Ucrania: La disolución

Ucrania es un potencial proveedor clave de metales de tierras raras, incluyendo titanio, litio, uranio y grafito, con importantes reservas en varias regiones del país. Sin embargo, la explotación de estos recursos enfrenta desafíos significativos, como la falta de infraestructura adecuada y el impacto de la guerra. En total, Ucrania cuenta con 21 elementos de tierras raras que son considerados críticos por la Unión Europea, lo que resalta su importancia en la producción de tecnologías verdes. Además, hay un interés geopolítico en estos recursos, especialmente por parte de Estados Unidos.

Donald Trump y Volodomir Zelensky están encarnizados en una disputa verbal sobre los términos de un posible acuerdo de paz. Zelensky repite, una y otra vez, que Ucrania no validará ningún tipo de plan de paz acordado entre Rusia y Estados Unidos sin pasar, antes, por Ucrania.

Trump no se lo tomó muy bien después de la reunión bilateral entre Washington y Moscú en la capital saudí de Riad.

Trump dijo estar «decepcionado» por la reacción de Ucrania y pareció culpar a ese país de iniciar la guerra, al decir que este «pudo haber llegado a un acuerdo» para evitarla.

La guerra en Ucrania se desencadenó por una invasión rusa a gran escala hace casi tres años.

Los comentarios del presidente de EE.UU. se produjeron después de que el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijera al terminar las conversaciones en Arabia Saudita con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que su país no aceptará ningún acuerdo de paz que contemple fuerzas de mantenimiento de la paz de países de la OTAN en Ucrania.

Rusia y EE.UU. afirmaron que habían acordado nombrar equipos para comenzar a negociar el fin de la guerra.

La BBC le preguntó a Trump en una rueda de prensa en Mar-a-Lago cuál era su mensaje para los ucranianos que podrían sentirse traicionados.

«He oído que están molestos por no tener un asiento [en las conversaciones]. Bueno, tuvieron un asiento durante tres años y mucho antes. Esto podría haberse resuelto muy fácilmente», dijo. «Nunca debieron haberlo empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo», añadió. «Yo podría haber alcanzado un acuerdo para Ucrania», dijo.

«Eso les habría dado a ellos casi toda la tierra, todo […] y no habría muerto nadie ni se habría demolido ninguna ciudad». Tras la reunión entre funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudita, Trump dijo que está «mucho más confiado». «Ellos fueron muy buenos. Rusia quiere hacer algo. Quieren detener la barbarie salvaje».

«Creo que tengo el poder de poner fin a esta guerra», sumó.

Zelesnky respondió que Trump vive en una burbuja de “desinformación” y cuestionó que Kiev deba una factura de 500 mil millones de dólares. “Estados Unidos ha aportado hasta ahora aproximadamente 60.000 millones de dólares, a los que se suman 31.500 millones de dólares en asistencia financiera. Eso supone 67.000 millones de dólares en armamento y 31.500 millones de dólares en apoyo presupuestario directo”.

El presidente ucraniano cuenta con un acompañamiento de palabra de algunos líderes europeos, como Emmanuel Macron de Francia, Olaf Scholz de Alemania, y la burocracia europea liderada por la comisionada de la UE, Úrsula Von Der Leyen. Quienes ni siquiera pueden ponerse de acuerdo en enviar tropas europeas a Ucrania para que sirvan de eventuales garantías de seguridad si la OTAN no se compromete actuar en caso de violación del plan de paz.

Algo muy importante es que Trump pidió elecciones en Ucrania porque Zelensky tiene un “4% de aprobación”. Ese mensaje es un dardo directo para promover que la oposición interna busque que se termine con la ley marcial que prohíbe, desde el inicio de la guerra, elecciones presidenciales. En palabras sencillas: Trump comenzó a hablar de la posibilidad de un cambio de régimen si Zelensky, y su sequito, no acepta los términos de la paz acordada con Rusia.

En su última declaración, Trump lo llama “dictador”:

Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodymyr Zelenskyy, convenció a los Estados Unidos de América de gastar 350 mil millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin los EE. UU. y «TRUMP», nunca podrá resolver. Estados Unidos ha gastado 200 mil millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recibirá nada a cambio. ¿Por qué Sleepy Joe Biden no exigió lo mismo si esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros? Tenemos un gran y hermoso océano como separación. Además de esto, Zelenskyy admite que falta la mitad del dinero que le enviamos. Se niega a tener elecciones, está muy bajo en las encuestas ucranianas. Es un dictador sin elecciones, mejor que se mueva rápido o no le quedará ningún país. Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que sólo “TRUMP” y la administración Trump pueden hacerlo. Europa no ha logrado traer la paz y Zelenskyy probablemente quiera mantener el “tren de la guerra ” en marcha. Amo a Ucrania, pero Zelenskyy ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y MILLONES han muerto innecesariamente.

Pero ¿Qué quiere Trump de Ucrania?

Hace unos meses, el presidente ucraniano ofreció el enorme depósito de minerales raros ucranianos a cambio de asistencia militar. Se debe arrepentir porque es justo lo que Trump quiso que Kiev le dé con la firma de un tratado enviado a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Tratado que, al parecer, Zelensky se negó a firmar por lo dañino de los términos.

Veamos primero los recursos minerales que tiene Kiev.

PD Vean uds la remera que clavó Atilio!!

Ucrania posee depósitos subterráneos valorados en hasta 11,5 billones de dólares en minerales estratégicos como litio, grafito, cobalto, titanio y tierras raras (incluyendo galio). Estos minerales son esenciales para sectores clave como la defensa, la producción de baterías para vehículos eléctricos y la industria aeroespacial​.

Dado que China domina la cadena de suministro global de estos recursos, Occidente busca fuentes alternativas, y Ucrania se perfila como un proveedor clave si se desarrollan sus reservas​.

el 10% de las reservas mundiales de litio están en Ucrania, abarcando unos 820 kilómetros cuadrados. Sin embargo, estas reservas aún no han sido explotadas comercialmente​.

Otros minerales críticos incluyen:

  • Zirconio (utilizado en motores de aviación).
  • Escandio (empleado en aleaciones de aluminio para aeronaves).
  • Tántalo (clave en la fabricación de semiconductores).
  • Niobio (con propiedades superconductoras).
  • Berilio (utilizado en la industria aeroespacial)​.

Mientras que algunos de estos minerales se están extrayendo a pequeña escala, su potencial es vasto y podría convertir a Ucrania en un actor clave en el mercado de minerales críticos.

La Presencia De Minerales Estratégicos En Ucrania - Barron's

A pesar de la riqueza mineral de Ucrania, hay varios desafíos que han impedido su plena explotación:

  • Falta de exploración significativa: muchos yacimientos no han sido evaluados en términos de calidad y viabilidad económica.
  • Inestabilidad geopolítica: la guerra ha afectado las inversiones en minería.
  • Infraestructura limitada: el desarrollo minero requiere años de inversión y planificación​.

Donald Trump ofreció a Ucrania apoyo militar a cambio de derechos sobre estos minerales. Esta oferta resalta la creciente importancia de Ucrania en la competencia global por los recursos estratégicos​. El interés estadounidense en los minerales ucranianos se intensificó después del intento fallido de Trump de comprar Groenlandia, otro territorio rico en recursos minerales​.

Algunos expertos en materias primas, como Javier Blas de Bloomberg, sin embargo, cuestionan que Ucrania tenga tantos minerales raros.

Leamos lo que dice The Financial Times:

El servicio geológico ucraniano dice que el gobierno está preparando alrededor de 100 sitios para licenciamiento y desarrollo conjunto, pero ha revelado pocos detalles.

Los recursos minerales de Ucrania se encuentran en todo el país, pero desde la invasión a gran escala en 2022, más del 20 por ciento se encuentra en áreas bajo control ruso, según estimaciones de Kiev.

La australiana Critical Metals Corp compró las licencias de dos de los principales yacimientos de litio a finales de 2021, apenas tres meses antes del inicio del ataque ruso. Uno de ellos, el yacimiento Shevchenko en el este, ha caído bajo control ruso, según declaró su presidente Tony Sage.

«Eso ya no existe. Nunca lo recuperaremos», dijo, y agregó que su depósito de Dobra en el oeste sigue siendo la «joya de la corona».

Sage, cuya empresa también tiene una licencia minera en Groenlandia, dijo que estaba “muy entusiasmado” con las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia iniciadas por Trump. “Para nuestra empresa será fantástico si se llega a una resolución”.

Obviamente la reacción retórica de un sector de la Unión Europea está disponible ya. Por caso acá el «socialista» Josep Borrel,  Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, de nacionalidad española y recientemente argentina (!!!) protesta bastante, reconoce el estado de indefensión de la eurozona y propone su paulatina militarización.  Mmmm, pero bueno, «se non é vero é ben trovato».

Relacionados

Qué son las ‘tierras raras’ que Trump reclama a Ucrania como pago por la ayuda de EEUU

El presidente estadounidense reclama una «garantía» al Ejecutivo ucraniano tras años de «dar dinero» sin «pedir dinero».

 

4 comentarios

  1. Este artículo debería ser enviado a todos nuestros diputados y senadores urgentemente, dado que las similitudes de perfil psicológico entre M y Z son estremecedoras.

    • La similitud está en que ambos perfiles son ideales para la manipulación por poderes tras bambalinas. En el caso ucraniano es el narcisismo del personaje alimentado discretamente por personeros del complejo militar-industrial-financiero y mediático nor occidental. Y en el caso argentino es alimentar el delirio psicótico del personaje.

  2. «Contexto aplanado» en casi todo lo que afirma el autor.

    «Donald Trump y Volodomir Zelensky están encarnizados en una disputa verbal sobre los términos de un posible acuerdo de paz. Zelensky repite, una y otra vez, que Ucrania no validará ningún tipo de plan de paz acordado entre Rusia y Estados Unidos sin pasar, antes, por Ucrania.» (SIC)

    La disputa no es por eso. La disputa es entre una facción o camarilla del complejo militar-industrial-financiero y mediático angloamericano que, siguiendo un libreto geopolítico de larga data, metió a Ucrania en una guerra con Rusia. Este proceso data de la década del ’90, hace por lo menos 30 años. Y se agudizó con el golpe de estado de 2014 por medio de un cambio de régimen patrocinado por la OTAN, servicios de inteligencia angloamericanos, etc., que derrocó al gobierno legítimo en ese momento.

    Como esa camarilla perdió el control en el poder ejecutivo de EE.UU. se produce la disputa con los gobiernos que están bajo la influencia y control casi despótico de esa camarilla, que son casi todos los gobiernos europeos. Zelensky en este marco, no tiene la menor importancia, es solo un comediante narcisista usado para sacrificar a un país en aras de los objetivos geopolíticos utópicos de la camarilla angloamericana (ahora más anglo que americana) que combate a Trump y su estrategia de frenar todas las guerras geopolíticas.

    «La guerra en Ucrania se desencadenó por una invasión rusa a gran escala hace casi tres años.» (SIC).

    Esto es un disparate mayúsculo, en el contexto relacionado precedentemente. La «invasión» rusa fue una reacción a una estrategia geopolítica angloamericana de acorralar a Rusia, usando a Ucrania como elemento sacrificable.

    Con respecto a los recursos minerales y tierras raras de Ucrania, eso está muy sobreestimado y se usó en su oportunidad por Zelensky (seguramente asesorado por la camarilla angloamericana que le rodea y lo cuida solo por ahora) luego de que Trump ganara las elecciones en noviembre pasado, como una forma de seducirlo y arrastrarlo dentro del plan geopolítico de continuar la guerra luego de un eventual congelamiento del conflicto, en la esperanza de, mientras dura la tregua, volver a rearmar en el interín a Ucrania para que pueda lanzar futuras batallas militares y mantener viva la llama del conflicto militar, que es lo que quieren los círculos del complejo militar-industrial-financiero y mediático angloamericano.

    Sobre las tierras raras ucranianas ver acá:

    https://actualidad.rt.com/actualidad/540661-zelenski-mintio-trump-tierras-raras-ucrania

    https://www.bloomberg.com/opinion/articles/2025-02-19/trump-s-insistence-ukraine-has-rare-earth-elements-is-wrong

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *