"Se está consolidando un sistema de voto calificado estructural", aseguró el analista político y director de la consultora Equis, Artemio López, en referencia a los resultados de las últimas cuatro elecciones provinciales de medio término y CABA donde sumadas todas la elecciones votó el 23% del padrón nacional, muestra muy representativa para analizar el fenómeno de ausentismo generalizado particularmente intenso entre los segmentos vulnerables, base tradicional aunque menguante, del voto peronista.
El analista político y director de la consultora Equis reflexionó sobre la baja participación en los recientes comicios, la estrategia del PJ y la disputa por la provincia de Buenos Aires. «La gente tiene muy poca convicción de que su voto va a servir para algo», analizó en la 750.
En la 750, el analista señaló que la caída de la participación, que se dio principalmente en los sectores populares, impactó más al peronismo por la característica de su base electoral histórica. «Es involuntario, entre comillas, pero está sucediendo», insistió.
Ante ese diagnóstico, el director de la consultora Equis explicó que la participación disminuye más rápidamente entre los sectores que no fueron a votar en las últimas elecciones y más lentamente en los sectores medios y altos.
«Esto tiene que ver con el distanciamiento de la decisión de las políticas públicas respecto de la clase dirigente», manifestó López. «La gente que vota tiene muy poca convicción de que su voto va a servir para algo porque acá vino Kristalina Georgieva y dijo hasta a quién había que votar», agregó.
«Es el efecto de una estrategia electoral del PJ que ha resultado fallida una y otra vez y que se desentiende de los sectores que representaron históricamente al peronismo. Consideran a la Ciudad de Buenos Aires un bastión inexpugnable, desconociendo, por ejemplo, que Cristina Kirchner ganó en la Ciudad», recordó Artemio López en En el ojo de la tormenta.
El analista le atribuyó a esta construcción un desconocimiento respecto de la identidad partidaria, que igualmente la valió al peronismo porteño algunas bancas más que las que había conquistado en la elección pasada, y advirtió respecto de la unidad de La Libertad Avanza y el PRO de cara a la elección bonaerense, una decisión previsible, en vistas de lo ocurrido con otras «ultraderechas» en el mundo.
«Si el ausentismo vuelve a tener ese sesgo y no se hace militancia por parte del oficialismo provincial, hay un problema en términos electorales», alertó.
Por último, López subrayó que la sociedad argentina se encuentra en niveles de participación cercanos al 2001, pero que en las elecciones previas al estallido social muchas personas sí iban a votar, a pesar de que impugnaban o votaban en blanco en el cuarto oscuro.
A diferencia del efecto de explosión de la crisis del 2001, la negación a participar de la vida democrática, aseguró, marca una diferencia con la naturaleza de esta crisis en el capitalismo.
«Lo que vamos a tener es una implosión, y uno de los efectos es el deterioro de la salud mental de la sociedad argentina, estamos todos quemados. Mark Fisher lo estudió para esta etapa del capitalismo tardío, dijo que el mecanismo central por el cual vos te hacés pelota en términos psicológicos es que creés que lo que son efectos de estructura son responsabilidad tuya», concluyó.