
LA METAMORFOSIS DE BRASIL Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont Quien nunca abandonó al pueblo, el pueblo nunca lo abandona (Lula da Silva) El semanario británico The Economist, resume a Brasil en tres portadas diferentes sobre variaciones del Cristo Redentor.…

La metodología utilizada por BTG / FSB puede encontrarse aquí. La metodología utilizada por Atlas puede encontrarse aquí. La metodología utilizada por Paraná Pesquisas puede encontrarse aquí. La metodología utilizada por PoderData puede encontrarse aquí. La metodología utilizada por Examen / Idea puede…
El «mito» Bolsonaro, el regreso de Lula y las guerras virtuales en Brasil Camila Rocha Bolsonaro busca reducir la distancia con un Lula favorito pero con un PT desgastado. Ambos candidatos buscan atraer a quienes hubieran votado por una tercera…
Amplio rechazo a la nueva Constitución FRANCK GAUDICHAUD Y MIGUEL URRUTIA La nueva Constitución no iba a desmantelar por sí misma el neoliberalismo, pero sin dudas generaba mejores condiciones para seguir dando la batalla. ¿Cómo explicar que una inmensa mayoría…

El 62% de los chilenos rechazó la reforma constitucional. Pero hace unos años, de acuerdo a encuestas, un 70% pedía ampliación de los servicios de educación, salud y jubilaciones. La mayoría pedía reformas sociales, no un estado plurinacional. El oficialismo chileno no entendió
ELECCIONES EN UNA SUECIA TRANSFORMADA En las elecciones de este 11 de septiembre, la primera ministra socialdemócrata Magdalena Andersson buscará retener el poder que ejerce hace sólo nueve meses, apoyada en una coalición mayoritaria de centroizquierda. Los efectos de las…

Los gobiernos del G7 tienen un problema. La guerra en Ucrania contra Rusia no está ganada. Parece que será un conflicto largo y persistente, posiblemente sin fin. Y, sin embargo, el mundo, y en particular Europa, depende del suministro energético ruso. El G7 ha acordado dejar de comprar petróleo ruso, como parte de su programa de usar las sanciones económicas como arma de guerra. Pero hasta ahora, no se han detenido las importaciones de energía de Rusia porque significaría una catástrofe para los países de la UE, en particular para Alemania. Y Rusia sigue vendiendo enormes volúmenes —a nivel mundial, aunque con un descuento sobre el precio mundial— a India, China y otras economías con gran demanda de energía.

Alemania impondrá un impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas El Gobierno de Scholz busca así financiar un paquete de ayudas de 65.000 millones a hogares y empresas por la crisis del gas ruso. Redacción El HuffPost—…