El velo estratégico cae …

La masacre israelí en Gaza es un desastre y no sólo para los atormentados reclusos de la prisión al aire libre en la que llevan dieciséis años encarcelados por una despiadada potencia ocupante. Estados Unidos en particular, pero también Alemania, quedarán asociados para siempre a los ojos de la opinión pública mundial con la implacable matanza de miles de hombres, mujeres y niños inocentes. Una masacre que ha contado y cuenta con el inquebrantable apoyo material y diplomático de ambos países.

El interregno

Álvaro García Linera afirma que para derrotar a las nuevas derechas los progresismos y las izquierdas deben comenzar por resolver los problemas económicos de las mayorías, entendiendo realmente el nuevo mapa de la informalidad en América Latina.

Nuestro Milei cotidiano

Los análisis muren cuando se estrellan contra el cemento. No hay palabras, solo acompañar el sufrimiento y tratar de que cese. Aquí una experiencia transmitida por el Profesor Alejandro Roffman que muestra mejor que cualquier papel al menos un segmento del gran cono de sombra que vamos a tener que atravesar como comunidad. Todo será peor de lo imaginado.

Todo por dos pesos: La historia circular

En este informe realizamos un detalle de los principales ejes que contiene este proyecto de Ley, dividido en tres partes. Primero, los beneficios al poder económico. Segunda parte, los ataques al empleo público, haberes jubilatorios y criminalización de la protesta. Tercero, se analiza una nueva tanda de propuestas desregulatorias - algunas alineadas con lo contenido en el DNU - y sus impactos sectoriales. Todo lo que se informa acá es hoy acompañado por un curioso “viva la libertad carajo”, que los analistas de derecha y e izquierda neoliberales seguramente nos explicaran su sentido histórico profundo, y obviamente al final del día, “la culpa la tendrá Cristina”. Pasen y vean este bonito paper del CEPA.

No nos encaminemos a la disgregación …

Analizamos un conjunto de núcleos teóricos claves del pensamiento de John William Cooke, en dirección a tomar nota de las novedades que aporta a la formalización aún pendiente de una teoría sobre el populismo. Un cuerpo conceptual en general y del peronismo como caso particular. Es necesario, ya que “las palabras son los hechos que producen” y así como estamos hoy … “No la vemos”.

Cooke: La síntesis inevitable

La Sociedad Secreta de Roberto Arlt y la Argentina de hoy: el fascismo, una idea viejísima que reaparece hegemónica. Y que de la realidad literaria se desborda sobre la realidad política de un gobierno que no ha llegado al mes.

Argentina Libertaria: Deuda por energía y minerales

El año 2024 parece ser un año de desaceleración del crecimiento económico para la mayoría de los países y probablemente de una mayor caída en recesión en Europa, América Latina y Asia. La crisis de deuda en aquellos países del llamado sur global que no tienen energía o minerales para vender empeorará. Así que incluso si Estados Unidos evita una nueva caída este año, la mayoría de la gente en el mundo no lo sentirá como un "aterrizaje suave

Contra la “meritocracia”: Una historia sobre los límites de clase

En cierto momento a finales del 2019 me vi sobrepasado por la sensación de que mi vida había llegado a un impasse. Los problemas personales y profesionales me dejaron aún más precario y desvinculado de mi entorno social inmediato de lo que nunca había estado antes; la vida que tanto me había esforzado en construir parecía desmoronarse lentamente a mi alrededor.

Michael Roberts: Revisitando 2023

2023 fue el decimotercer año desde que lancé este blog. Durante esos años, publiqué 1194 veces con más de 5,23 millones de visitas y más de 2 millones de visitantes. Actualmente hay 7572 seguidores habituales del blog; y ahora 13670 seguidores del sitio de Facebook de Michael Roberts , que comencé hace ocho años. En ese sitio de Facebook, coloco breves artículos diarios de información o comento sobre economía y eventos económicos. Por favor, siga leyendo…

For export, del Uruguay…

Uruguay se desangra lentamente. Sociedad, políticos y más, parecen no asistir a los cambios que se están originando. Una foto sepia es el recuerdo al que está anclado la sociedad como una realidad inmutable y un pasado que "siempre fue mejor".

Hambre

Esperamos uuna evolución ascendente de la carencia de ingresos familiares que, aun manteniendo el mismo nivel de actualización de salarios del lapso 2016-2023, al finalizar el primer semestre de 2024 se acercarán a los niveles registrados en la salida de la crisis neoliberal del año 2001: de 54% de pobreza y 27% de indigencia morigarados por las tranferencias vía planes de ingresos alternativos, con desempleo en alza, que seguramente ya alcanzará los dos dígitos.

Sobre el ejercicio de la violencia en beneficio de las elites económicas en América Latina

La construcción de alianzas estratégicas entre elites económicas y diversos tipos de actores ha sido clave para el ejercicio de una violencia funcional a sus intereses, como así también para la obtención de la impunidad necesaria para seguir operando y reproduciendo sus modelos de acumulación y las desigualdades resultantes. Los casos de Argentina y Colombia, más allá de sus significativas diferencias, permiten visibilizar cómo la violencia política, la represión estatal y la impunidad han sido instrumentalizadas con frecuencia en beneficio de las elites económicas y en detrimento de derechos civiles, políticos y económicos de sus víctimas.

Rápido y brutal

Nadie definió tan claramente en una frase el escenario del gobierno de la Libertad Avanza como el periodista Ernesto Tiffenberg: “La primera privatización del gobierno de Javier Milei no figura en el decretazo. Es ni más ni menos que la propia lapicera presidencial”. Ese es el origen de “La fiesta terminó, no hay plata”.

Agresiones del Estado en simultáneo

Las nuevas derechas se encuentran embarcadas en una auténtica «guerra santa» contra todo lo que les huela a «marxismo cultural». Desde allí, buscan avasallar los derechos humanos, de las mujeres y de las minorías al mismo tiempo.

Coerción jurídica

El intento de gobernar vía decreto es la aceptación implícita por parte del gobierno de que su proyecto no puede ser hegemónico, resulta imposible de ser consensuado y solo puede ser viable por la vía de la coerción, en este caso coerción jurídica.