¿Quién está del otro lado?

En la era de las redes sociales, donde publicar nuestra vida parece ser la norma, nace un fenómeno alarmante: el sharenting. Inocente en algunos casos y con fines económicos en otros, esta práctica vulnera a cientos de niños alrededor del mundo. El término  sharenting nace de la fusión de las palabras share (compartir) y parenting (parentalidad o crianza), y alude a la práctica de madres, padres o cuidadores que comparten excesivamente imágenes, videos e información de menores de edad en las redes sociales.

Sharenting: la monetización desde el vientre

Imagen de la miniserie documental “Malas influencias: el lado oscuro de las redes en la infancia”. Crédito: Netflix.
Collage de comentarios de hombres adultos en el perfil de Piper Rockelle, de 17 años. Crédito: Romina Cancinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *