemas que surgieron en torno de las industrias extractivas en Ecuador, específicamente entre movimientos de izquierda que consideran el petróleo y otros recursos naturales como fuentes de riqueza nacional, y un movimiento antiextractivista que critica los daños ambientales y sociales asociados a la explotación de esos recursos. Es probable que la mayoría de las personas comprenda los problemas ambientales vinculados a la extracción de petróleo, pero con el crecimiento de las tecnologías renovables, también hemos sido testigos de la intensificación de las críticas al «extractivismo verde». ¿Cómo es ese tipo de extracción y qué diferencias existen entre la dinámica política de esta clase de actividad y la que Riofrancos estudió en relación con el petróleo?

Ecuador, al borde del precipicio: Un balazo al correismo

En la campaña, previo al asesinato del candidato Fernando Villavicencio, el correismo lideraba cerca del 40% con chances de ganar en 1era vuelta. Es difícil suponer que el asesinato pueda favorecer a la candidata del correísmo, Luisa González. La simpatía con la víctima y la emocionalidad que acompañan un acontecimiento semejante están indisolublemente ligadas al hecho de que Villavicencio era el enemigo más frontal y declarado del correísmo en toda la carrera electoral. La dolarización es la clave que explica el lavado de dinero del narcotráfico en Ecuador. Apalancado por los cambios geopolíticos del mercado de droga y los acuerdos de paz en Colombia. Salen por los puertos de Ecuador donde la situación es idéntica a la de Rosario. Por lo tanto la propuesta de dolarización en Argentina no es una locura más de Milei. Sabemos hacia dónde nos pretenden llevar.

Un estorbo vital

Para mucha gente, para esas mayorías a las que, sabemos, sí les cambia la vida, la política se ha transformado, en el mejor de los casos, en un ruido de fondo. En el peor, un estorbo vital, una condena que va más allá del letargo de la burocracia. “Si no me cambia la vida, al menos que no me la arruine más”.

La irrupción

Debemos escuchar a quienes votan a Milei para descifrar con lucidez cuál es y qué demanda el electorado mileísta; que necesitamos esforzarnos en discernir qué elementos, frases e imágenes del pasado nos sirven para pensar este presente y cuáles obturan esa operación.

Sabemos que en todo momento de delirio, de locura, existe un núcleo de verdad

Hacia una transformación antropológica

No es una mera coincidencia que la crisis de la reproducción se esté materializando actualmente en tres ámbitos en particular: crisis de los sistemas nacionales de salud (el abandono del cuerpo enfermo), crisis de la reproducción biológica (crisis demográfica) y crisis de la reproducción medioambiental. Podemos afirmar que la crisis de la reproducción social representa también la summa de las crisis a las que nos enfrentamos hoy en día, porque amenaza con inducir una transformación antropológica.

«El poder es un mundo de adicción, el que se deja llevar, pierde»

Hay egos, vanidades; gente que cree que un cargo le hace más ser humano. No caer en eso es parte de mantener el corazón bien puesto. No dejarse deslumbrar por el espejismo que muestra estar en el poder. Me he esforzado por mantener los pies en la tierra. Esto es, como lo decía el presidente en una entrevista, un mundo de adicción, y quien se deja llevar termina perdiendo. Hay muchas trampas que el poder le coloca a uno y hay que estar mirando por todos lados para no caer en ellas.

Putin puede continuar la guerra en Ucrania durante varios años

La economía sugiere que Putin puede continuar la guerra en Ucrania durante varios años, incluso teniendo en cuenta el colapso de la moneda y el aumento de la inflación y las tasas de interés. Por supuesto, eso no tiene en cuenta los acontecimientos políticos (como la revuelta de Wagner o las ganancias del ejército respaldado por la OTAN de Ucrania). Podrían amenazar el gobierno de Putin. Y hay elecciones presidenciales en Rusia el próximo marzo, como supuestamente las hay en Ucrania. Tanto Putin como Zelensky deben enfrentarse a los votantes, al menos teóricamente. 

Todo debe suceder

“Mi abuela, subproletaria toda su vida, evangelista, votó a Milei, porque así se lo exigieron dos pastores en la iglesia. Y me consta que lo mismo pasó en muchas iglesias. Mi hermano de 16 años labura en Rappi, votó a Milei porque cree que si gana va a tener un salario en dólares”.

Sobre la resistencia

Rocco Carbone reflexiona sobre la emergencia del fascismo que en la Argentina se da a través de La Libertad Avanza, cuyo líder es Javier Milei. Carbone afirma que cuando se expande el discurso y el sentido común del fascismo, la democracia se encoge. La resistencia popular es una idea que puede tomar cuerpo en un frente social y político amplio que intente detener el fascismo antes de que se adueñe del Estado y ocupe el poder.

Votemos con dicha

Fue, exacto, en el campo de lo público televisivo donde Milei hizo su primer movimiento carismático, sarcástico, que lo unió en comunión con porciones considerables de nuestra comunidad más pobremente alfabetizada que festejan lo que ignoran si se lo dicen con gracia. Para la inmensa mayoría que no mira televisión todo esto pasó sin que nos diéramos cuenta y ya agarramos al candidato presidencial transformado en sujeto electoral.

El «síntoma»

Quién capitalizó estas limitaciones en la estructura distributiva y el descontento con oficialismo y oposición tradicionales? Libertad Avanza. Como bien señala la socióloga Fabiana Solano, Milei es un síntoma, donde se materializa el descontento de una sociedad muy maltratada por la pandemia, el deterioro en las condiciones de vida y la política de palacio.

Frente a frente

Estados Unidos y China compiten en el escenario geopolítico global y un eslabón de esa competencia reside en sus políticas económicas. Acá se da un pantallazo comparativo de los principales núcleos de desarrollo de ambos países, en medio de la disputa por mantener uno o quebrar otro la hegemonía comercial, política y militar mundial.