La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha protagonizado una de las carreras políticas más eclécticas de la Argentina, transitando desde la Juventud Peronista hasta su reciente afiliación a La Libertad Avanza. Su trayectoria incluye múltiples partidos, coaliciones y cambios ideológicos, desde el menemismo hasta el antimenemismo y del macrismo al antimacrismo. En fin, un ejemplo de que "todos unidos", triunfan ellos
En los años 90, Bullrich se alineó con el menemismo, para luego distanciarse y unirse al Frepaso y a Nueva Dirigencia, el partido de Gustavo Beliz. También fundó su propio partido, Cambia 97, que luego se transformó en Unión por Todos. Su participación en la Alianza y su posterior rol como ministra de Trabajo de Fernando de la Rúa marcaron una etapa importante en su carrera.
Después de la crisis de 2001, Bullrich refundó su partido como Unión por la Libertad y se postuló como jefa de Gobierno porteño junto a Ricardo López Murphy. En 2007, se unió a Elisa Carrió en la Coalición Cívica, pero luego se separó para acercarse al PRO, consolidando su alianza con Mauricio Macri.
Su afiliación al PRO en 2013 y su rol como presidenta del partido a partir de 2020 la llevaron a enfrentar y vencer a Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio en 2023. Sin embargo, su reciente decisión de afiliarse a LLA, impulsada por su deseo de fusionar ambos partidos, ha generado tensiones con Macri y ha marcado un nuevo capítulo en su trayectoria política.
En la previa a la movilización para acompañar a @CFKArgentina la ministra @PatoBullrich habilita las requisas a personas y vehículos que vengan a participar del acto.
Punto 13 inciso c de la modificación al Estatuto de la Policía Federal publicada hoy en Boletín Oficial… pic.twitter.com/JsKgDFxAw9
— ari lijalad (@arilijalad) June 17, 2025