Cada año, por esta época, reviso los libros que he reseñado durante el año en este blog.
El 20 de diciembre, el gobierno de Milei decidió transformar el funcionamiento de vastos sectores de la vida económica y laboral nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia. Sin embargo, nuestro diseño constitucional determina que las reformas estructurales siempre deben ser sancionadas por el Congreso de la Nación. El carácter excepcional de este instrumento es incompatible con el procedimiento y el contenido del Mega DNU.
En la reforma constitucional de 1994 se incorporó la atribución del Poder Ejecutivo (Presidente) de dictar Decretos de Necesidad y Urgencia (art. 99 inc. 3). Hasta el momento se dictaron casi 900 DNUs. Pero jamás por DNU se pretendió borrar masivamente más de setenta leyes.
El gobierno de Javier Milei está generando una dinámica económica, social y política que transforma a la Argentina en un experimento único a nivel mundial.
José Luis Lanao sostiene que no hay nada más marxista y gramsciano que el poder popular encarnado en la figura de Juan Román Riquelme. El presidente de Boca Juniors enfrentó a una extrema derecha desatada, representada por Macri y Milei, a sus intereses económicos y a un sistema de medios que tienen a su servicio las mejores herramientas de persuasión.
En 2024, la estrategia clásica de Lula - ceder ante las élites para abrir resquicios a las políticas sociales - se verá bloqueada por el marco fiscal. Los nuevos impuestos no han aumentado el gasto público. Estabilizar la democracia exige cambios estructurales: ¿Lo logrará el "lulismo", el nuevo Lula de baja intensidad en y por sus alianzas, pero convicciones igualitaristas persistentes? Se verá.
Carlos Rozanski sostiene que el presidente es cruel y que está actuando como un tirano. Rozanski advierte que nuestro pueblo y nuestra Constitución, no toleran tiranos. Veremos.
El presidente electo Bernardo Arévalo enfrenta una avalancha de acciones legales para impedir su asunción el próximo 14 de enero. Las movilizaciones sociales, acaudilladas por autoridades indígenas, han logrado hasta ahora frenar al «pacto de corruptos» con apoyo de la comunidad internacional.
Sugerir que Israel intenta evitar la matanza de civiles en Gaza es una farsa insultante. La destrucción masiva y la matanza intencionada forman parte integral de la campaña israelí, destinada a quebrar la resistencia palestina a la ocupación y el apartheid. El ocultamiento de la prensa internacional es escandaloso pero insuficiente en un mundo multipolar.
Javier Milei declaró: “Cuanto más alto esté el precio del dólar, más fácil es dolarizar”. Y ante una consulta por el consejo que le daría a una persona a la que se le vence un plazo fijo en moneda local dijo: “Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono”. Pero ...
Amanecía el nuevo milenio. El milenio que se abre con la globalización en la boca y la crisis en el vientre. El milenio inaugurado, en noviembre de 1999, por las manifestaciones de Seattle: un nuevo ciclo de movimiento global que perturba el sueño de quienes creían haber ganado definitivamente la lucha de clases y saldado cuentas con la historia, como no fuera por el millennium bug. En esa encrucijada, Toni Negri —junto con Michael Hardt— formula la hipótesis de la formación del imperio: no el del imperialismo de los Estados-nación, sino el de un nuevo orden mundial sin centro, en el que se entremezclan poderes democráticos, monárquicos y aristocráticos. Y ambos postulan, en primer lugar, la formación del sujeto que resiste y se opone a ese orden, la multitud que parece colmar las plazas del movimiento no global.
De muy distinta naturaleza son las medidas del DNU que apuntan a debilitar la capacidad de resistencia, y acción de la clase obrera. Es necesario tenerlo presente para no quedar enganchados en una suerte de frente “nacional y popular” de carácter patronal (a pesar de las protestas de «defendemos al pueblo»). En este respecto la contradicción central no es “Estado (capitalista) vs mercado (capitalista)”, como pretende el discurso del nacionalismo burgués y pequeño burgués, sino “Estado capitalista y clase capitalista (viven de la plusvalía) vs trabajo asalariado”.
En L’Œuvre-vie d'Antonio Gramsci, Romain Descendre y Jean-Claude Zancarini nos sumergen en las luchas y el laboratorio intelectual de una figura capital de la tradición marxista. Víctima del fascismo y adversario del giro estalinista del comunismo, desarrolló un pensamiento que sigue siendo estimulante frente a la sequía conceptual reinante.
Si las ganancias (la plusvalía) del trabajo humano desaparecen de cualquier análisis para ser reemplazadas por el dinero, entonces ya no tendremos una teoría marxista de la crisis ni ninguna teoría de la crisis.
El presente informe analiza el comportamiento del mercado de trabajo, a través del abordaje de indicadores de actividad, empleo y desocupación, así como también de población subocupada. Se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), analizando las tasas básicas del mercado laboral comparativamente con idénticos trimestres de años anteriores (comparación interanual).
El libro de Naomi Klein La doctrina del shock afirma que las políticas económicas de Milton Friedman y de la Escuela de Chicago, fundamentadas en el libre mercado, aprovechan las crisis ya sean contingentes o provocadas para realizar reformas impopulares. En las crisis, en medio del desastre, utilizan la tortura, la represión o la manipulación de la subjetividad, para debilitar la resistencia social e introducir reformas que profundizan esa hegemonía. Hoy sabemos que la movilización de afectos como el terror, la angustia, el miedo, la culpa, conduce al disciplinamiento y la obediencia social.
E. Raúl Zaffaroni afirma, con relación al mega DNU anunciado por el gobierno nacional, que es la primera vez en nuestra historia que un Poder Ejecutivo, en un gobierno constitucional, de la ideología y orientación política que fuese, pretende legislar por vía de decreto en forma masiva y desordenada hasta el caos, y en abierta violación de la Constitución Nacional.
El gobierno de Milei no solo arrancó con un fuerte ajuste económico y el despliegue de un conjunto amplio de reformas estructurales sino también con la construcción de una peculiar alianza en el poder. Aun cuando no se trate todavía de un hecho consumado, la conformación del gabinete involucró a funcionarios ligados al gobierno de Macri (como, entre otros, al Ministro de Economía y al presidente del Banco Central) y a otros que están vinculados a grupos económicos locales. Como puede verse en el anexo de este informe, el grupo Techint desembarcó en YPF y la Subsecretaría de Hidrocarburos, lo cual no es un dato menor en el marco de la potencialidad de Vaca Muerta. Por su parte, se constatan diversos funcionarios relevantes vinculados al grupo Eurnekian (Jefe de gabinete, Ministro del Interior, Ministro de Justicia, entre otros).
La victoria del candidato libertario acaba con la anomalía que vivió el país en estos últimos años -avanzar hacia la estabilidad política en el contexto de una fuerte inestabilidad económica-. Pero él mismo representa otro tipo de anomalía: ser el primer outsider que logró llegar a la Casa Rosada.
Según las previsiones del FMI, la carga media de la deuda pública bruta de los países de mercados emergentes y de ingresos medios superará el 78% del PIB en 2028, en comparación con poco más del 53% una década antes. Algunos de los países más pobres del mundo también enfrentan una carga adicional al pagar la deuda acumulada por participar en la iniciativa de suspensión del servicio de la deuda del G20 en 2020 y 2021, cuyos costos exactos, según dijo el Banco Mundial, no se conocerán hasta 2024. Esto tendrá consecuencias nefastas para los medios de vida de millones de personas en el Norte Global y de miles de millones de personas en el Sur Global el próximo año.
¿Por qué este decretazo a todas luces insostenible en un régimen democrático que dice funcionar regulado por el "estado de derecho"? Pensamos que el impulso a este decreto lo da una ley que es previa a todo andamiaje jurídico, ley no escrita, que modela a todas las demás: La defensa de los intereses de los sectores dominantes locales e internacionales.