Categoría Religion

Marx en modo jesuita: Su «espectro» reaparece con cada gran crisis económica.

Más allá de sus limitaciones y de las realizaciones políticas y económicas de su pensamiento, un mérito indiscutible de Marx fue lanzar un formidable grito de alarma a una sociedad que había hecho del dinero su dios. En segundo lugar, trató de dar voz a los que no la tenían (el proletariado) frente al rostro inhumano del capitalismo salvaje, vislumbrando un futuro imaginario[27]. En la conclusión del Manifiesto, señalaba que si el capitalismo no cuestiona sus propios supuestos, acaba convirtiéndose en su propio sepulturero[28]. A la luz de los análisis más recientes, se trata de una advertencia que no debe tomarse a la ligera. Y probalemente ya sea muy tarde para lágrimas. Veremos.

Un muchacho de barrio

El estilo sencillo y coloquial del Papa Francisco ha llevado a muchos - partidarios y críticos por igual - a considerarlo un «pastor» más que un filósofo, como San Juan Pablo II, o un teólogo, como Benedicto XVI. Un aspecto poco reconocido de su pontificado tiene que ver con su visión de la teología y con la necesidad de renovación que él advierte. En la Constitución Apostólica Veritatis gaudium y en el Discurso a la Pontificia Facultad Teológica del Sur de Italia, el Papa Francisco delinea un programa mucho más amplio que la mera renovación de los estudios teológicos. Y nada le impide seguir siendo un cuervo de Flores. Otra lección de este Papa.

África: Sin dioses a la vista

La visión institucional de la Iglesia católica es que sigue siendo «imperativo» que la comunidad internacional «dé prioridad a la reestructuración de la deuda y avance hacia la condonación de la deuda de los países más vulnerables». No parece ser la misma mirada que la de los tenedores de deuda y en el mundo regido por la lógica financiera, donde, se sabe, no entra nadie, ni Dios.