Categoría Estudios de opinión

España: Vox a la captura estratégica del PP

Vox celebra este fin de semana su festival político anual en Madrid sin Javier Milei en la tribuna de oradores. El año pasado, el entonces recién elegido presidente argentino fue la figura estelar del festival, celebrado en el mes de mayo, en el inicio de la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo. Milei acaba de sufrir un duro percance político en su país y ha anulado el viaje.

Elecciones en Noruega

Noruega tiene elecciones generales hoy. En un país de 5,6 millones de habitantes, unos 4 millones tienen derecho a votar y suele haber una alta participación según los estándares internacionales: más del 75%. De hecho, la votación anticipada se ha vuelto cada vez más popular, con hasta un 60% votando antes del día oficial.

Terror, atrocidad, horror, salvaje, salvajismo, barbarie y muerte en la tierra de nadie

Vivir en el conurbano bonaerense es un verdadero infierno, con millones de personas cercadas únicamente por la muerte y muchas otras desventuras. Eso es al menos lo que publican en conjunto Clarín, La Nación e Infobae, según un estudio realizado por la consultora Argumentaria. Casi nunca sucede allí algo bueno, salvo en el conurbano norte. Surge también una caracterización directa de la presencia de toda clase de peligros allí donde vive la población más empobrecida. Si no hay asesinatos o crímenes del tipo que sean, hay actividad política, igualmente negativa: así informan sobre el conurbano Clarín, La Nación e Infobae. Como es ya habitual, La Matanza se lleva la peor parte.

Ausentismo y sesgo de clase

“Las elecciones provinciales no están en la agenda de nadie, no están en la conversación, porque la gente está decepcionada de la política”. Es la respuesta de un sacerdote católico que trabaja en medios populares en un municipio del Gran Buenos Aires. Página/12 consultó a sacerdotes católicos y a referentes religiosos que trabajan en barrios del conurbano bonaerense y que respondieron de manera anónima a las preguntas.

Boric lo hizo: Desmovilización política

Con los principales candidatos presidenciales definidos para suceder al izquierdista Gabriel Boric y el arco derechista como favorito, Chile ha iniciado su camino hacia las presidenciales de noviembre sin resolver todavía la traumática etapa política que abrieron las protestas sociales de 2019. El clima de desmovilización política, inimaginable tan solo meses antes del triunfo de Boric, da marco a esta etapa de sucesión presidencial. Nada que no conozcamos.

Su majestad

Vivir en el conurbano bonaerense es un verdadero infierno, con millones de personas cercadas únicamente por la muerte y muchas otras desventuras. Eso es al menos lo que publican en conjunto Clarín, La Nación e Infobae, según un estudio realizado por la consultora Argumentaria. Casi nunca sucede allí algo bueno, salvo en el conurbano norte. Surge también una caracterización directa de la presencia de toda clase de peligros allí donde vive la población más empobrecida.

¿Por qué no está CFK en la campaña porteña?

Santiago Giorgetta de Proyección Consultores analiza la campaña que se desarrolla en CABA y la notable ausencia de la figura de Cristina Kirchner en el despliegue de la campaña. Manuel Adorni refiere a Javier Milei, Silvia Lospennato a Mauricio Macri y Leandro Santoro cri,cri,cri, … Ha decidido encapsular su campaña en temas distritales y lo ha hecho siendo que CABA vota históricamente sujeta a la dinámica nacional. ¿Ma perché?

A Milei también le están entrando las balas

La imagen positiva de Javier Milei cayó al 40%, según la encuestadora Atlas que pronosticó su triunfo en 2023, durante la misma semana que su gobierno reprimió una marcha de pensionados en contra del congelamiento de su gobierno de las jubilaciones. Su gobierno, desde principios de año, ha sufrido una serie de escándalos como el caso de la criptomoneda Libra promocionada por el presidente y considerado una estafa piramidal.

Todo debe suceder (No siempre será así de gris)

Relevado en el mes de diciembre, el perfil opositor de Cristina Kirchner es cada vez más nítido para la opinión pública, y creció a ritmo mensual en el último semestre del año 2024. Salvo que el gobernador Axel Kicillof cambie su estrategia y salga a disputar el espacio a su mentora, Cristina Kirchner seguirá confrontando con el gobierno nacional cada vez con más intensidad narrativa y posicionándose como principal opositora. Era previsible.

La polarización continúa vital: Cristina Kirchner o Javier Milei

Como lo muestran ya todos los estudios de opinión disponibles, la polarización sigue dominando el escenario nacional de preferencias y el formato actual reconoce de manera nítida dos polos: Peronistas kirchneristas o Libertarios, más precisamente Cristina Kirchner o Javier Milei. El resto a nivel nacional, prácticamente no tiene significación estadística. Es la foto actual, veremos cómo sigue. El peronismo, por necesidad o virtud, se alineará casi sin excepciones tras Cristina Kirchner, en tanto LLA deberá sortear el desafío de las legislativas 2025 para mantener el liderazgo, hoy hegemónico, de Javier Milei en el espacio de la derecha y ultra derecha conservadora.

Sobre la caída de imagen: Estructura y percepción

El trabajo sobre Creencias Sociales de Pulsar/Uba es una foto que reafirma la hipótesis sobre la distancia entre efecto de estructura y su pércepción social. Así las cosas, caída de imagen de Javier Milei, si, desmoronamiento no. Persisten las tendencias o plexo perceptivo básico favorable a sus políticas privatizadoras en un conjunto amplio de la población que atraviesa deiversas preferencias electorales.

Creencias Sociales 2024

Esta radiografía, aunque preliminar, sugiere una sociedad en proceso de cambio, con una aparente consolidación de un “consenso privatista” en ciertas áreas, pero con una resistencia significativa en otras, especialmente en lo que respecta a los servicios esenciales y a ciertos derechos sociales. Esta combinación de apoyo al mercado y demanda de intervención estatal subraya la naturaleza compleja del debate actual sobre el rol del Estado en la vida económica y social de Argentina.