Marx y Engels también tenían una advertencia

Encorvarse hacia la utopía ; o precipitarse hacia el desastre?

–Michael Roberts–

Bradford DeLong es uno de los economistas e historiadores económicos keynesianos más destacados del mundo y es profesor de  economía  en la  Universidad de California, Berkeley . DeLong se desempeñó como subsecretario adjunto del  Departamento del Tesoro de EE. UU.  en la  administración Clinton  bajo  Lawrence Summers . Es un demócrata liberal por excelencia en la política estadounidense y un keynesiano clásico en economía.

Ha publicado un nuevo libro, titulado Encorvarse hacia la utopía: una historia económica del siglo XX . Se trata de una ambiciosa obra que pretende analizar y explicar el desarrollo de la economía capitalista en la que considera su época más próspera: el siglo XX.

En particular, DeLong afirma que el capitalismo como una fuerza progresista para el desarrollo de las necesidades de la humanidad solo despegó desde 1870 hasta la Gran Recesión de 2008-9, que completó lo que él llama «siglo XX largo «. ¿Cuáles fueron las razones que permitieron al capitalismo generar un crecimiento económico más rápido y un salto cuántico en los niveles de vida a partir de 1870? DeLong dice que fueron “el triple surgimiento de la globalización, el laboratorio de investigación industrial y la corporación moderna”.   Estos factores “introdujeron cambios que comenzaron a sacar al mundo de la pobreza extrema que había sido la suerte de la humanidad durante los diez mil años anteriores, desde el descubrimiento de la agricultura..” Así que el crecimiento se debió a la expansión del capital y las economías de mercado desde el hemisferio norte hacia el resto del mundo; la aplicación de nuevas tecnologías y descubrimientos científicos; ya través de empresas modernas que los desarrollaron para el mercado.

En efecto, DeLong afirma que el capitalismo funcionó durante el siglo XX para mejorar la suerte de la humanidad; a pesar de dos horribles guerras mundiales; incesantes conflictos regionales; y explotación intensiva de empresas multinacionales del globo. Pero este “largo siglo XX” terminó en 2010, con las economías capitalistas avanzadas “incapaces de reanudar el crecimiento económico a un ritmo cercano al promedio que había sido la regla desde 1870”.

DeLong afirma para el capitalismo en su largo siglo XX que “las cosas eran maravillosas y terribles, pero según los estándares del resto de la historia humana, mucho más maravillosas que terribles”.   Fue el siglo “que nos vio terminar con nuestra pobreza material casi universal”. El capitalismo tuvo éxito durante este largo siglo primero debido al poder del mercado, digamos comparado con el fracaso de la ‘planificación’ como en la Unión Soviética. Por eso, dice DeLong, podemos agradecer “al genio, el filósofo moral austro-inglés-chicagoano Friedrich August von Hayek, como el Dr. Jekyll”, quien observó que “ la economía de mercado recurre al crowdsourcing, incentiva y coordina a nivel de base, soluciones a los problemas que plantea”. Una vez que el capitalismo tuvo las instituciones adecuadas para la organización y la investigación y las tecnologías; y se globalizó por completo, esto “abrió la puerta que anteriormente había mantenido a la humanidad en una pobreza extrema. El problema de hacer rica a la humanidad ahora podía plantearse a la economía de mercado, porque ahora tenía una solución”.

Por lo tanto, el capitalismo parecía estar corriendo hacia la utopía que muchos anhelaban: no pobreza y libertad del trabajo duro, una utopía que Keynes había afirmado que era probable (ahora en 2022) cuando dio una conferencia a sus estudiantes de la Universidad de Cambridge en 1931 contra el comunismo y por una ciencia. basada en la utopía de una sociedad del ocio.

¿Cuál es la evidencia del éxito del capitalismo en el siglo XX? Bueno, parece convincente. De acuerdo con las mejores estimaciones estadísticas que tenemos, DeLong afirma que la economía mundial creció solo un 0,45 % anual (medida del PIB real) antes de 1870. Pero después de 1870 se aceleró al 2,1 % anual en promedio hasta 2010. Y “un 2,1 el porcentaje de crecimiento promedio para los 140 años desde 1870 hasta 2010 es una multiplicación por un asombroso factor de 21,5”.  Si tomamos en cuenta la población, el ingreso mundial promedio per cápita en 2010 fue aproximadamente 8,8 veces mayor que en 1870. DeLong concluye que esta es «una guía muy aproximada de la cantidad por la cual la humanidad era más rica en 2010 que en 1870».

La tesis de DeLong se basa en su elección de 1870 como un punto de inflexión para el desarrollo bajo el capitalismo. Y hay alguna evidencia de esto, como muestran sus cifras. Pero me sigue pareciendo arbitrario. Desde el período temprano del capitalismo agrícola a mediados del siglo XVII, liderado por una Inglaterra y Holanda republicanas, el crecimiento económico aumentó más rápido que en el período medieval. Por supuesto, lo que es cierto es que el crecimiento de la población también se disparó y, al menos hasta principios del siglo XIX, mantuvo el ritmo o incluso superó el crecimiento económico, de modo que el ingreso per cápita no aumentó apreciablemente, lo que aparentemente justifica el análisis maltusiano (y el reaccionario de Malthus). prescripción de aceptar altas tasas de mortalidad en un mundo sombrío).

Pero Malthus estaba equivocado. El modo de producción capitalista, particularmente en su fase industrial de principios del siglo XIX, aceleró la productividad del trabajo y también la producción nacional en general. De hecho, como señala DeLong, Karl Marx y Friedrich Engels ya habían visto en 1848 que el modo de producción capitalista era una fuerza prometeica que desarrollaría dramáticamente las ‘fuerzas productivas’. Delong cita a M y E en 1848 sobre el capitalismo: “durante su gobierno de apenas cien años, … creó fuerzas productivas más masivas y colosales que todas las generaciones anteriores juntas. El sometimiento de las fuerzas de la Naturaleza al hombre, la maquinaria, la aplicación de la química a la industria y la agricultura, la navegación a vapor, los ferrocarriles, los telégrafos eléctricos, la limpieza de continentes enteros para el cultivo, la canalización de los ríos, poblaciones enteras extraídas de la tierra: lo que el siglo anterior había incluso ¿un presentimiento de que tales fuerzas productivas dormían en el regazo del trabajo social?”

Pero DeLong agrega una advertencia a este aparente éxito: «nunca olvide que las riquezas se distribuyeron de manera mucho más desigual en todo el mundo en 2010 que en 1870». Y esa advertencia nos lleva a una contradicción muy importante en el análisis de DeLong. Sí, en promedio, la gente del pasado era muchas veces más ‘pobre’ de lo que somos hoy. En 1820, se estima que el PIB mundial per cápita era de alrededor de 1.102 dólares internacionales por año y esto ya es después de que algunas regiones del mundo hayan logrado cierto crecimiento económico. Durante todos los cientos, y realmente miles, de años antes de 1820, el PIB per cápita promedio fue aún más bajo.

 

Pero Marx y Engels también tenían una advertencia: a saber, el lado oscuro del capitalismo: su aniquilación del bien común; la conducción de la población trabajadora a la explotación por parte del capital; la rabiosa expansión del sometimiento político y económico de miles de millones en las economías menos desarrolladas, engendrando cada vez más guerras cada vez más violentas de carácter global; y la destrucción cada vez mayor de la naturaleza y el planeta. DeLong pasa por alto estas contradicciones.

DeLong afirma que “hoy, menos del 9 por ciento de la humanidad vive en o por debajo del estándar de vida de aproximadamente $2 por día que consideramos como “pobreza extrema”, por debajo del 70 por ciento aproximadamente en 1870. E incluso entre ese 9 por ciento, muchos tienen acceso a la salud pública y tecnologías de comunicación de teléfonos móviles de gran valor y poder, dice. Que DeLong debería aceptar sin cuestionar el nivel de pobreza establecido por el Banco Mundial ($2 al día!) o no mostrar eso sino por la expansión de la producción per cápita en la Unión Soviética en la primera parte del ‘siglo largo’ o por la expansión sin precedentes crecimiento del coloso de la población de China en la última parte del siglo, la pobreza (incluso en las medidas del Banco Mundial) no habría disminuido en nada parecido al 9%.  De hecho, para muchas regiones del mundo, la brecha entre ellas y las naciones ‘más afortunadas’ (DeLong) del Norte Global no se ha reducido en absoluto . Y luego está la desigualdad dentro de las naciones, que he registrado bien de muchas fuentes en muchas publicaciones anteriores. 

DeLong dice: “para 2010, la familia humana típica ya no enfrentaba como su problema más urgente e importante la tarea de adquirir suficientes alimentos, vivienda y ropa para el próximo año, o la próxima semana”.   ¿En serio? ¿Qué familia ‘típica’ es esa? – tal vez en el país de Delong, EE. UU. – aunque incluso allí eso puede ser cuestionado. Pero, ¿cómo puede ser ese el caso de los cuatro mil millones de personas que permanecen en o por debajo de lo que cualquiera consideraría un nivel de pobreza más realista (digamos, $ 10 por día)?

El libro de DeLong se titula «Encorvarse hacia la utopía». Aparentemente, el capitalismo todopoderoso del siglo XX ahora se ha ralentizado a paso de tortuga y la utopía parece una perspectiva más lejana, siempre desapareciendo, en el siglo XXI. DeLong explica por qué: ves que la economía mundial todavía está mediada por la economía de mercado. Si bien la división del trabajo en esta economía de mercado ha tenido mucho éxito, “el problema es que no reconoce derechos humanos más que los derechos que vienen con la propiedad que sus gobiernos dicen que poseen. Y esos derechos de propiedad valen algo solo si ayudan a producir cosas que los ricos quieren comprar. Eso no puede ser justo”. Entonces el capitalismo solo reconoce los derechos de propiedad y no los derechos básicos de la humanidad.

DeLong estaría más cerca de la realidad si lo hubiera dicho de otra manera. El capitalismo es un sistema de explotación donde los dueños de los medios de producción (menos del 1% de todos los adultos) explotan al otro 99% que no posee los medios de producción (aunque pueden tener alguna propiedad personal) y por lo tanto deben vender su fuerza de trabajo para vivir.

Por supuesto, esta visión marxista de la contradicción en el capitalismo no es la de DeLong. Para DeLong, el problema del capitalismo es que impulsa la productividad solo para obtener ganancias y derechos de propiedad y no para la humanidad en su conjunto. Sí, de hecho. Pero DeLong no ofrece ninguna alternativa a esto para el siglo XXI, excepto que el mundo necesitará una nueva ideología, citando a su héroe Keynes: “Nos falta más que de costumbre un esquema coherente de progreso, un ideal tangible. Todos los partidos políticos por igual tienen sus orígenes en ideas pasadas y no en ideas nuevas, y ninguno más conspicuo que los marxistas”.

Sin embargo, al buscar nuevas ideas, DeLong recurre a las viejas: la clásica receta keynesiana para los caprichos de la economía de mercado: “los gobiernos deben administrar y administrar de manera competente ”. Pero incluso eso no ha asegurado el progreso hacia la utopía después de la Gran Recesión. Los gobiernos se las han arreglado “con un toque pesado… y las instituciones políticas del norte global ni siquiera comenzaron a lidiar con el problema del calentamiento global. El motor subyacente del crecimiento de la productividad había comenzado a estancarse. Y los grandes y buenos del norte global estaban a punto de dejar de priorizar una rápida restauración del pleno empleo, y de no entender y manejar el descontento que traería a los políticos neofascistas y fascistas adyacentes a la prominencia en todo el mundo en la década de 2010 ”.

Para DeLong, es el hecho de que los «grandes y buenos» no apliquen las políticas de gestión correctas a la economía de mercado con un toque hábil la razón por la que la carrera hacia la utopía se está quedando atrás. Pero no ofrece ninguna explicación del fracaso de los gobiernos para gestionar la economía de mercado. Y no ofrece ninguna explicación de por qué la productividad del trabajo, incluso en las economías capitalistas avanzadas, se ha ralentizado (y mucho antes del punto de inflexión de 2010).

Como lo expresó el historiador izquierdista Adam Tooze en su reseña del libro de DeLong: “El título en sí es revelador. ¿Encorvarse hacia la utopía? Si la utopía estuviera en las cartas, ¿el encorvamiento sería realmente nuestro problema? La gran preocupación en este momento es el temor de que el siglo XX nos haya lanzado hacia un desastre colectivo… para evitar el desastre, ¿podemos esperar que la fórmula del siglo XX de DeLong (laboratorios, corporaciones, mercados y gobierno inteligente) sea suficiente?

……………………………………………………………………

Michael Roberts trabajó en la City de Londres como economista durante más de 40 años. Ha observado de cerca las maquinaciones del capitalismo global desde dentro de la guarida del dragón. Al mismo tiempo, fue un activista político en el movimiento obrero durante décadas. Desde que se jubiló, ha escrito varios libros. La Gran Recesión: una visión marxista (2009); La larga depresión (2016); Marx 200: una revisión de la economía de Marx (2018): y junto con Guglielmo Carchedi como editores de World in Crisis (2018). Ha publicado numerosos trabajos en diversas revistas económicas académicas y artículos en publicaciones de izquierda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *