Bolivia: Elecciones en medio de la proscripción

Por primera vez en 20 años no está el MAS (Movimiento Al Socialismo), que llevó a Evo Morales al poder, y luego a Luis Arce a la presidencia, para las elecciones en Bolivia que se desarrollan éste domingo 19 de octubre. En primera vuelta la izquierda boliviana dividió sus votos en 1,3 millones nulos de Evo Morales, medio millón de Andrónico Rodríguez, y 170 mil de Eduardo Del Castillo.

Ultraderecha: De San Mateo a Peirce

¿Qué significa el pragmatismo? Peirce lo centra en la resolución de problemas, y no en cómo los resuelve, esa es para el filósofo estadounidense una posición pragmática. Es el caso del debate sobre como nombrar a la ultraderecha. Mateo también da una pista: "Por sus frutos los conoceréis"

Venezuela: Van apareciendo las actas…

El Cartel de los Soles no nació de un operativo de drogas, ni tampoco de una mega investigación de crimen organizado, sino de un operación de prensa del medio español ABC el 27 de enero de 2015, cuando su corresponsal en Washington, Emili J. Blasco, citó las confesiones del exguardia presidencial de Hugo Chávez, Leamsy Salazar, en la justicia estadounidense, sobre que existía Salazar un “cartel” dirigido por Diosdado Cabello, por entonces presidente de la Asamblea Nacional

¿Cuál es el plan?

Finalmente, Estados Unidos apareció para ponerle el pecho a la crisis cambiaria y compró pesos el jueves 9, lo que desató la euforia de los mercados de bonos y acciones y llevó al dólar a la zona de los $1350. Con Trump declarando que su generosidad dependía del resultado electoral en la conferencia del martes 14 las cosas se complicaron, el mercado se asustó y los bonos llegaron a caer 4% en un día. Para compensar, Bessent anunció el miércoles que duplicaría la línea de apoyo totalizando USD 40.000 millones, y así transcurren los días de un gobierno que ató todo con alambre y depende de tweets para llegar a la elección con un dólar “tranquilo”.

¿Vuelven los incorregibles?

El gran Toto Caputo agotó el acceso al crédito tras su raid 2016-2025, el gobierno suma ya tres rescates, el último bajo formato neocolonial, cuyos costos exceden lo comunicable.

Pero, todos sabemos el porqué de tanto silencio oficial.
La entrega no puede ser narrada.

Javier Milei entre tanto está con principio de autopsia y la búsqueda de un relevo “racional” que garantice los intereses del actual bloque en el poder al tiempo que cumpla la función de driver de la política exterior de la administración Trump en la región (entre otras avalar el genocidio perpetrado en GAZA), está en marcha ...

Genocidio por goteo

Cuando la presión social en muchos países obligó a varios líderes a alzar su voz por primera vez —susurrando— decenas de miles de muertos después, Trump salió en auxilio de Netanyahu proponiendo un “plan de paz” hecho a su medida y que sabe que aunque no cumpla las obligaciones a las que se comprometió Israel el magnate republicano lo protegerá ante el resto del mundo.

Estados Unidos: Los demócratas no «se pasaron tres pueblos»

La mayoría de los votantes no rechazan a los demócratas por la "batalla cultural" ni los "excesos progresistas".

Los rechazan porque no cumplen, solo proponen falsas promesas que no se toman en serio la recuperación del mandato de lo que fue el partido de la clase trabajadora de Estados Unidos. Entonces, para llegar a los votantes "persuadibles" de los estados indecisos, los demócratas no necesitan imitar a Trump en temas divisivos; necesitan demostrar que están alineados con los trabajadores y probablemente no lo harán.

GAZA: Un consenso global cambiante

Ariano Irpino, Italia — Francesca Albanese no puede comprar una taza de café en su ciudad natal. Cada vez que entra en un café, alguien se apresura a pagar su cheque. Hace treinta años, cuando se graduó de la escuela secundaria, no podía esperar para mudarse. Hoy, los conductores se detienen para extender sus manos para saludarla. Una pancarta casera colgada en un paso elevado de la autopista dice "¡Grazie, Francesca!"

El Opus y la batalla cultural: Por las conciencias y los corazones

Batalla cultural. A través del Opus Dei, HazteOír, CitizenGo, la Red Política de Valores del exministro Mayor Oreja y Vox, la ultraderecha española desempeña un papel clave en la difusión global de la agenda antiderechos, según un informe de la Asociación de Derechos Sexuales y Reproductivos. Pero van mucho más allá, siguiendo la visión de Margaret Tatcher:
"Las verdades de la tradición judaico-cristiana, son infinitamente preciosas, no solo, como creo, porque son verdaderas, sino también porque proporcionan el impulso moral que es el único que puede conducir a esa paz, en el verdadero sentido de la palabra, que todos anhelamos ... Hay pocas esperanzas para la democracia si los corazones de hombres y mujeres en sociedades democráticas no pueden ser tocados por un llamado a algo más grande que ellos mismos"
El impacto de esta visión en La Argentina es notable y trans- religiosa.

Despegar: Una política de tierra arrasada para ganar tiempo para el mismo robo

Yanis Varoufakis
"Ya han visto el espectáculo. Las patillas salvajes, los discursos conmovedores, el rugido de la motosierra, la música heavy metal dominando sus mítines multitudinarios. Javier Milei, el autoproclamado anarcocapitalista rompedor de cadenas, se promocionó como un cambio radical respecto a todo lo anterior. Iba a destruir la casta política corrupta de Argentina, abolir su banco central, adoptar el dólar y todas las criptomonedas existentes como monedas competidoras de Argentina. Fue una apuesta valiente para reemplazar un siglo de fracaso peronista y neoliberal con el sueño libertario: un libre mercado puro y sin adulteraciones"

Hay que liberarse de ataduras intelectuales

La política popular tendrá que perder el respeto a las ideas que provienen del mundo del dinero para poder liberarse de ataduras intelectuales conservadoras, y así imaginar y proponer un proyecto realmente alternativo y transformador.

Mejor tarde que nunca

Michael Meeropol es profesor emérito de economía en la Universidad de Western New England en Massachusetts. Es autor de "Surrender: How the Clinton Administration Completed the Reagan Revolution" (University of Illinois Press, 1998). Es autor, junto con Robert Meeropol, de "We Are Your Sons" (Houghton Mifflin, 1975), sobre la vida y el legado de sus padres Julius y Ethel Rosenberg. Howard J. Sherman (sherman@polsci.ucla.edu) es profesor emérito de economía en la Universidad de California, Riverside; profesor visitante en ciencias políticas en la Universidad de California, Los Ángeles; y miembro fundador de la Unión para la Economía Política Radical. Ha publicado más de veinte libros y 150 artículos, entre ellos The Roller Coaster Economy (Routledge, 2010). Paul D. Sherman (sherman@idiom.com) es un ingeniero informático en Silicon Valley. Ha desempeñado un papel activo en la evolución de la tecnología de almacenamiento de datos durante los últimos veinticinco años. Este artículo está tomado de "Principios de macroeconomía: Activistas vs. políticas de austeridad" (Routledge, 2018, segunda edición). Ha sido ligeramente editado para su publicación aquí.

No es un plan de paz: Magnates amigos, banqueros pro Israel y diplomáticos trumpistas

A pesar de los recientes acuerdos entre Hamas e Israel, todavía queda negociar la propuesta de Donald Trump de que una junta internacional, liderada por él y Tony Blair, dirijan la Franja de Gaza con el respaldo de una coalición militar internacional hasta un traspaso futuro, sin fecha cierta, a una Autoridad Nacional Palestina, según lo establece la hoja de ruta de la Casa Blanca, sin precisiones, pero con muchas sospechas fundadas: A Blair, la historia lo condena ...

«Durante demasiado tiempo, hemos tratado de no perder. Ahora, es hora de que ganemos».

El lunes por la noche, en un mitin de campaña, Zohran Mamdani se dirigió a sus partidarios: "Gracias a los funcionarios electos, líderes sindicales y del movimiento aquí con nosotros esta noche. Y gracias a la fiscal general de Nueva York, Tish James. Durante años, han peleado la buena batalla por los neoyorquinos, y ahora es nuestro momento de luchar por ustedes ... Durante demasiado tiempo, hemos tratado de no perder. Ahora, es hora de que ganemos".

IA: Una gran apuesta

El costo de lanzamiento de ChatGPT-3 fue de $ 50 millones, el lanzamiento de ChatGPT-4 costó $ 500 millones, mientras que el último ChatGPT-5 costó $ 5 mil millones y, según la mayoría de los usuarios, no fue notablemente mejor que la última versión

Primer IPC tras la intervención de Bessent: 2,1%, «no more tears»

En medio de caída de consumo récord, aumento del desempleo y la informalidad, caída de actividad y la mayor desigualdad en un cuarto de siglo, Scotty Bessent dio a conocer su primer IPC, correspondiente al mes de septiembre de 2025. Alcanzó 2,1% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 2,3%). Un nivel alto por la magnitud del ajuste -medido siempre luego del pago de intereses y capital de la deuda- y relevado con una estructura de gastos del hogar obsoleta de hace dos décadas atrás. Un fracaso en toda la línea que Bessent ha decidido sostener con una intervención inédita sobre la política cambiaria en particular y económica en general, y una injerencia electoral que nos transforma en colonia de hecho y de persistir este modelo de negocios y depredación, en poco tiempo lo seremos ya de derecho. Ah, la inflación interanual, que sumó 31,8%, redujo su valor respecto al mes anterior en 1,8 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 3,0 puntos). ¿Qué más quieren gauchas y gauchos? No lloren más, fin.

Un panorama catastrófico para el pueblo argentino

Las declaraciones del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, del 9 de octubre de 2025, muestran con inusitada transparencia el nivel de gravedad y entrega de la actual coyuntura que el gobierno norteamericano y su aliado local, intentan transformar en modelo estructural "a medida que la Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles”.