Evangélicos con Milei : El método es la economía, el objetivo es el alma

En el marco del Día de las Iglesias Evangélicas, Javier Milei recibió a los líderes de la Alianza que las agrupa y participó de una jornada de oración con pastores de todo el país. Haciendo historia, recordemos que en tanto algunos líderes e iglesias de FAIE desde los años sesenta se comprometieron con un “evangelio social” sensible a las demandas de grupos oprimidos y la defensa de los derechos humanos ante las dictaduras militares en América latina, ACIERA aglutinó a referentes e iglesias ideológicamente conservadoras. Su fundación está marcada por la transición del régimen militar (de 1976 a 1983) al democrático en Argentina, e internacionalmente por la Guerra Fría y la “nueva derecha religiosa” en Estados Unidos, promotora del anticomunismo y de una moral sexual conservadora. A eso se agrega el denominado "Sionismo Cristiano" dominante en estos grupos conservadores. Observemos este fenómeno más de cerca cuya intervención en el modelado ideológico particularmente en los barrios populares es creciente y recordemos la máxima thatcherista: "El método es la economía, el objetivo es el alma".

El día que los pastores coparon la Rosada: el presidente encabezó un acto con los líderes de la Alianza de Iglesias Evangélicas y hubo jornada de oración

Pasó como una noticia más. No lo es. El presidente Javier Milei encabezó este lunes en la Casa Rosada un acto protocolar por el Día de las Iglesias Evangélicas, acompañado por el Consejo Directivo de la Alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina (Aciera).

Durante la actividad se llevó a cabo una jornada de oración con la participación de pastores y representantes religiosos de todo el país. También formaron parte del encuentro Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, recientemente designado en el cargo.

El Día de las Iglesias Evangélicas se conmemora cada 31 de octubre, fecha que recuerda los 507 años de la Reforma Luterana, cuando en 1517 el monje alemán Martín Lutero colocó sus 95 tesis en las puertas de la iglesia de Wittenberg, marcando el inicio de un movimiento que transformó la historia del cristianismo.

Los pastores de Aciera reflejaron el momento en sus redes sociales y aseguraron que se trató de un «hecho histórico».

“Por primera vez, pastores de todo el país se reunieron para orar en la sede del Ejecutivo. En el Salón Sur se oró por la economía, la educación, la justicia, la lucha contra el narcotráfico, las iglesias y las autoridades nacionales. Un tiempo de fe y unidad por nuestra Nación”, señaló el comunicado de la Alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina.

Los pastores además señalaron que “se oró especialmente por el Presidente, pidiendo a Dios sabiduría, coraje y templanza para guiar a la Argentina”.

Qué es Aciera

 

En tanto algunos líderes e iglesias de FAIE desde los años sesenta se comprometieron con un “evangelio social” sensible a las demandas de grupos oprimidos y la defensa de los derechos humanos ante las dictaduras militares en América latina, ACIERA aglutinó a referentes e iglesias ideológicamente conservadoras. Su fundación está marcada por la transición del régimen militar (de 1976 a 1983) al democrático en Argentina, e internacionalmente por la Guerra Fría y la “nueva derecha religiosa” en Estados Unidos, promotora del anticomunismo y de una moral sexual conservadora.

Más

Relacionados

El retorno de las creencias: la relación entre el evangelismo y la ultraderecha

Alex Dan Leibovich

Periodista | Redactor en Clarín, Indie Hoy, Peliplat y Erramundos | https://linktr.ee/alexleibovich

El alineamiento ideológico de algunos sectores evangélicos con el moderno Estado de Israel cobró relieve en las últimas décadas en países donde se verifica no solo una mayor presencia de evangélicos en el conjunto de la población, sino además un fuerte incremento de su influencia política. El denominado «sionismo cristiano» es un fenómeno complejo fomentado por redes transnacionales, por la agenda geopolítica de Estados Unidos para Oriente Medio y por la llamada «diplomacia de la fe», que sucesivos gobiernos israelíes vienen implementando en América Latina.

Evangélicos sionistas: «Todos la ven»

Los sionistas evangélicos son cristianos, principalmente del ámbito evangélico, que apoyan fervientemente al Estado de Israel por razones teológicas, políticas y proféticas. Este movimiento, conocido como sionismo cristiano, tiene raíces profundas en el pensamiento dispensacionalista del siglo XIX, especialmente entre protestantes ingleses y estadounidenses. Hoy son un muy eficaz aparato ideológico, potente y en expansión -en especial nuestra región- de las políticas de ultraderecha y contribuyen de manera decisiva en la «batalla cultural», profundizando la visión de Margaret Thatcher: «La economí­a es el método, la finalidad es cambiar el corazón y el alma».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *