Un panorama catastrófico para el pueblo argentino

Las declaraciones del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, del 9 de octubre de 2025, muestran con inusitada transparencia el nivel de gravedad y entrega de la actual coyuntura que el gobierno norteamericano y su aliado local, intentan transformar en modelo estructural "a medida que la Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles”.

 

Rovelli: «Estamos yendo hacia la subordinación colonial absoluta del capital financiero de Manhattan»

Por Aldo Battisacco

El economista y docente universitario Horacio Rovelli, afirmó en diálogo con Conclusión que «estamos yendo a una subordinación colonial cada vez mayor al capital financiero de Manhattan,  Javier Milei nombró a todo el equipo económico en acuerdo con ellos». «Y recordemos que tras su triunfo electoral, lo encerraron varios días en el Hotel Libertador de Eduardo Elsztain , y ahí le impusieron al equipo económico».

«Años antes, había criticado duramente a Luis Caputo, cuando fue presidente del Banco Central, de junio a septiembre del 2018, diciendo que había dilapidado 15 mil millones de dólares que le había dado el Fondo Monetario Internacional, que era deuda, como lo es ahora, y que lo había vendido entre los amigos. Lo dijo él. Ha sido la única verdad que dijo en la vida”.

Rovelli realizó una cronología de las medidas impulsadas por el ministro de economía y recordó que «entre junio y septiembre del 2018, el dólar estaba a 25 pesos, terminó a 40 pesos, y Caputo vendió a 25 pesos (precio oficial) 15 mil millones de dólares.

El y su socio que se llama Santiago Bausili, que es el presidente del Banco Central, los dos tienen una consultora, trabajan para los grandes fondos de Manhattan, y  para uno más pequeño que se llama Discovery que lo maneja su amigo Robert Citrone, se trata de un fondo financiero importante de Estados Unidos pero no tiene la dimensión que tiene BlackRock, que administra activos financieros por 10,3  billones de dólares. Más de 20 veces lo que produce la Argentina».

«No bien asume Caputo, el 12 de diciembre devaluó más el  tipo de cambio oficial, cuando se fue Alberto Fernández el 7 de diciembre del 2023, estaba a 400 pesos y él el 12 de diciembre devaluó el tipo de cambio oficial a 812 pesos. Más del 100% de devaluación que implicó que los precios en 2024 crecieran 117, 8%», precisó el exdirector Nacional de Programación Macroeconómica en el Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación.

Screenshot of tweet by Peter Lamellas MBA showing text about meeting between President Trump and President Milei on October 14 to strengthen ties between US and Argentina through investment and trade with opportunities for both nations. Below tweet is photo of two men in suits shaking hands one with short hair and the other with longer hair both smiling formally with LaDerechaDiario watermark at bottom.

En ese momento, dice el exfuncionario, «llegaron estos capitales y compran títulos públicos sobre todo ajustables por inflación los, son los bonos ajustados por el índice de coeficiente de estabilización de referencia, que se basa en el índice de precio al consumidor del INDEC, y así ganaron más del 80% en dólares.  En 2025, la demanda de dólares superaba la oferta tal es así que el Banco Central tuvo que vender el primer día de enero del 2025 hasta el 11 de marzo del mismo año, 6.300 millones de dólares de reservas para paliar la fuerte demanda de dólares.

Ese día, además,  vendió 398 millones de dólares a los amigos, y ese mismo día también, hubo un acuerdo con el FMI, viene Scott Bessent, que es el ministro de Economía de Estados Unidos, en representación del FMI, firmó una revisión de un acuerdo en el que nos amplían 20.000 millones de dólares y al día siguiente, el martes 15 de abril, ingresaron 12.000 millones de dólares de billetes que vinieron de Washington».

Tras esta operatoria, Argentina que ya era el mayor deudor del FMI,» superó los  60 mil millones de dólares,  el 7 de septiembre pierden estrepitosamente por un amplio margen la elección en la provincia de Buenos Aires. Esa derrota política más la corrida cambiaria estalló, obviamente como era esperable. El lunes 8 de septiembre la corrida fue imparable».

Rovelli contó que hasta agosto teníamos, «superávit fiscal de 1,3% del PBI, según la cuentas públicas. Ese superávit fiscal lo convirtieron a dólares y lo tenían preparado para pagar los vencimientos hasta el año 2026 que asciende a 8.100 millones de dólares. Venían juntando esa plata, la vendieron para parar el precio del dólar«.

«Hasta ahí, el total de la deuda externa firmada por Pablo Quirno, de la Secretaría de Finanzas de la Nación, es de 455 mil millones de dólares, comparado con Alberto Fernández, aumentaron 85 mil millones de dólares, pero con respecto a Cristina Fernández de Kirchner que debía 220 mil millones de dólares el 10 de diciembre del 2015 pasó a 455 mil millones, aumentó más del doble y no sabemos en qué se gastaron».

Respecto de quienes son los jugadores más grandes y más interesados en preservar sus intereses, esta el banco Santander y el City y el JP Morgan que compraron pesos y vendieron dólares en el mercado, cosa que Estados Unidos ha hecho solamente con moneda dura, lo hizo en su momento con Japón con el yen, lo hizo también con el euro en Europa, nunca lo hizo con ningún país de moneda blanda, pero si  lo hace con Argentina”.

En rigor, el nuevo «rescate» esta vez del Tesoro de los Estados Unidos y complementariamente el FMI, se corresponde, además del plan de negocios financieros y entrega de la soberanía nacional, con una decisión geopolítica dirigida a «quitar a China de Argentina» (!) , tarea compleja si las hay, en medio de la disputa por sostener la hegemonía norteamericana en la región y el planeta, que se despliega con toda intensidad a partir de este primer cuarto del siglo XXI, durante la segunda presidencia de Trump.

Adicionalmente, Bessent impulsa «un plan de ajuste del Estado y de la economía argentina más profundo al que se realizó, y que incluirá reformas laborales, previsionales e impositivas para aumentar el excedente físico de producción del país (reflejado en el menor consumo local, el freno de las importaciones y el mayor saldo exportable), que garanticen el pago de la deuda contraída por los swaps de los Estados Unidos, el cual se debe cancelar a un precio del dólar mayor».

PD: La nota completa la podes ver y escuchar en el video de apertura (fallas de sonido de origen).

Relacionado

¿La ayuda de EEUU ayuda a la producción nacional?

Un comentario

  1. Estamos viviendo el inicio de la desintegración territorial de la Argentina, a manos de la nefasta banda de gobernadores cipayos y traidores.

Responder a EdCancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *