Narcos: Sube la venganza, ahora va ¿ahora que?

El triple femicidio de Florencio Varela, digital y misógino, el compromiso inocultable en el financiamiento de campañas políticas grita lo que las estadísticas apenas susurran: el narcotráfico transnacional (manejado por carteles peruanos, mexicanos y brasileños) asociado a bandas locales evoluciona, mientras el Estado apenas reacciona. El académico Juan Gabriel Tokatlian lo sentencia: “Medimos fracaso como éxito; sin diagnóstico, perseguimos pibes mientras los carteles lavan en countries”. Y acá voy yo: este espejismo securitario ignora la raíz social del problema. En villas donde la pobreza alcanza al 52%, el narco ofrece “trabajo” a uno de cada cinco jóvenes. No es solo bala: es fracaso colectivo.

Radiografía del avance narco en Argentina

Por Ricardo Raúl Benedetti

Imaginate una noche de septiembre en La Matanza. Tres jóvenes –Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15)– suben a una Chevrolet Tracker blanca en la rotonda de La Tablada, atraídas por la promesa de un “evento” que les dejaba 300 dólares cada una. Horas después, en una humilde casa de Villa Vatteone, Florencio Varela, sus cuerpos son hallados en un pozo del patio: torturadas durante tres horas, abusadas sexualmente, mutiladas, ejecutadas con cortes en el cuello y golpes fatales.

Este triple femicidio –el más sádico del 2025 en el conurbano– no es un relámpago aislado, sino el trueno de una tormenta que viene azotando a la Argentina desde los 90.

Espejismo local

El Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Unodc advierte: la producción global de cocaína llegó a 3.708 toneladas en 2023, un 34% más que en 2022. Hubo incautaciones récord (2.275 toneladas), pero el consumo y el lavado siguen creciendo sin freno. En Argentina, el Incsr 2025 del Departamento de Estado de EE.UU. nos define como “tránsito clave” para la cocaína boliviana y peruana hacia Europa, con un volumen de lavado equivalente al 20-40% del PIB ilícito, según Edgardo Buscaglia. Mientras el Gobierno de Javier Milei celebra un 70% más de incautaciones (119 toneladas en 2024), los homicidios narco se disparan: 84.200 IPP en PBA (7,8% del total penal), con un 11,2% de delitos contra las personas ligados al menudeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *