6.
Pero el desafío planteado en San Pablo por la huelga unificada de los trabajadores del metro, ferrocarriles y Sabesp contra las privatizaciones del gobierno de Tarcísio ha conquistado una sorprendente simpatía popular, señal de que puede haber un cambio en el estado de ánimo de las masas populares. La huelga de la USP (Universidad de San Pablo) por la contratación de profesores y por condiciones mínimas de asistencia a los estudiantes es también un indicador interesante, por la adhesión masiva de los estudiantes y la solidaridad de los profesores contra la decadencia de las universidades públicas. O sea, hay una reacción del movimiento sindical y estudiantil contra la ofensiva del gobierno más reaccionario del país, el más alineado con Bolsonaro. La burguesía se dio cuenta rápidamente de lo que estaba en juego. Las huelgas contra las privatizaciones son una forma muy elevada de lucha de clases. Por supuesto, hay una dimensión estrictamente defensiva de los trabajadores que saben que habrá una brutal ola de despidos. Pero se trata de una lucha política en defensa de los servicios públicos de transporte y contra la mercantilización del agua. Luchan por todos nosotros. La solidaridad era casi invisible. Por desgracia, la gran mayoría de la izquierda, e incluso los movimientos sociales, han sido hasta ahora sonámbulos.
7.
El resultado de la lucha contra la privatización en San Pablo está en entredicho. Nada explica el silencio del gobierno federal. Biden fue a Detroit para apoyar la lucha de los trabajadores del automóvil por unos salarios más altos. Si incluso un presidente del Partido Demócrata estadounidense, un partido umbilicalmente ligado a una fracción del capitalismo más poderoso del mundo, fue capaz de este gesto, ¿por qué no puede un solo ministro del gobierno de Lula posicionarse contra las privatizaciones? ¿Por qué ningún dirigente del gobierno puede defender a los sindicatos cuando la línea del gobierno de Tarcisio es criminalizar las huelgas? Si el gobierno de Tarcisio derrota la huelga y privatiza todo, el impacto será devastador. ¿Alguien está tan distraído que no se ha dado cuenta de que la denuncia del carácter partidista de la huelga responde a la táctica de demonizar a Boulos? Es hora de rodear la lucha de solidaridad y construir un muro de autodefensa con un Frente Único de Izquierda.
8.
En la superestructura, la lucha institucional ha cambiado de nivel con la ofensiva reaccionaria en el Parlamento, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, contra el Tribunal Supremo: el caucus BBB (Buey Bala, Biblia) en defensa del Marco Temporal, con la presentación de proyectos de ley para: (a) para que el Congreso suspenda las decisiones del STF; (b) para que el Congreso reglamente las reglas de procedimiento del STF, desautorizando las decisiones monocráticas e impidiendo que un único ministro solicite la revisión de casos; (c) para que el poder legislativo apruebe, antes de las deliberaciones del STF, PECs (Proyecto de Enmienda Constitucional) de sesgo conservador o francamente reaccionario sobre temas como el aborto, la despenalización de las drogas, el impuesto sindical y el Marco Temporal. Es decir, hay una reacción de la fracción más reaccionaria de la burguesía contra el papel de la Corte Suprema en la ejecución del castigo a los golpistas del 8 de enero, y el temor de que pueda afectar a oficiales generales de las Fuerzas Armadas y tal vez al propio Bolsonaro.
9.
Los sondeos de opinión reafirman que la mayoría de la población, especialmente en las grandes ciudades, reconoce la legitimidad del gobierno, pero en el contexto de un país aún fracturado. Aprobación y desaprobación son equivalentes. La fracción más importante de la clase dirigente que se mantiene en la oposición es el agronegocio, pero arrastra a la masa de la burguesía y también a una mayoría de las clases medias acomodadas. Dos conclusiones serían precipitadas. La primera sería despreciar el peligro que aún representa la extrema derecha y quedarse tranquilos transfiriendo la responsabilidad de castigar a Bolsonaro a la Corte Suprema. La segunda sería despreciar el peligro que las sucesivas concesiones del Gobierno al centro centrista tendrán en el horizonte a medio plazo.
10.
La cuestión estratégica fundamental que será decisiva para la suerte del gobierno de Lula es el crecimiento económico. Y nada está garantizado. La estrategia de gobernabilidad «fría» del gobierno de Frente Amplísimo no ha logrado avanzar más allá de los límites impuestos por la mayoría liderada por Lira en la Cámara de Diputados y la presidencia de Campos Neto en el Banco Central: la tasa básica de interés Selic se mantiene muy por encima de la media mundial, y no cambiará si consideramos: (a) la estrategia de la Reserva Federal de los Estados Unidos de mantener o incluso aumentar la tasa básica, atrayendo el acaparamiento internacional como una aspiradora, y haciendo menos atractiva la inversión extranjera en Brasil; b) la presión que vendrá de un probable aumento de los precios de los combustibles, que parece probable con el estancamiento de la guerra de Ucrania. Nada saldrá del Banco Central con Campos Neto. La votación sobre el marco fiscal suavizó el estrangulamiento de la inversión estatal a través del PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento), pero transfirió al sector privado el papel central en el impulso de la economía.
——————————————————————
ÚLTIMO MOMENTO.
K VA POR AFUERA.
( la agenda no es de derecha )
Fuente :
https://www.zerohedge.com/political/watch-live-rfk-jr-abandon-democrats-third-party-reset-course-our-nation
Robert F. Kennedy Jr. se retiro de las primarias democratas para postularse como candidato presidencial independiente en 2024. «Estoy aqui para declararme candidato independiente a la presidencia de los Estados Unidos. Eso no es todo. Estoy aqui para unirme a ustedes para hacer una nueva declaracion de independencia para toda nuestra nacion. Declaramos independencia de las corporaciones que han secuestrado nuestro gobierno. Y declaramos independencia de Wall Street, de las grandes empresas tecnologicas, de las grandes farmacéuticas, de las grandes empresas agricolas, de los contratistas militares y sus cabilderos. Y declaramos nuestra independencia de las elites cinicas que traicionan nuestras esperanzas y amplifican nuestras divisiones. Y Finalmente, declaramos la independencia de los dos partidos politicos», dijo Kennedy a una multitud de seguidores en el Independence Mall de Filadelfia esta tarde.