La desigualdad no durará para siempre — Danny Dorling — Hay que tener una visión increíblemente sombría de la agencia y la naturaleza humanas para creer que en el futuro seguiremos viviendo como lo hacemos hoy. El texto a continuación es una reseña de Capitalism, Alone, de Branko Milanovic (Harvard University Press, 2021). Capitalism, Alone: The Future of the System That…
Bajo la emotiva visión de Ceder para Crecer, los empresarios nucleados fundamentalmente en AEA, convocaron el 58 coloquio de IDEA en la ciudad que resultaba bastante feliz a mediados de los años 70. Entre mohines informaba uno de los convocantes: “Ceder es por sobre todas las cosas ser empático. Algunos podrían pensarlo cerca de algo como una entrega o rendirse,…
China: tercer mandato de Xi – parte 3: chips, doble circulación e imperialismo — Michael Roberts — Incluso cuando Xi Jinping prometía al congreso nacional del Partido Comunista de China que China “ganaría resueltamente la batalla” en áreas clave de la tecnología, a los empleados de las empresas de tecnología en China y en otros lugares se les decía que no…
Miren arriba . Perón logra el fifty fifty en 1955 y básicamente por eso lo voltean Fuerzas Armadas, Iglesia Católica y Oligarquía, coaligados. En 1957 la participación de los trabajadores ya cae al 35%. Es la base material de la «fusiladora». Néstor comienza a recuperar participación de los trabajadores a partir de 2003 y miren cómo deja Cristina el gobierno:…
Es tan progresista Stiglitz? por Eduardo Gudynas – La figura del economista Joseph Stiglitz aparece cada vez con más frecuencia como referencia y fuente de inspiración para muchos que defienden nuevas políticas de desarrollo. Estamos en una situación donde un economista tradicional aparece como figura invocada desde los más diversos movimientos alternativos. Hay algo raro en todo esto: Stiglitz no deja…
¿Y SI TODO SALE MAL AL MISMO TIEMPO? –Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont- El primer paso para solucionar las crisis económicas y financieras es abolir el mal llamado Premio Nobel de Economía Queda claro que el comité del Banco Central Sueco, que otorga el premio a las ciencias económicas en honor a Nobel, o sea, el fraudulento Nobel de…
Salud mental y Renta Básica Universal -Sergi Raventós – -Magda Casamitjana– En los últimos tiempos la salud mental ha ocupado un lugar destacado en los medios de comunicación y en nuestra vida diaria, ya sea en el trabajo, en la escuela o en la calle. Un ejemplo destacado y muy divulgado fue el caso de la mejor gimnasta de la…
Por Carlos Rozanski @CarlosRozanski — “Seguir el dinero” siempre fue la clave para investigar crímenes de magnitud como el que intentó asesinar a Cristina Fernández de Kirchner. Los millones que el grupo Caputo pagó a Revolución Federal sin dudas están en ese camino. En el mismo sentido el financiamiento del vuelo privado de ida y vuelta a la estancia de…
ISRAEL VOTA, EN BUSCA DE UN DESEMPATE — Los israelíes están llamados a votar en los quintos comicios en menos de cuatro años en una nueva edición del prolongado “empate” entre las coaliciones del expremier Benjamin Netanyahu y la heterogénea liderada por Yair Lapid. En una región cambiante y con una economía debilitada tras la pandemia y los efectos de…
China: Tercer mandato de Xi – segunda parte: propiedad, deuda y prosperidad común – -En la primera parte de mi análisis del futuro económico de China , traté las afirmaciones de que China se estancaría lentamente porque su tasa de inversión era demasiado alta, la población activa estaba cayendo rápidamente y la economía necesitaba convertirse en economías capitalistas occidentales maduras basadas…
Octubre, mes de cambios – – El día de la lealtad como símbolo de uno de los mayores logros del peronismo: el patrón distributivo inclusivo. Por qué este año no hay mucho para celebrar pero sí para imitar de esa primera fecha partidaria fundacional. “Y es Octubre quien manda en la calle, son los cambios que deben llegar” Roque…
Roque Narvaja estuvo desde muy joven vinculado a la música, con 17 años fue el lider de «La Joven Guardia» desde 1966, luego de ello forma parte de la banda de Litto Nebbia, con el que graba «Muerte en la catedral» En 1972, este magnifico compositor y multiinstrumentista, inicia su carrera solista, con el disco Octubre (mes de cambios), uno…
La canción fue escrita por el cantante, guitarrista y compositor de Creedence, John Fogerty . Fue incluido en su álbum de 1970 Cosmo’s Factory , el quinto álbum del grupo. El título y las letras de la canción, así como el año en que se lanzó (1970), han llevado a muchos a suponer que la canción trata sobre la Guerra…
– Juan Elman – – Separadas por poco más de una semana, las elecciones presidenciales en Brasil y las legislativas en Estados Unidos muestran un paralelismo inquietante. Los dos escenarios se han visto transformados por el ascenso y la consolidación de movimientos de ultraderecha, mientras las fuerzas progresistas apelan a un mensaje basado en la defensa de la democracia. El…
El conflicto con Mapuches en la Patagonia. Pequeños grupos usurpan terrenos y vandalizan lugares. Casualmente son una excusa excelente para que rápidamente el sector más reaccionario desempolve sueños de represión y doctrinas de seguridad nacional. Y el gobierno reprime a pedido de una jueza, que falla a pedido de empresas y gente bien. Un gobierno que no logra articular…
El negocio de las almas en el mercado de la ultraderecha Francisco Louça El lenguaje apocalíptico no es nada nuevo en el discurso de la extrema derecha, como tampoco lo es este populismo que busca asociar personalmente a cada uno de sus líderes con una promesa salvífica, con una “misión” que cumplirían en nombre del pueblo agradecido. Esta forma de afirmación…
Lenin, Foucault, Poulantzas RAZMIG KEUCHEYAN Poulantzas ofrece un fecundo punto de equilibrio entre las reflexiones de Lenin y Foucault. Algún día quizás el siglo XX llegue a ser poulantziano; pero para que eso ocurra su contribución tendrá que conocer nuevos desarrollos en el siglo XXI. El texto que sigue es el prefacio de Razmig Keucheyan al libro de Nicos Poulantzas L’État,…
China: Tercer mandato de Xi – primera parte: crecimiento, inversión y consumo – Michael Roberts
ATENTADO A CRISTINA: Los hermanos Caputo, financistas de quienes proclaman querer matarla Todo queda en familia POR IVY CÁNGARO Cuando Bob Woodward y Carl Bernstein investigaban el caso Watergate, su informante, “Garganta Profunda” (William Mark Felt, entonces director asociado del FBI) les dijo: “Sigan el dinero”. Respecto al intento de magnicidio en Argentina, es imprescindible saber quienes financiaron…
Boom de consumo con una inflación galopante: ¿cuál es la verdadera Argentina? El país registra un curioso fenómeno de turismo masivo, recitales llenos, restoranes que deben reservarse y, a la vez, una estampida de precios sin techo. ¿Cuál es la verdadera Argentina? ¿Cómo entender esta aparente contradicción? Inflación y alto consumo. ¿Hacia dónde va la economía? Por Christian Camblor Una inflación galopante que…